Web Analytics
¿Podría tener la proliferación de baterías para eléctricos beneficios para la posventa?
Suscríbete
Javier Alcalá, CEO de Batteryfly, lanza sus predicciones

¿Podría tener la proliferación de baterías para eléctricos beneficios para la posventa?

DSC 3205
Javier Alcalá, CEO de Batteryfly. Foto: Faconauto
|

¿Podría tener la proliferación de vehículos eléctricos beneficios para la posventa? ¿Y, en particular, la proliferación de baterías? A juicio de Javier Alcalá, CEO de Batteryfly, sí, podría, como por ejemplo, el desmontaje del battery pack. A continuación, recogemos las ideas más interesantes que el directivo lanzó en el IV Observatorio de la Posventa Oficial de Faconauto.

"Segunda vida de las baterías, gestión de su reciclado, diseño de baterías... Sabemos un poquito de lo que está pasando en este mundo. Hemos visto que hay una oportunidad, pero por el momento no hay mucha normativa relacionada con la gestión de las baterías", explicaba Alcalá en el marco del IV Observatorio de la Posventa Oficial de Faconauto en la mañana del jueves 19 de noviembre. 

Explicaba asimismo que la tendencia es visible, y que las estadísticas apuntan a predicciones favorables de crecimiento. Un crecimiento amparado por la estrategia de la Comunidad Europea: el reciclado.  

Y es que la batería no es baladí, pues supone el  42% del coste del vehículo, siendo un elemento tecnológico clave. Tan clave que la normativa vendrá pronto: "A partir del año que viene empezará a funcionar la normativa de gestión de las baterías, que contemplará desde la materia prima hasta el reciclado", explicaba el CEO de Batteryfly, quien además contaba que la tendencia apunta a que cada vez vamos a tener más vehículos eléctrico en las calles. Pero pese a la tendencia, los OEMs todavía no tienen claro que hay que hacer con esa gestión.

"Si seguimos con las estadísticas, en el 2040 nos vamos a encontrar con un montón de baterías, de battery packs, que van a tener uso. Yo no sé qué va a pasar, pero lo que sí que digo es que si las tendencias se pueden llegar a cumplir debemos estar preparados", advertía. 

La batería no es baladí, pues supone el 42% del coste del vehículo, siendo un elemento tecnológico clave. Tan clave que la normativa vendrá pronto: "A partir del año que viene empezará a funcionar la normativa de gestión de las baterías, que contemplará desde la materia prima hasta el reciclado", explicaba el CEO de Batteryfly

Y recordaba que la nueva normativa afectará a concesionarios, talleres, desguaces (ahora CATs -Centros Autorizados de Tratamiento de Vehículos-)... "Ya sabemos que tenemos un plazo para catalogarla, conocer su estado de salud y decidir si repararla para darle una segunda vida o reciclarla. Una decisión importante porque cada supuesto se destiona de manera diferente", comentaba el ponente.

Alcalá ademas recordaba que todo esto va a generar un sobrecoste que hay que tener en cuenta. "Los servicios de posventa son los que van a tener que recepcionar las baterías para que sean deshechadas. Habrá que ver cómo hacer eso, si se va a tener un almacén y si se va a contar con una empresa como Batteryfly para que las vaya a recoger y nos ayude con el diagnóstico, la reutilización, etc".

Los posibles beneficios para la posventa

Finalmente, Javier Alcalá, CEO de Batteryfly, concluía que todo este tema de las baterías acaba traduciendose en una oportunidad para la posventa, empezando por la gestión de los residuos, porque, como comentaba, serán los servicios de posventa quienes tengan que hacerse cargo de su gestión. 

Si bien el anterior no era el único beneficio que señalaba, pues citaba también, entre otros, a la formación, a la formación de diferentes técnicos para el desmontaje del battery pack. "Nos hemos encontrado con alguno que las ha metido en un contenedor en el parking", confesaba.

 Javier Alcalá, CEO de Batteryfly, concluía que todo este tema de las baterías acaba traduciendose en una oportunidad para la posventa, empezando por la gestión de los residuos, porque, como comentaba, serán los servicios de posventa quienes tengan que hacerse cargo de su gestión 

FM 1617

La 17ª edición de Motortec 2025 ha batido todos sus récords de asistencia y participación. Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en la feria de la posventa líder en el sur de Europa.

TM900ProgressiveTraction Trelleborg Tires

Trelleborg Tires amplía su gama de neumáticos agrícolas con el lanzamiento del nuevo TM900 ProgressiveTraction®, una solución específicamente desarrollada para aplicaciones de tractores de alta potencia. 

Ancera

Ancera ha culminado su participación en Motortec 2025 reafirmando su papel estratégico como uno de los principales referentes del ecosistema de la posventa en España. Con una destacada presencia institucional, estratégica y expositiva, reforzó su compromiso con la transformación del sector hacia modelos más sostenibles, digitales y colaborativos.

Unnamed

PRO Service y Aldeas Infantiles SOS han conseguido recaudar 2.000 euros para los afectados por la Dana en Valencia a través de la campaña SOS DANA desarrollada en la feria de componentes de automoción Motortec.

Jimenez

Jiménez Maña Recambios prosigue con su plan de expansión estratégica en la provincia de Cádiz con la adquisición de su asociado Moto Recambios Sánchez, que mantenía su liderazgo en la Sierra de Cádiz.Moto Recambios Sánchez ha trabajado durante años junto a Jiménez Maña Recambios, consolidando su liderazgo en la zona con dos puntos de venta en Arcos de la Frontera y Villamartín.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas