Web Analytics
Loctite optimiza los procesos de gestión integral del agua para su ahorro
Suscríbete

Loctite optimiza los procesos de gestión integral del agua para su ahorro

Loctite High
|

El ciclo integral del agua es un proceso complejo que involucra varias etapas y procesos para garantizar un suministro industrial. Para este proceso, desde la captación del agua, pasando por su tratamiento, hasta su uso y su posterior tratamiento de aguas residuales, es muy importante seleccionar los materiales correctos y LOCTITE interviene en gran medida apostando por la innovación para reducir este recurso, en línea con la estrategia sostenible de Henkel.

LOCTITE, por ejemplo, mejora la eficiencia de las bombas industriales en el proceso de ósmosis inversa, un tratamiento crucial para potabilizar el agua. Estas bombas consumen hasta el 60% de la energía de una planta. Reduciendo pérdidas mecánicas, volumétricas e hidráulicas, LOCTITE mitiga los costos energéticos ya que sus adhesivos reducen la fricción y previenen la corrosión, erosión y degradación, aumentando la eficiencia y reduciendo el consumo y las emisiones.

Un ejemplo de este tipo de gestiones es el caso de una planta desalinizadora de agua en la que buscaban aumentar la eficiencia en sus equipos de bombeo con el objetivo de reducir los costes energéticos y cumplir con sus Objetivos Corporativos de Sostenibilidad. La solución que se les proporcionó fue LOCTITE PC 7337 y LOCTITE SF 7063. Con ambos adhesivos consiguieron un ahorro de 600.300 kwh/año que deriva en un ahorro de 84.042€ y su aplicación también conllevó una reducción de 480 Ton/año de emisiones CO2.

Y es que, para facilitar estas aplicaciones, LOCTITE pone a disposición de las empresas la Red Centros Aplicadores Certificados por Henkel, empresas líderes en el sector del mantenimiento industrial que ofrecen servicios profesionales de ingeniería aplicada y otros servicios complementarios de ingeniería del mantenimiento para ofrecer ayuda en el proceso de este tipo de aplicaciones.

Después del tratamiento, el agua se almacena en tanques de distribución antes de ser bombeada a través de redes de tuberías hacia los hogares, empresas y otras instalaciones. LOCTITE no solo tiene un papel importante en el mantenimiento de bombas industriales ya en funcionamiento, sino que también añade valor a empresas en la fabricación de estos equipos, asegurando que estén herméticamente selladas y libres de fugas.

Una vez que el agua llega al usuario final, se utiliza para una variedad de propósitos, incluyendo el consumo humano, la higiene personal, la limpieza y otras actividades industriales. Aquí LOCTITE también está presente en tu hogar, evitando que haya fugas en las conexiones roscadas de paso de agua (grifos, duchas, lavadoras, lavaplatos y más…). Un claro ejemplo de ello son los dispositivos para la optimización del consumo del agua. 

Después de su uso, el agua residual se recoge a través de sistemas de alcantarillado y se transporta a plantas de tratamiento de aguas residuales. En estas plantas, se somete a un proceso de tratamiento secundario y, en algunos casos, terciario, donde se eliminan los contaminantes restantes y se desinfecta antes de ser devuelta al medio ambiente o reutilizada para fines como el riego agrícola o la recarga de acuíferos donde LOCTITE vuelve a estar presente.

En resumen, las tecnologías LOCTITE son capaces de acompañar el ciclo integral del agua con sus correspondientes homologaciones y certificaciones, tanto en la fabricación como en el mantenimiento de equipos de bombeo y distribución de agua en industrias, ayudando a las empresas que se han marcado objetivos sostenibles a lograr sus metas. 

   Loctite Xplore presenta su nuevo módulo de formación “Fundamentos de la Adhesión”
   Loctite lanza el Loctite Gel Reposicionable
CETRAA   Miguel Pérez Carballo, nuevo presidente de CETRAA

Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.

Las previsiones apuntan a que Motortec 2025 sera de record

Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.


En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.


¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!

IMG 6766

Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.

IMG 6714

PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.

IMG 6780

En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto