FORVIA, compañía resultante de la unión de Faurecia y Hella, ha presentado a varias entidades de la innovación valenciana sus últimos desarrollos sobre el interior del vehículo. Lo ha hecho en el marco del evento Mobility Technologies That Matters to People. En este sentido, no está de más recordar que la empresa cuenta en Paterna (Valencia) con un centro de I+D+i referente a nivel global, centrado en el interior de los vehículos de las principales marcas del sector.
Así, el centro de desarrollo de FORVIA en Valencia ha celebrado el evento Mobility Technologies That Matters to People, que acoge las últimas innovaciones de la compañía presentadas en la feria CES 2023 (Consumer Electronics Show) de Las Vegas, el evento tecnológico más importante del mundo.
La jornada fue impulsada por el centro de desarrollo de Valencia, dirigido por Pablo Bayo. En el marco de la misma se presentaron las últimas innovaciones de la compañía en el sector de la movilidad, algunas de ellas impulsadas desde el citado centro valenciano. Gracias a este evento, los asistentes han podido conocer de primera mano las últimas tecnologías en el desarrollo, diseño y producción del interior del vehículo de la compañía.
“Desde el Valencia R&C Center, innovamos y desarrollamos productos y soluciones que FORVIA implementa globalmente. Mantenemos nuestro liderazgo en tecnología de interiores para fomentar una movilidad más responsable y comprometida. El evento Mobility Technologies That Matters to People refleja nuestro compromiso con la innovación y la colaboración con el ecosistema de la Comunidad Valenciana, al mismo tiempo que este muestra su apoyo hacia el resto del mundo. Estamos decididos a aportar innovaciones tecnologías que importan a las personas”, comentó Pablo Bayo, director del centro de I+D+i de FORVIA Faurecia en Valencia y director de Procesos y Producto de Sistemas de interior a nivel global.
Felipe Javier Carrasco, secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo asistió a las presentaciones y quiso además ofrecer su apoyo al evento. Lo hizo con las siguientes palabras: “Eventos como este afianzan y consolidan la apuesta de la Comunidad Valenciana por liderar el camino hacia la movilidad del futuro y la innovación. Es esencial enriquecer nuestro ecosistema y mantenernos líderes en el sector de la innovación”.
De su lado, Anthony Lucy, Innovation Domain Manager, presentó a los asistentes los tres pilares estratégicos de la compañía a la hora de innovar: sostenibilidad, gestión del ciclo de vida y experiencias excepcionales. Y como muestra, un botón, o más bien el interior de un vehículo con las innovaciones de la compañía, entre las que destacan materiales que reducen el 79% sus emisiones de CO2, superficies integradas y eficientes a la hora de reducir el consumo de energía y mejoras en la usabilidad del interior (paneles de control activo integrados en los reposabrazos, visualización sin fisuras, optimización de la iluminación y arquitectura modular o electrónica).
Parte de las citadas innovaciones fueron desarrolladas por la nueva marca MATERI’ACT, cuyo objetivo principal es desarrollar soluciones de materiales con huella de carbono súper bajas o nulas.
“FORVIA Faurecia está plenamente concienciada y comprometida con la sostenibilidad. Nuestro objetivo para 2030 es lograr una reducción del 85% de CO2 utilizando una ruta clara desde la materia prima hasta los materiales sostenibles y fomentando nuestras tecnologías de vanguardia con numerosas y sólidas asociaciones industriales”, comentó Lucy.
Durante el evento, se pudo además constatar la relevancia del trabajo realizado en las instalaciones del centro de desarrollo de Paterna, que cuenta con un equipo de más de 400 ingenieros que trabajan definiendo las nuevas tendencias en los interiores de los automóviles y que equiparán sus más de 150.000 empleados de FORVIA en el mundo. Durante el recorrido por el centro se visitaron las áreas de Diseño, Desarrollo, Innovación, Laboratorio y la Planta Piloto que coordinan, asesoran o ejecutan proyectos para los principales clientes de las OEMs de todo el mundo.
En la jornada se vio reflejada la buena sintonía de las diferentes entidades gracias a la fuerte colaboración entre estas. Tal como destacó Carlos Tordera, I+D+i Commission Manager “la estrecha colaboración entre el Centro de Desarrollo de Valencia y los principales agentes de la I+D+i de la Comunidad Valenciana es esencial para enriquecer el ecosistema. Por ejemplo, estamos colaborando con el IBV en el proyecto iMoLab para poner en marcha un laboratorio de movilidad inteligente que permita desarrollar soluciones innovadoras mediante una acción de I+D desarrollada por los institutos tecnológicos AIDIMME, AIMPLAS, IBV, ITE, ITENE e ITI. Este laboratorio permite a las empresas del sector acelerar los procesos de desarrollo de productos y reducir costes. Creemos que este tipo de innovaciones no podrían surgir sin la estrecha colaboración de todas estas entidades y pueden aportar mucho valor al sector de la innovación y del automóvil”.
El evento contó con una gran representación de la Universitat Politècnica de València (UPV), con los institutos de investigación VRAIN, ITM, I3B y CIGIP y el Vicerrectorado de Innovación y Transferencia de la Universitat. “El vínculo de FORVIA Faurecia con la UPV ha sido una constante de la compañía, con una historia de más de una década. En los últimos cinco años hemos fortalecido nuestra excelente relación con más proyectos de colaboración para innovar juntos en movilidad sostenible y reforzar el sistema valenciano de innovación”, señaló Salvador Coll, vicerrector de Innovación y Transferencia de la UPV.
En concreto, en el último lustro se desarrollaron cinco proyectos I+D+I entre FORVIA Faurecia y la UPV. Entre ellos, destacan las soluciones implementadas sobre realidad aumentada aplicada al control de calidad en programas (RA-Q), la impresión 3D con Robot industrial sobre superficies curvas (NFPP) y el desarrollo de un sistema para la automatización de los medios de Control (Metrology).
Por otra parte, también existe una relación intensa entre la Universidad y la compañía de automoción para la contratación de estudiantes UPV en prácticas, de manera que se han gestionado para la multinacional más de 70 prácticas en los últimos años.
El verano es sinónimo de vacaciones, escapadas en carretera y reencuentros con destinos favoritos. Sin embargo, también es una de las épocas del año donde más aumentan las averías. Midas alerta sobre los cuatro hábitos más frecuentes que provocan averías en esta época.
La firma ha celebrado una nueva formación para mostrar las ventajas del concepto “The Power of Innovation” en la que ha participado un grupo profesional compuesto por pintores del grupo Pérez Rumbao y de los equipos técnicos de Auto Pinturas Jorma y Disopol, distribuidores de PPG.
La Alianza por la Competitividad de la Industria Española aprecia muy positivamente la aprobación de la Orden por la que se modifica el Reglamento General de Vehículos, permitiendo, entre otras medidas, el aumento de la masa máxima autorizada de los vehículos pesados hasta las 44 toneladas y la ampliación de la altura máxima hasta 4,5 metros en determinados supuestos.
Ebro refuerza su compromiso con la posventa ofreciendo una garantía comercial que cubre hasta 7 años o 150.000 km, asistencia en carretera internacional gratuita y una red oficial de talleres con atención personalizada, garantizando una experiencia sin preocupaciones para sus clientes.
La compañía francesa acusa la debilidad de los mercados de primeros equipos y el impacto negativo del tipo de cambio, pero logra preservar su rentabilidad gracias a un efecto precio positivo. Aun con el deterioro de resultados, mantiene sus objetivos para el conjunto del ejercicio.