Clarios y Altris se han asociado para desarrollar baterías de iones de sodio de baja tensión para la industria del automóvil.
Todos los vehículos, incluidos los híbridos y eléctricos, necesitan una fuente de energía de baja tensión para alimentar sistemas y funciones críticas. A medida que los vehículos híbridos y eléctricos siguen evolucionando, la red de baja tensión debe tener un mayor número de funciones basadas en software, como la dirección y el freno por cable, funciones autónomas y experiencias mejoradas en el interior.
Esta transformación está llevando a los fabricantes de automóviles a explorar soluciones multibatería que incluyen baterías de iones de litio, baterías de plomo-ácido AGM (con separador de fibra de vidrio absorbente) y otras fórmulas químicas para algunos de los vehículos más emblemáticos del mundo. Mientras que las baterías de plomo-ácido representan el mejor ejemplo de economía circular del mundo, y los productos basados en el litio continúan evolucionando, el enfoque químico agnóstico y circular de Clarios ha adquirido una importancia estratégica.
Las baterías de iones de sodio (Na-ion) son intrínsecamente sostenibles y fáciles de reciclar, ya que se fabrican a partir de sal, madera, hierro y aire. Los materiales utilizados para producir estas baterías son abundantes, están disponibles y no contienen minerales conflictivos ni elementos tóxicos. El nuevo programa de colaboración conjunta tiene como objetivo desarrollar una batería de iones de sodio con un potencial de hasta 60 voltios para aplicaciones de automoción tanto en vehículos nuevos como en recambios, que además pueda complementar una configuración multibatería de bajo voltaje.
Federico Morales Zimmermann, vice president y GM, Global Customers, Products and Engineering de Clarios, ha declarado que “Clarios aporta una amplia experiencia en sistemas de baja tensión dentro del sector de la automoción y desempeñará un papel fundamental en la definición y optimización de las especificaciones de las baterías de iones de sodio”.
Altris, una empresa líder en material catódico de iones de sodio y tecnología de celdas de baterías, se centrará en el desarrollo de celdas de Na-ion específicamente adaptadas a las necesidades del mercado de baterías de automoción de baja tensión.
Björn Mårlid, CEO de Altris, ha explicado que “Altris quiere ofrecer baterías de iones de sodio mejores, más seguras y verdaderamente sostenibles. Investigamos continuamente nuevas aplicaciones en las que nuestra tecnología pueda tener un impacto significativo a gran escala. Por ello, estamos muy contentos de asociarnos con Clarios, que comparte nuestro sólido enfoque en criterios éticos, sociales y de gobernanza empresarial, para desarrollar celdas de baja tensión para la industria del automóvil. Con esta asociación, podemos acceder a uno de cada tres vehículos que circulan en el mundo y acelerar la transición ecológica”.
El objetivo a largo plazo es desarrollar un plan de producción detallado para sistemas de baterías de baja tensión que utilicen estas celdas de Na-ion. Las dos empresas creen que la producción en serie de baterías de Na-ion representaría un importante avance en la tecnología de las baterías de automoción y un paso importante para apoyar los objetivos de circularidad de la industria automovilística.
Las empresas han acordado no revelar los detalles económicos del acuerdo de desarrollo.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.
Según datos de Solera para la Asociación Española del Renting (AER), en el marco de Motortec, casi uno de cada diez euros que factura el sector de la posventa en España procede del renting, lo que supone una cifra total de negocio que supera los 1.300 millones de euros.