Euromaster señala cinco situaciones de riesgo entre usuarios de bicicletas y patinetes eléctricos frente a camiones. De la mano de MAN & Truck Bus Iberia para MasterRuta, analiza cómo ha de ser la convivencia segura entre los nuevos y pequeños vehículos de la nueva movilidad y los vehículos grandes y pesados.
Con el paso de los años, la circulación se ha hecho cada vez más compleja, sobre todo ante la irrupción de los vehículos de la denominada “nueva movilidad”, bicicletas y patinetes eléctricos, principalmente. Así, el análisis del fabricante de camiones y autobuses MAN & Truck Bus Iberia para MasterRuta, la comunidad digital de Euromaster para el cuidado de autónomos y pequeñas flotas, identifica hasta cinco situaciones de riesgo principales entre los usuarios de bicicletas y patinetes eléctricos y los conductores de vehículos pesados. Y es que, ante las diferencias tan abismales de tamaño entre unos y otros, los usuarios que los conducen deben ser conscientes de las características de los vehículos con los que conviven, produciéndose momentos de riesgo en los que conviene extremar la precaución.
Debido al gran tamaño de un camión, en la zona perimetral del mismo, su conductor se enfrenta a multitud de situaciones en las que puede no ver a los vehículos que circulan a su lado, más si se trata de uno tan pequeño como una bicicleta o un patinete eléctricos.
Los vehículos grandes son más lentos a la hora de frenar bruscamente. Por ello, tanto los conductores de los camiones como los de los patinetes y bicicletas deben mantener las distancias de seguridad para evitar posibles choques o alcances.
Dado que los usuarios de los patinetes y bicicletas circulan por diferentes carriles en las ciudades, cuando sobrepasan a un camión por la derecha deben tener en cuenta el posible giro o cambio de carril que pueda hacer el vehículo más grande.
Dado su gran tamaño, cuando su conductor realiza esta maniobra, durante varios segundos puede no tener visibilidad de todo lo que sucede en la parte central de la estructura final de su vehículo. En sólo un instante, se puede cruzar una bicicleta o un patinete y los usuarios de estos vehículos tan pequeños también deben ser conscientes cuando un camión está dando marcha atrás.
En este caso, son los usuarios de los patinetes y bicicletas los que tienen que evitar maniobras bruscas como giros en dirección contraria al vehículo grande, puesto que debido a su peso y tamaño, su tiempo de reacción es mucho mayor.
"En definitiva, a pesar de los notorios avances tecnológicos que han ido (y están) incorporando los vehículos pesados en los últimos años (sistema de detección de peatones, control y vigilancia del ángulo muerto, cámara de visión de marcha atrás, etc.), la convivencia segura entre los usuarios de los diversos tipos de movilidad pasa también por el factor humano y la responsabilidad individual tanto del transportista, como del ciclista o usuario del patinete", concluyen desde Euromaster.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.