Web Analytics
BASF estudia colaborar con la coreana SK On en el sector de las baterías
Suscríbete
Las ventas de materiales catódicos y el reciclaje de baterías podrían generar más de 7.000 millones de euros en 2030

BASF estudia colaborar con la coreana SK On en el sector de las baterías

P357e SKO BASF C Level Meeting 02
El acuerdo contempla evaluar opciones para la producción de materiales activos catódicos (CAM) y en la cadena de valor de los materiales para baterías, incluido el reciclaje de las mismas.
|

BASF, fabricante de productos químicos y productor de materiales para baterías, y SK On, fabricante de celdas de baterías para vehículos eléctricos, han firmado un acuerdo para evaluar oportunidades de colaboración en el mercado de baterías de iones de litio, centrado en América del Norte y Asia-Pacífico. En principio, se centrarán en evaluar opciones para la producción de materiales activos catódicos (CAM) y, posteriormente, en la cadena de valor de los materiales para baterías, incluido el reciclaje de las mismas. En este sentido, desde la multinacional química germana aseguran que los materiales catódicos, el componente químico más complejo y costoso de una batería de automóvil, y el reciclaje de baterías podrían generar unas ventas de más de 7.000 millones de euros en 2030. Actualmente, del mercado mundial de materiales para baterías de automóviles crece a un ritmo del 22%.

Peter Schuhmacher, presidente de la división de Catalizadores de BASF y responsable del negocio de materiales y reciclaje de baterías, aseguró que, con esta colaboración, fortalecen su posición en el mercado para servir a los fabricantes de baterías y de vehículos eléctricos de todo el mundo, y añadió que su objetivo es “abordar la necesidad de soluciones más sostenibles para la industria de los vehículos eléctricos. Y estamos listos para trabajar con nuestros clientes y socios en todas las regiones para hacer esto realidad”.

Jee Dong-seob, presidente y director ejecutivo de SK On, explicó que “la colaboración con BASF es parte de nuestros esfuerzos para fortalecer la cadena de suministro de materiales para baterías" y que esperan ampliar esta asociación para liderar el mercado mundial de baterías para vehículos eléctricos.

CLUB NOTA JUNIO 2025

La principal conclusión del último informe anual de evolución de mercado elaborado por el Club de la Posventa del Vehículo Industrial es: “Más cifra de negocio con menos actividad en los talleres de vehículo industrial”.

WhatsApp Image 2025 07 22 at 14.45.43

La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.

Unnamed (1)

Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026. 

Feneval

La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.

Unnamed

El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas