En las últimas semanas se ha producido un aumento de temperaturas y ausencia de lluvias que han producido un incremento de los niveles de polen, una situación poco frecuente en esta época del año. La población con alergia al polen en España se cuantifica en ocho millones de personas. Ante esta situación es más importante aún si cabe el correcto estado de los filtros de habitáculo. En este sentido, MANN+HUMMEL insiste en la importancia de sustituir este componente cada 15.000 kilómetros o una vez al año, así como cuando el conductor perciba una menor entrada de aire, olor extraño al encender o apagar el sistema de climatización, cuando el habitáculo no se enfría adecuadamente al encender el aire acondicionado o cuando se acumula de forma rápida polvo o suciedad en el salpicadero.
Respecto la seguridad, la compañía alemana destaca que “el polen puede causarnos dificultades respiratorias y estornudos, lo que reduce significativamente el nivel de atención en la carretera, y se incrementa de este modo el riesgo de accidente”, según subrayan.
Y es que, como señala la compañía, “un estornudo a 80 kilómetros por hora puede ocasionar una pérdida de visión durante 45 metros”, por lo que, para evitar reacciones alérgicas durante la conducción, el buen estado de los filtros de habitáculo es clave, “más aún en grandes ciudades y zonas industriales”. Y es que, en épocas de polen, un solo mililitro de aire puede llegar a contener 3.000 tipos de pólenes.
Desde MANN+HUMMEL destacan además el papel que desempeñan los filtros de habitáculo en la prolongación de la vida operativa del sistema de aire acondicionado, “al evitar que se formen depósitos en las finas estructuras del evaporador”. Y es que, con el paso del tiempo, el núcleo del filtro -el medio filtrante- se obstruye de forma gradual, lo que puede llevar a una reducción de la capacidad del ventilador de entre el 50% y el 70%, cuestión que a su vez conduce a un mayor consumo de combustible y desgaste del sistema, si regulamos el aire acondicionado hasta alcanzar la sensación térmica deseada dentro del habitáculo.
Para combatir todas estas situaciones, MANN+HUMMEL desarrolla medios filtrantes con propiedades antialérgicas, que eliminan el molesto polen del aire tanto en vehículos, con filtros de habitáculo biofuncionales, como en edificios, con las aplicaciones de climatización FreciousComfort.
Respecto a los filtros de habitáculo en automoción, MANN+HUMMEL señala que, en este contexto, el desarrollo estos componentes “pasa por desarrollar medios filtrantes más eficaces para retener gases ácidos (NO2, SO2, H2S), relacionados con enfermedades pulmonares y cardiovasculares; compuestos orgánicos volátiles (VOC), que irritan las mucosas; así como amoniaco, que puede transformarse en compuestos nitrogenados muy perjudiciales para la salud”.
En esta línea, el MANN-FILTER FreciousPlus de MANN+HUMMEL, mediante un sistema de filtración inteligente, cuenta con un filtro que capta los contaminantes, los alérgenos y las esporas de moho. Proporciona más del 95% de protección contra alérgenos, evita el crecimiento de moho y bacterias en el filtro, trapa hasta el 95 % de las partículas diminutas (PM2,5), elimina casi el 90% de los olores, reduce el hollín del diésel (>95 %) y protege el sistema de aire acondicionado.
De este modo, el filtro de habitáculo antialérgico MANN-FILTER FreciousPlus utiliza una defensa inteligente y resistente de 3 niveles, con una capa de filtro de partículas que constituye el primer medio filtrante de alta eficiencia, que atrapa la mayoría de las partículas de polvo y polen que circulan por el sistema de ventilación. Una segunda capa de carbón activado de primera calidad adsorbe los olores desagradables y gases nocivos como el ozono, el dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno. Y una tercera capa biofuncional que contiene polifenol de origen natural, captura e inactiva pequeñas partículas alérgenas. El revestimiento antimicrobiano adicional evita que crezcan bacterias y moho o que se desarrollen en la superficie del filtro.
Hoy, sábado 26 de abril, Motortec 2025 cierra sus puertas. Tras cuatro intensos días en los que no han faltado ganas de compartir momentos inolvidables y descubrir novedades, tanto en materia de innovación como del propio salón.
Las del salón nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.