¿Podría tener la proliferación de vehículos eléctricos beneficios para la posventa? ¿Y, en particular, la proliferación de baterías? A juicio de Javier Alcalá, CEO de Batteryfly, sí, podría, como por ejemplo, el desmontaje del battery pack. A continuación, recogemos las ideas más interesantes que el directivo lanzó en el IV Observatorio de la Posventa Oficial de Faconauto.
"Segunda vida de las baterías, gestión de su reciclado, diseño de baterías... Sabemos un poquito de lo que está pasando en este mundo. Hemos visto que hay una oportunidad, pero por el momento no hay mucha normativa relacionada con la gestión de las baterías", explicaba Alcalá en el marco del IV Observatorio de la Posventa Oficial de Faconauto en la mañana del jueves 19 de noviembre.
Explicaba asimismo que la tendencia es visible, y que las estadísticas apuntan a predicciones favorables de crecimiento. Un crecimiento amparado por la estrategia de la Comunidad Europea: el reciclado.
Y es que la batería no es baladí, pues supone el 42% del coste del vehículo, siendo un elemento tecnológico clave. Tan clave que la normativa vendrá pronto: "A partir del año que viene empezará a funcionar la normativa de gestión de las baterías, que contemplará desde la materia prima hasta el reciclado", explicaba el CEO de Batteryfly, quien además contaba que la tendencia apunta a que cada vez vamos a tener más vehículos eléctrico en las calles. Pero pese a la tendencia, los OEMs todavía no tienen claro que hay que hacer con esa gestión.
"Si seguimos con las estadísticas, en el 2040 nos vamos a encontrar con un montón de baterías, de battery packs, que van a tener uso. Yo no sé qué va a pasar, pero lo que sí que digo es que si las tendencias se pueden llegar a cumplir debemos estar preparados", advertía.
La batería no es baladí, pues supone el 42% del coste del vehículo, siendo un elemento tecnológico clave. Tan clave que la normativa vendrá pronto: "A partir del año que viene empezará a funcionar la normativa de gestión de las baterías, que contemplará desde la materia prima hasta el reciclado", explicaba el CEO de Batteryfly
Y recordaba que la nueva normativa afectará a concesionarios, talleres, desguaces (ahora CATs -Centros Autorizados de Tratamiento de Vehículos-)... "Ya sabemos que tenemos un plazo para catalogarla, conocer su estado de salud y decidir si repararla para darle una segunda vida o reciclarla. Una decisión importante porque cada supuesto se destiona de manera diferente", comentaba el ponente.
Alcalá ademas recordaba que todo esto va a generar un sobrecoste que hay que tener en cuenta. "Los servicios de posventa son los que van a tener que recepcionar las baterías para que sean deshechadas. Habrá que ver cómo hacer eso, si se va a tener un almacén y si se va a contar con una empresa como Batteryfly para que las vaya a recoger y nos ayude con el diagnóstico, la reutilización, etc".
Finalmente, Javier Alcalá, CEO de Batteryfly, concluía que todo este tema de las baterías acaba traduciendose en una oportunidad para la posventa, empezando por la gestión de los residuos, porque, como comentaba, serán los servicios de posventa quienes tengan que hacerse cargo de su gestión.
Si bien el anterior no era el único beneficio que señalaba, pues citaba también, entre otros, a la formación, a la formación de diferentes técnicos para el desmontaje del battery pack. "Nos hemos encontrado con alguno que las ha metido en un contenedor en el parking", confesaba.
Javier Alcalá, CEO de Batteryfly, concluía que todo este tema de las baterías acaba traduciendose en una oportunidad para la posventa, empezando por la gestión de los residuos, porque, como comentaba, serán los servicios de posventa quienes tengan que hacerse cargo de su gestión
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.