En un mundo en constante evolución, las empresas se enfrentan a retos cada vez más desafiantes a la hora de encontrar el talento joven adecuado para impulsar su crecimiento. En la industria de la automoción, este desafío es aún más apremiante, dado el constante avance de la tecnología y las demandas cambiantes de los consumidores. Una de las claves reside en conectar, de manera directa, el talento de los recién graduados con las empresas.
El talento joven es, sin lugar a dudas, la clave del éxito en la industria de la automoción. Desde ingenieros y diseñadores hasta expertos en inteligencia artificial y sostenibilidad, cada rol es esencial para el desarrollo y la innovación de vehículos que cumplan con los estándares de calidad y eficiencia que demanda el mercado actual. Por lo tanto, la búsqueda de estos profesionales es una prioridad constante para las empresas del sector.
El enfoque tradicional en la contratación de talento ha demostrado ser costoso y a menudo ineficaz. Es cierto que la tecnología ha allanado el camino para una nueva era en la búsqueda de talento. Plataformas en línea, redes sociales y herramientas de reclutamiento innovadoras han revolucionado el proceso de selección, pero no siempre con los resultados deseados.
La realidad es que la comunicación más directa y eficiente entre empresas y candidatos es difícil de encontrar y suele perderse en caminos secundarios. La competitividad en el mercado laboral se ha intensificado tanto que la búsqueda de talento se ha convertido en un arte en sí mismo. Por ello es tan importante la conexión real entre el ingeniero que siente una necesidad en su departamento y el talento joven y emergente que pide una oportunidad para desarrollar sus capacidades.
De esta filosofía nace el Automotive Talent Show, un evento, organizado por el Clúster de la Industria de la Automoción de Cataluña, que este año ha llegado a su tercera edición batiendo todos los récords de participación, tanto de estudiantes, como de empresas interesadas en conocer en tan solo unas horas múltiples candidatos que les ayuden a cubrir esos gaps de conocimiento y se adapten a las nuevas demandas del sector.
Somos conscientes que uno de los principales retos de las empresas es la contratación de nuevos perfiles en este cambiante mundo donde hace unos años era inverosímil hablar de automatización, robótica o Inteligencia Artificial. Hoy son el presente y el futuro y debemos trabajar para cubrir esas ofertas en un sector donde la tecnología pasa por delante de nuestros ojos a una velocidad vertiginosa.
Conectar directamente con el talento tiene varias ventajas para las empresas. En primer lugar, reduce los costos asociados con terceros, lo que puede ser especialmente beneficioso para las pequeñas empresas y startups con presupuestos limitados. Además, permite una mayor transparencia en el proceso de selección, lo que contribuye a una mejor comprensión de las habilidades y la cultura de los candidatos. Para los candidatos, la conexión directa con las empresas también ofrece ventajas significativas. Elimina barreras innecesarias y permite a los buscadores de empleo mostrar sus habilidades y personalidad de manera más auténtica.
Es cierto que en el sector de la automoción como en otros sectores donde la tecnología manda, la alta demanda de profesionales altamente especializados en tecnologías emergentes, como la conducción autónoma, la electrificación y la movilidad sostenible, ha generado una competencia feroz en la búsqueda de talento.
Por eso debemos eliminar las barreras que nos impiden ver el talento y abrazar este cambio. Adaptarnos y evolucionar como lo hace el mercado y buscar entornos que nos ofrezcan oportunidades de comunicación directa para atraer y retener a los mejores talentos que nos garanticen un futuro de éxito.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.