La explotación de caucho natural Firestone Liberia de Bridgestone ha obtenido el reconocimiento International Sustainability and Carbon Certification (ISCC) Plus, en reconocimiento a la reducción de su impacto medioambiental, la utilización eficiente de los recursos y la resistencia al cambio climático. Se trata de la primera explotación de caucho natural del mundo que recibe este reconocimiento.
El caucho natural recogido y procesado en la finca se envía a las plantas de neumáticos de Bridgestone en Norteamérica y Europa, apoyando la producción de neumáticos sostenibles como el Bridgestone Turanza EV, que incorpora el 50% de materiales reciclados y renovables con certificación ISCC Plus.
La explotación de Firestone en Liberia abarca 118.000 acres y emplea a unas 4.000 personas. La certificación ISCC Plus también reconoce la aplicación por parte de la explotación de buenas prácticas agrícolas, que garantizan unas condiciones de trabajo adecuadas y el cumplimiento de la normativa local. Además de sus prácticas agrícolas, Firestone Liberia contribuye a la comunidad local proporcionando atención médica gratuita a su personal y a las personas a su cargo y gestionando numerosas escuelas.
La certificación ISCC Plus destaca el progreso de la compañía en la consecución de sus objetivos declarados de alcanzar la neutralidad de carbono y producir neumáticos exclusivamente a partir de materiales sostenibles para 2050.
“A medida que avanzamos en nuestra transformación hacia una empresa de soluciones sostenibles, estamos haciendo progresos increíbles hacia la fabricación sostenible. La certificación ISCC Plus es un hito fundamental que reconoce nuestras acciones para cultivar y procesar de forma sostenible el caucho natural a medida que aceleramos nuestro progreso hacia el uso de materiales 100% sostenibles en nuestros productos para 2050”, dijo Rick Burnett, vicepresidente de la división de fabricación interna de Bridgestone Américas.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.