Web Analytics
La facturación de recambios se incrementa en el tercer trimestre de 2023
Suscríbete
El 6% para los fabricantes y el 8% para los distribuidores

La facturación de recambios se incrementa en el tercer trimestre de 2023

Trimestre
Este informe ofrece una perspectiva detallada de la situación actual del mercado de posventa en España. Fuente: Ancera/Sernauto.
|

Sernauto y Ancera, junto a GiPA, han publicado el Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa relativo al tercer trimestre de 2023 en el área del recambio. En este informe se detalla que los fabricantes de componentes han experimentado un crecimiento interanual del 6% en su facturación, mientras que los distribuidores de recambios han registrado un aumento del 8%.

Este informe ofrece una perspectiva detallada de la situación actual del mercado de posventa en España. Los datos recopilados muestran un aumento en la actividad, más acusado en los distribuidores. Se espera que este incremento se mantenga hasta fin de año, con un crecimiento del 6% para los fabricantes y el 10% para los recambistas, respecto al ejercicio 2022.

En lo que respecta a las previsiones del cuarto trimestre del año, se espera una moderación de los porcentajes. Para los fabricantes de componentes se ubicaría en el 3% y para los distribuidores de recambios en el 4%.

Previsión de incremento en la facturación de los fabricantes

Según el informe, los fabricantes de recambios esperan cerrar el año con una facturación que estaría el 22% por encima de la facturación de 2019.

Por otro lado, el 17% de los fabricantes cita aumento de impagos o retrasos en los cobros en este segundo trimestre. Se espera un ligero aumento de los impagos y de retrasos de los pagos durante el próximo periodo, especialmente en vehículo industrial.

Además, los fabricantes de componentes ponen el foco de sus retos a futuro en el crecimiento o mantenimiento de las ventas, el servicio y cumplimentación de pedido, y la rentabilidad y márgenes.

Previsión de crecimiento del 25% para la distribución

Por su parte, respecto a la distribución, a nivel de facturación se superan los niveles de 2019, en el 25% según la previsión de cierre de este año.

De otra parte, el 17% de los recambistas indica haber sufrido un aumento de impagos o retrasos en los cobros en este tercer trimestre, en comparación con el trimestre anterior. La tendencia, por tanto, se prevé alcista, según los distribuidores.

Cabe destacar que los retos a futuro para los distribuidores de recambios vendrán marcados por el mantenimiento de las ventas, la rentabilidad, el manejo de la incertidumbre (guerras, tipos de interés, consumo, etc.) y la gestión de los niveles de stock.

Para Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto, “el barómetro arroja unos datos representativos del continuo esfuerzo del sector de la posventa y de su nivel de exigencia en pro de la mejora y de la satisfacción de las necesidades de los clientes. En un contexto de incertidumbre, resulta fundamental para los proveedores disponer de cifras objetivas que permitan monitorizar la evolución del mercado, a fin de adoptar decisiones impulsoras de la competitividad. Aunque las cifras de crecimiento en la facturación son un indicativo de los deberes bien hechos, no debemos olvidar que nos enfrentamos un parque vehicular muy envejecido, con una edad promedio de 14 años, y a la necesidad de seguir fomentando el adecuado mantenimiento y reparación de los vehículos”.

La presidenta de ANCERA, Nines García de la Fuente, opina que “el Observatorio es una valiosa herramienta que nos da visibilidad de la evolución económica de nuestro sector y nos permite evaluar nuestros desempeños individuales para tomar las medidas oportunas. Además, es una potente palanca para defender nuestros intereses y poner en valor al Sector ante las instituciones públicas. Este proyecto está en constante evolución y contribuye al desarrollo y mejora continua de nuestra posventa. Creemos firmemente en el necesario y positivo trabajo conjunto entre los distintos eslabones de nuestro sector, que nos permite enfrentar los desafíos en común, fomentando la innovación y la búsqueda de soluciones efectivas”.

   La facturación de recambios continúa creciendo
CETRAA   Miguel Pérez Carballo, nuevo presidente de CETRAA

Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.

IMG 6766

Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.

IMG 6714

PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.

IMG 6780

En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.

Image004

Según datos de Solera para la Asociación Española del Renting (AER), en el marco de Motortec, casi uno de cada diez euros que factura el sector de la posventa en España procede del renting, lo que supone una cifra total de negocio que supera los 1.300 millones de euros. 

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas