Web Analytics
El Círculo NIM requiere al nuevo gobierno políticas efectivas para avanzar con garantías hacia la nueva movilidad
Suscríbete
Acordes al contexto del país

El Círculo NIM requiere al nuevo gobierno políticas efectivas para avanzar con garantías hacia la nueva movilidad

Unnamed (1)
Las principales asociaciones de automoción y vehículos de España enfatizan la necesidad de construir un modelo de movilidad de país que escuche la voz y necesidades del conjunto de la industria. Fuente: NIM.
|

El Círculo Neutral in Motion (NIM), formado por Aedive, AER, Anesdor, Anfac, Ascabus, Faconauto, Feneval, Ganvam y Sernauto, tras la investidura la semana pasada de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, ha requerido al nuevo Ejecutivo planes y políticas efectivas, acordes al contexto de nuestro país, para que el próximo ejercicio 2024 sea un año en el que “se den pasos significativos para abordar con garantías la movilidad del mañana”.

En este sentido, las principales asociaciones de automoción y vehículos de España enfatizan la necesidad de construir un modelo de movilidad de país que escuche la voz y necesidades del conjunto de la industria y de toda la cadena de valor, así como la de los propios usuarios. Una hoja de ruta marcada, principalmente, por la neutralidad tecnológica, el rejuvenecimiento del parque móvil español, y la descarbonización y electrificación del mismo.

Así, el sector de automoción, uno de los principales activos de la economía nacional, ya que representa el 10% del PIB en España y genera empleo a aproximadamente el 9% de la población activa, “podrá continuar dando los pasos necesarios en la transición hacia una movilidad sostenible y cero emisiones, cumpliendo con los exigentes objetivos marcados a nivel europeo”.

El Círculo Neutral in Motion desea mostrar su colaboración y cooperación al Ejecutivo entrante y, entre las principales tareas a acometer, proponen trabajar en el decaído proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, normativa que, con un mayor grado de adaptación, servirá de base para ese modelo de movilidad propio que demanda nuestra sociedad, también dotándola de la necesaria homogeneidad nacional en lo que se refiere a la implementación de las ya conocidas como Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), aún sin establecer en la mayoría de los municipios obligados a ello. “Resulta crucial ir en consonancia con la realidad económica y social de nuestro país, como un mecanismo accesible que debe promover el derecho a una movilidad sostenible, inclusiva y eficiente social y medioambientalmente”.

Una nueva movilidad para todos

“Desde el conjunto de las asociaciones, solicitamos del nuevo Gobierno de España hacer un análisis y evaluación de la situación real del sector y de la industria, construir, junto con el sector de automoción, un conjunto de medidas y políticas que nos permitan contar con las herramientas necesarias para cumplir con los demandantes objetivos europeos, en el marco de la colaboración público–privada”, demandan.

En esta línea, subrayan el compromiso de la industria automotriz por, entre otros, la reducción de las emisiones netas, pero destacan la necesidad de una colaboración público-privada, en la que, de la mano, administraciones públicas y agentes privados, construyan políticas y acciones hacia esa movilidad libre de emisiones. En este sentido, el ciudadano debe jugar un papel más que protagonista, siendo esencial promover una gestión responsable de los bienes y soluciones que tiene a su disposición. Para ello, Neutral in Motion promueve una cultura de incentivación y no de limitación o restricción, por implicar en supuestos de máxima agilidad una mayor lentitud de gestión, generando en no pocas ocasiones incertidumbres que paralizan la inercia de los comportamientos sociales. “Los ciudadanos, los usuarios, deben ser los propios decisores de su movilidad, pues esta debe continuar siendo un derecho básico de nuestra sociedad, y nadie mejor que ellos para identificar necesidades y capacidades”, añaden al respecto. De esta manera, proponen planes y ayudas enfocadas al rejuvenecimiento del parque automovilístico de nuestro país, cuya edad media se sitúa en 13,9 años —o 17 años, en el caso de las motocicletas—. Planes que pasen por la formación en seguridad vial o el incentivo del uso del vehículo de cero y bajas emisiones, pero que, además, pongan sobre la mesa la diversidad existente en cuanto a modelos y vías de uso, incluyendo la propiedad, pero también otras, como el alquiler y/o el renting, y a todo tipo de vehículos, como los ciclomotores y las motocicletas extraurbanas. Amén de la importancia de acompañar a la industria en sus procesos de descarbonización de sus factorías y procesos productivos.

En definitiva, el Círculo Neutral in Motion solicita que en esta próxima legislatura se pongan a disposición del ciudadano “incentivos directos, claros, sencillos y coherentes, fácilmente comprensibles, y por supuesto, accesibles”, en el marco de una política industrial activa. “Trabajemos juntos para actuar como facilitadores de ese derecho que debe ser la movilidad, y lograr, así, esa transición efectiva hacia la construcción de una movilidad de libre elección y democrática, de todos y para todos”, concluyen.

   El Círculo NIM subraya el valor del talento existente en la industria de la movilidad
AdobeStock 1534250923

Carly analiza las principales averías de verano y cuánto cuesta solucionarlas. Batería, refrigeración y aire acondicionado son los grandes “puntos calientes” y repararlas cuesta entre 70 € y 3500 €, según la herramienta gratuita Costes de Reparación Carly.

Javier

La Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) ha expresado su profundo pesar por el fallecimiento de Javier Coleto, director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia, una figura destacada en el impulso de la innovación y el desarrollo de la movilidad sostenible en España.

Unnamed (2)

En verano tampoco hay que bajar la guardia y, por lo tanto, se debe prestar especial atención a todo lo que se lleva en el vehículo, especialmente ahora que llevamos esos objetos de playa y piscina como colchonetas, sombrillas o hamacas. En este sentido, Norauto analiza los errores más comunes que se suelen cometer a la hora de llevar este tipo de elementos veraniegos. 

027

Aunque son 3 los factores que pueden estar implicados en un siniestro de tráfico: la infraestructura, el comportamiento humano y las condiciones técnicas del vehículo, es precisamente, éste último el que podemos controlar de forma sencilla, teniendo la ITV en vigor. Un factor que, de acuerdo con la DGT, podría estar detrás de hasta el 13% de los siniestros viales.

BANCO NFU NP

TNU informa de que se pueden fabricar muebles hechos con neumáticos reciclados. De este modo, diseño y sostenibilidad se dan la mano para convertir residuos en mobiliario funcional y ecológico, siendo un buen ejemplo la propuesta de la empresa Muka. 

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto