Afestel, asociación constituida para reclamar al Grupo Stellantis una solución a las averías endémicas y recurrentes de sus motores gasolina Puretech 1.0 y 1.2, ha denunciado la falta de ética del Grupo Stellantis, que sigue vendiendo, a través de su web, modelos que incorporan esta mecánica, tanto de Citroën como de Peugeot y Opel, en lugar de achatarrarlos directamente y evitar problemas a futuros clientes. Actualmente, la asociación cuenta con más de 5.000 afectados, sin sumar los del mercado del vehículo de ocasión, que están estudiándose a fondo.
Asimismo, la asociación ha analizado 10.200 matriculaciones recientes de vehículos nuevos y ha observado que sólo 703, no llega al 7%, corresponden a mecánicas sin este problema y califica de “indignante” que, 10 años después del inicio de la comercialización de sus motores “problemáticos”, continúe comercializándolos, en lo que considera “un acto negligente y una estrategia anticomercial y antimarca”, que perjudica a firmas tan consolidadas en nuestro país y a miles de empleados, amén de poner en juego la vida de sus clientes, ya que una parada repentina del vehículo puede derivar en accidente.
Por otro lado, Afestel ha comprobado, mediante comparativa en la web de Spoticar de vehículos semejantes y en la misma fecha, como ha caído el valor de los vehículos denunciados en el mercado de ocasión, una rápida devaluación (incluso semanal y que en ocasiones se produce en el momento de la entrega del coche), que no atiende a más lógica que la de tratarse de un motor Puretech. De hecho, asegura que vehículos de cerca de 30.000 euros de tarifa, un único propietario, poco más de 5 años y menos de 70.000 km, máximo equipamiento y todos los mantenimientos y revisiones en concesionario oficial se valoran en 7.200 euros. Sin embargo, el mismo modelo, pero en diésel y menor equipamiento, cuesta en torno a 14.000 euros, debido al motor Puretech y a la estrategia actual de las marcas del Grupo de no asumir su error, y añade que es “muy significativa la valoración del mismo modelo en diésel, máxime cuando ya casi nadie compra diésel.
La asociación agradece la gran acogida que está teniendo su llamamiento entre los afectados y seguirá batallando por una rápida solución. Para más información los interesados pueden escribir a afectadoscorreapsa@gmail.com.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.