La I Conferencia Ibérica sobre la Cadena de Suministro se celebrará en noviembre. Concretamente, la cita tendrá lugar el 24 de noviembre en el recinto Bertelsmann de Madrid.
Será, en palabras de sus organizadores, Arvato Systems y Bertelsmann, "un acto único hasta el momento", con el objetivo de compartir las visiones y las alianzas logísticas de España y Portugal ante los enormes retos que se plantean en el nuevo horizonte mundial".
De este modo y por primera vez, el evento reunirá a responsables de logística y cadena de suministro de ambos países, así como a proveedores de servicios, equipos y soluciones para el sector, eliminando fronteras y tratando de demostrar que, pese al idioma, la Península Ibérica puede hablar con una sola voz.
¿Afrontan los países vecinos de la misma manera los retos constantes y cada vez más exigentes de la cadena de suministro? ¿Están las palabras "cambio", "incertidumbre" y "disrupción" también en la lista de preocupaciones de ambos? ¿Deberíamos analizar la situación actual, pero sobre todo las soluciones, desde una perspectiva ibérica? ¿Es beneficioso para los profesionales de ambos países compartir soluciones y visiones de futuro, contemplando España y Portugal como una única región logística? A todas estas cuestiones la organización responde afirmativamente, dando lugar al lema del encuentro: 'Disrupción y tecnología'.
España y Portugal mantienen una sólida relación comercial, actuando como socios comerciales privilegiados tanto en la importación como en la exportación de mercancías. Esta proximidad geográfica y empresarial ha llevado a muchas industrias y empresas a adoptar una visión global e integrada de los mercados portugueses y españoles, lo que ha propiciado la aparición de un número creciente de operadores logísticos y transportistas (también ibéricos) en su posicionamiento y operaciones, muy activos a ambos lados de la frontera.
La SCM Conference Iberia es, por tanto, un paso más hacia la consolidación de la colaboración y la creación de sinergias entre España y Portugal en el ámbito de la logística y la gestión de la cadena de suministro.
Compartir experiencias y puntos de vista sobre los temas más actuales y significativos de la logística y la cadena de suministro; fomentar la colaboración y el diálogo ibérico entre gestores, proveedores de soluciones y servicios y cadenas de suministro; poner de relieve el estado del arte en cuanto a las innovaciones que están impactando y cambiando el mundo de la logística son algunos de los objetivos de este encuentro, además de acercar e intercambiar experiencias entre profesionales.
Asimismo a lo largo de la jornada se analizarán adicionalmente las aplicaciones de la inteligencia artificial en la cadena de suministro y se debatirá sobre otros temas y tecnologías de vanguardia que están revolucionando el negocio, demostrando, en palabras de la organización, que la innovación está realmente en el ADN de los dos países ibéricos.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.