Web Analytics
Norauto explica 12 motivos por los que apostar por cambiar la forma de desplazarse al trabajo
Suscríbete
Con motivo de la Semana Europea de la Movilidad

Norauto explica 12 motivos por los que apostar por cambiar la forma de desplazarse al trabajo

Unnamed (1)
Desde Norauto se recomienda buscar soluciones de movilidad sostenible para ir por la ciudad. La moto eléctrica, la bici eléctrica y el patinete son opciones de vehículos económicos y de fácil mantenimiento para apostar por una vuelta al trabajo más
|

El uso del transporte público, la bicicleta, el patinete eléctrico, realizar los desplazamientos a pie, hacer un uso racional del vehículo o abogar por coches más eficientes, son medidas que contribuyen a una mayor sostenibilidad en materia de movilidad; el uso de estos elementos en trayectos laborales supone un paso más allá para alcanzar objetivos sostenibles a nivel individual. Y es que los pequeños gestos diarios son los que marcan la diferencia. Por ello, y con motivo de la Semana Europea de la Movilidad que se celebra del 16 al 22 de septiembre, Norauto apuesta por el uso de vehículos más sostenibles y enumera 12 motivos por los cuales sería bueno cambiar la forma de desplazarse en la vuelta al trabajo.

La Unión Europea tiene el objetivo de reducir sus emisiones de CO2 el 55% en 2030 con relación al nivel de 1990 y lograr que sea climáticamente neutra en 2050. Además del esfuerzo realizado por la Administración, para lograr este reto es imprescindible el compromiso de todas las personas. Y es que el simple hecho de cambiar la forma de desplazarse para ir y volver al trabajo supone un reflejo de este compromiso con una movilidad más sana y sostenible.

Estos son los motivos para apostar por vehículos más sostenibles en la vuelta al trabajo:

En primer lugar, por el menor coste de compra; puesto que adquirir una bicicleta o patinete eléctrico no supone el mismo esfuerzo económico que comprar un coche. La diferencia entre un automóvil híbrido o eléctrico y un patinete, bicicleta o scooter eléctrica es muy grande. Por ello, son una alternativa perfecta para estos viajes al trabajo.

Norauto destaca que el automóvil puede seguir siendo el mejor aliado para estos desplazamientos siempre y cuando se haga un uso de forma eficiente y responsable. Recomienda adquirir un coche híbrido o eléctrico para los trayectos largos, que, aunque siguen teniendo un precio todavía elevado para muchos consumidores, ofrecen ventajas como los sistemas de ayuda a la conducción que favorecen la protección de sus ocupantes y consiguen una movilidad mucho más eficiente y poco contaminante.

En este sentido, Norauto cuenta con los Eco Servicios para conseguir que el vehículo contamine hasta un 20% menos y que, además, disminuya el consumo de combustible hasta un 10%.

Además, supone un mayor ahorro anual. Por supuesto, andar, ir en patinete o en bicicleta no supone ningún gasto de combustible. Usar una bicicleta eléctrica supone un ahorro anual de 2.010 euros respecto a los turismos. En lo que se refiere al patinete eléctrico, el ahorro anual es de 1.920 euros respecto a un coche.

Asimiso, se consigue reducir la contaminación, tanto ambiental como acústica. Ir en bicicleta eléctrica supone el 99% de reducción de emisiones en un año respecto a un coche; y el 97% si se trata de un patinete eléctrico. Además, se disminuye el ruido ambiental que se genera.  

También se evitan atascos propios de la circulación. Los medios de transporte más sostenibles como la bicicleta, el patinete eléctrico, el transporte público o ir a pie, suponen ahorrarse la congestión propia que se origina en las horas punta de acceso y salida del trabajo. Se ahorra tiempo y estrés.

Se hace ejercicio y, por lo tanto, favorece la salud. No hay nada como moverse para sentirse bien. Ir andando o en bicicleta supone hacer ejercicio y, por lo tanto, mejora la salud. Ir en bicicleta mejora el sistema inmunológico, se fortalecen los músculos y mejora el estado de ánimo.

Conlleva menos mantenimiento. Las bicicletas y patinetes eléctricos conllevan un menor mantenimiento, lo que implica un ahorro de tiempo y dinero.

