Cada año con el aumento de los desplazamientos en el periodo estival se produce a su vez un repunte de los siniestros viales mortales registrados en carretera. Según la DGT, durante julio y agosto de 2022 un total de 225 personas fallecieron en las carreteras españolas, el 17% más que en 2021.
Ante estos hechos, AEMA-ITV sugiere comprobar la fecha de caducidad de la ITV de los vehículos antes de empezar las vacaciones para reducir así las cifras de siniestralidad este verano. Jorge Soriano, presidente de AEMA-ITV, defiende que “asegurarnos de tener la ITV en vigor es un paso esencial para garantizar la seguridad de nuestros desplazamientos por carretera”, e invita a los conductores madrileños a pasar la ITV antes de emprender un viaje en carretera.
La normativa prohíbe retrasar la ITV, pero permite realizarla hasta 30 días antes sin perder días de caducidad para la próxima inspección y sin ningún tipo de coste adicional. Así, desde AEMA-ITV explican que, si tu fecha de vencimiento es el 15 de agosto, pero pasas la ITV a finales de julio, la siguiente fecha de inspección seguirá siendo el 15 de agosto. Soriano agrega que es “una medida que garantiza la conducción segura en carretera, más aún, con el incremento de viajes previstos en verano, además de contribuir en la reducción de víctimas mortales en siniestros viales”.
Asimismo, AEMA-ITV informa que, según del Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid, de los 210.165 vehículos inspeccionados durante el mes de mayo, un 82,7% aprobaron satisfactoriamente la prueba a la primera; una cifra que aumenta hasta casi un 94% en segundas inspecciones. Los turismos particulares siguen siendo el tipo de vehículo que mayor índice de aprobados registra, un 83%. Soriano asegura que “este porcentaje de aprobados global refleja que pasar la ITV antes de tiempo no es un riesgo, sino una ventaja para que el conductor viaje seguro”.
Por su parte, los datos facilitados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid muestran que las ITVS desfavorables por emisiones de gases contaminantes siguen reduciéndose hasta un 27%, mientras que el capítulo de alumbrado y señalización sigue a la cabeza de principales defectos detectados, con un 34,4% de rechazo, 16.541 defectos graves y 70.282 leves.
Por último, los fallos en ejes, ruedas y neumáticos se posicionan como la tercera causa de vehículos desfavorables con un 25,5% de índice de rechazo.
De cara al periodo vacacional y tomando como base el índice de rechazos por el capítulo de alumbrado y señalización, desde AEMA-ITV enfatizan la importancia de pasar la ITV antes de las vacaciones, “ya que la mayoría de los viajes se hacen bajo una conducción nocturna necesitando optimizar el correcto funcionamiento de las luces del vehículo”.
La principal conclusión del último informe anual de evolución de mercado elaborado por el Club de la Posventa del Vehículo Industrial es: “Más cifra de negocio con menos actividad en los talleres de vehículo industrial”.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.