Bosch Engineering y Ligier Automotive colaborarán en el desarrollo de vehículos de altas prestaciones con motor de hidrógeno. El primer paso lo darán con la construcción de un vehículo de demostración basado en el Ligier JS2 R.
En comparación con el vehículo de producción, el Ligier JS2 RH2 propulsado por hidrógeno estará equipado con un nuevo tipo de monocasco de carbono con tres depósitos de hidrógeno integrados. Como propulsor se utilizará un motor de gasolina V6 de serie reconvertido. En los próximos meses, las dos empresas colaborarán estrechamente para adaptar la tecnología del innovador vehículo de modo que ya pueda rodar en pistas de pruebas este verano.
Basándose en sus más de 20 años de experiencia como socio de desarrollo especializado para, entre otros, superdeportivos, proyectos especiales y deportes de motor, Bosch Engineering se encarga del concepto global del vehículo. En particular, se trata del motor, del depósito de hidrógeno y de un concepto integral de seguridad para el hidrógeno.
Como especialista en carreras, Ligier Automotive aporta al proyecto muchos años de experiencia en tecnología de vehículos, diseño de motores y pruebas. En el proyecto conjunto, es responsable de la arquitectura del vehículo y de integrar el sistema de H2 y el sistema de refrigeración en el vehículo.
El objetivo del proyecto es construir un vehículo de altas prestaciones con motor de hidrógeno que ofrezca una dinámica de conducción equivalente a la de los deportivos convencionales de gasolina y demostrar así el potencial que encierran los desarrollos específicos de vehículos en los ámbitos de la gestión del motor y el almacenamiento de hidrógeno. Además, el proyecto es un testimonio de la experiencia compartida de ambas entidades en la transferencia de la compleja tecnología del hidrógeno a los vehículos. El Ligier JS2 RH2 se presentará oficialmente en el marco del centenario de las 24 Horas de Le Mans en junio de 2023.
El Dr. Johannes-Jörg Rüger, presidente de Bosch Engineering GmbH, declara que “como proveedor de servicios de ingeniería, estamos abiertos a la tecnología y consideramos que nuestra tarea consiste en explorar en paralelo las distintas opciones técnicas en el camino hacia la movilidad climáticamente neutra y concebir la mejor solución en cada caso para todos los requisitos de nuestros clientes de todo el mundo. En este contexto, la propulsión por hidrógeno tiene un gran potencial, especialmente en el deporte del motor y en los coches deportivos de altas prestaciones”.
El presidente de Ligier Automotive, Jacques Nicolet, comenta que “como fabricante de coches de carreras y vehículos especiales, debemos aportar las innovaciones necesarias para responder a los retos del mañana, con el fin de ofrecer a los deportes de motor y a los vehículos de altas prestaciones una nueva vía de desarrollo. Este proyecto se inscribe en la estrategia de Ligier Automotive de convertirse en el socio privilegiado de los fabricantes de automóviles para integrar las nuevas energías y las nuevas tecnologías”.
Continental ha conseguido la certificación internacionalmente reconocida International Sustainability and Carbon Certification (ISCC) PLUS para todas las plantas de producción europeas del sector del grupo donde se fabrican neumáticos nuevos.
El pasado sábado 7 de junio, los talleres de chapa y pintura clientes de los distribuidores AD Regenauto y AD Egido disfrutaron de una nueva edición del Nexa Day, un evento realizado en colaboración con la marca de pintura Nexa Autocolor® que en esta ocasión se celebró en Haro, la “Capital del Rioja”.
La asamblea anual de socios de Cluster FaCyL, celebrada en Valladolid, ha servido para afianzar el compromiso de la asociación con la competitividad y con la atracción de inversiones en automoción y movilidad a Castilla y León.
Ayvens España ha renovado una vez más el sello Madrid Excelente, una certificación que reconoce el compromiso continuo de la empresa de renting en la búsqueda de la excelencia en áreas como gestión, innovación, responsabilidad social corporativa y satisfacción del cliente en todas sus operaciones.
Hace un año, Manheim y Stellantis VO iniciaron un modelo de colaboración para la comercialización de vehículos para profesionales. Desde entonces, se han celebrado 40 subastas que han canalizado al mercado secundario 981 vehículos con una antigüedad media de 4,87 años y un kilometraje promedio de 97.174 km.