Se reducen averías. Muy ligado al punto anterior, es muy difícil que bicicletas y patinetes eléctricos tengan averías importantes. Si se utilizan de forma adecuada y se realiza un correcto mantenimiento, pueden durar muchos años.

Se disfruta del aire libre. No hay nada como disfrutar del buen tiempo de camino al trabajo. Un momento idóneo para despejarse, respirar y reflexionar.

No hay problemas de estacionamiento. Bicicletas, patinetes y scooters eléctricas tienen más facilidades a la hora de aparcar, ya que, por ejemplo, no les afecta el servicio de estacionamiento regulado existente en el centro de las ciudades.

No hay problemas con las restricciones de las ZBE. Con el fin de reducir la polución, muchos municipios cuentan con zonas bien delimitadas para restringir la entrada al núcleo urbano de aquellos coches que más contaminan. Las bicicletas y los patinetes eléctricos están exentos. También es una opción ir a pie.

Hay empresas que favorecen los desplazamientos más sostenibles incentivando su uso. Dentro de las políticas de responsabilidad social de muchas compañías y los planes de movilidad, se suele favorecer el uso de medios de transporte menos contaminantes y más eficientes en los trayectos de ida y vuelta del trabajo. En algunos casos, los trabajadores obtienen recompensas e incentivos por moverse de forma más sostenible.

Se contribuye al objetivo global de reducción de las emisiones de CO2. Porque no hay nada como comprometerse con el medioambiente y contribuir a frenar el cambio climático.

Desde Norauto se recomienda buscar soluciones de movilidad sostenible para ir por la ciudad. La moto eléctrica, la bici eléctrica y el patinete son opciones de vehículos económicos y de fácil mantenimiento para apostar por una vuelta al trabajo más sostenible. Por eso, la cadena de mantenimiento integral del automóvil, ha estado presente en Festibike, la feria internacional de la bicicleta, que se ha celebrado en el Recinto Ferial “Las Rozas”, del 8 al 10 de septiembre, lugar donde todos los asistentes han podido ver en el stand de Norauto diversas formas de movilidad sostenible. Además de probar en persona el vehículo de movilidad urbana de su interés en la zona de pruebas patrocinada por la compañía.

Dentro de esta apuesta por conseguir un planeta mejor, la compañía cuenta con la iniciativa ‘Dos ruedas = Un árbol’. Por cada artículo de movilidad sostenible (bicicletas, patinetes y scooter eléctricos) que se vende, la empresa contribuye en un proyecto de absorción de CO2 para financiar un proyecto de reforestación.

   Norauto señala los principales elementos a revisar con más frecuencia en un SUV
   Norauto explica 10 puntos a revisar en un vehículo ante la vuelta de vacaciones
ISCC PLUS EU Plants

Continental ha conseguido la certificación internacionalmente reconocida International Sustainability and Carbon Certification (ISCC) PLUS para todas las plantas de producción europeas del sector del grupo donde se fabrican neumáticos nuevos. 

NEXADAY 1

El pasado sábado 7 de junio, los talleres de chapa y pintura clientes de los distribuidores AD Regenauto y AD Egido disfrutaron de una nueva edición del Nexa Day, un evento realizado en colaboración con la marca de pintura Nexa Autocolor® que en esta ocasión se celebró en Haro, la “Capital del Rioja”.

20250627.AsambleaFaCyL

La asamblea anual de socios de Cluster FaCyL, celebrada en Valladolid, ha servido para afianzar el compromiso de la asociación con la competitividad y con la atracción de inversiones en automoción y movilidad a Castilla y León. 

Ayvens oficinas 03

Ayvens España ha renovado una vez más el sello Madrid Excelente, una certificación que reconoce el compromiso continuo de la empresa de renting en la búsqueda de la excelencia en áreas como gestión, innovación, responsabilidad social corporativa y satisfacción del cliente en todas sus operaciones.

Image006

Hace un año, Manheim y Stellantis VO iniciaron un modelo de colaboración para la comercialización de vehículos para profesionales. Desde entonces, se han celebrado 40 subastas que han canalizado al mercado secundario 981 vehículos con una antigüedad media de 4,87 años y un kilometraje promedio de 97.174 km. 

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto
Mis preferencias