Michelin ha lanzado tres grandes innovaciones en favor de la cohesión social y societal en Francia y en el mundo, apoyando la transformación del grupo.
En primer lugar, el despliegue de un “salario digno” en todo el mundo, que garantiza a los empleados del grupo Michelin un salario al menos equivalente al “salario digno”, concepto definido en el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, del que Michelin es signatario desde 2010.
A principios de 2024, Michelin recibió la certificación “Global Living Wage Employer” de la Fair Wage Network, una ONG reconocida internacionalmente, que certifica que todos los empleados del grupo reciben una remuneración al menos equivalente al “salario digno”.
El “salario digno” se define como la remuneración que permite a cada empleado cubrir las necesidades básicas de su familia (alimentación, vivienda, transporte, educación de los hijos, gastos sanitarios, etc.), así como constituir una base de ahorro para hacer frente a imprevistos y adquirir bienes de consumo. Fair Wage Network tiene en cuenta los elementos fijos de la remuneración percibida por un empleado. En la mayoría de los casos, las referencias de “salario digno” proporcionadas por Fair Wage Network están por encima del salario mínimo legal.
Por otro lado, la aplicación efectiva del “salario digno” complementa el actual despliegue de una base de protección social universal en el marco del programa Michelin One Care, que garantiza a todos los empleados del grupo en todo el mundo una serie de prestaciones sociales, basadas en tres prioridades:
Otra medida del grupo es la creación de una ambiciosa política de formación permanente. La formación siempre ha sido un eje central de la política social de Michelin. Ante la aceleración de la transformación del mundo laboral y de los empleos, el Grupo ha decidido renovar profundamente su programa de formación continua con el objetivo de mejorar la empleabilidad de todos sus trabajadores, desarrollando una política de formación sin precedentes. Cada año, Michelin invierte más de 240 millones de euros en formación.
La ambición es ir más allá de la noción tradicional de formación continua, que sólo tiene lugar de forma puntual, en caso de necesidad específica o de cambio de puesto, para ofrecer a todos los empleados del Grupo un acceso fácil y permanente a la formación a lo largo de toda su carrera.
Este innovador proyecto se basará en el desarrollo de La Manufacture Des Talents, la universidad corporativa del Grupo, que se inauguró en 2022. Con sus 1.000 colaboradores docentes, La Manufacture Des Talents ya ofrece a todos los empleados del Grupo, sea cual sea su nivel, cursos de formación en todos los ámbitos: técnico, científico, de gestión, de comportamiento, etc.
Además de un acceso ilimitado las 24 horas del día a un catálogo de formación en línea que consta de 55.000 módulos, La Manufacture Des Talents se apoyará en su experiencia en ingeniería de la formación para desarrollar cursos online y presenciales que respondan a las aspiraciones de los empleados y a las necesidades futuras de la empresa.
Por último, la presentación oficial del Parc Cataroux, un proyecto de revitalización único en Europa y un acelerador de la innovación. El grupo Michelin ha finalizado la creación del Quartier des Pistes, el cuarto y último componente del Parc Cataroux, un proyecto innovador de revitalización en el corazón de las 42 hectáreas de la fábrica de Cataroux, la histórica cuna industrial de Michelin.
Lanzado en enero de 2021 por iniciativa del Grupo y construido con numerosos socios privados y públicos de la zona, este gran proyecto de transformación movilizará un total de 300 millones de euros de inversión, en su gran mayoría privada. Parc Cataroux se basa en el desarrollo de 4 polos de innovación complementarios:
Florent Menegaux, presidente del grupo Michelin, ha declarado: “Michelin está cambiando. El Grupo se ha comprometido a adoptar un ambicioso enfoque de creación de valor, basado no sólo en los resultados económicos y financieros, sino también en acciones para salvaguardar el planeta y fomentar el desarrollo de las personas. Estas tres dimensiones son interdependientes. Nuestra ambición sólo puede alcanzarse teniendo plenamente en cuenta la dimensión humana. En Michelin, a esto lo llamamos ‘ofrecer a todos un camino mejor’”.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.