Bosch Engineering y Ligier Automotive colaborarán en el desarrollo de vehículos de altas prestaciones con motor de hidrógeno. El primer paso lo darán con la construcción de un vehículo de demostración basado en el Ligier JS2 R.
En comparación con el vehículo de producción, el Ligier JS2 RH2 propulsado por hidrógeno estará equipado con un nuevo tipo de monocasco de carbono con tres depósitos de hidrógeno integrados. Como propulsor se utilizará un motor de gasolina V6 de serie reconvertido. En los próximos meses, las dos empresas colaborarán estrechamente para adaptar la tecnología del innovador vehículo de modo que ya pueda rodar en pistas de pruebas este verano.
Basándose en sus más de 20 años de experiencia como socio de desarrollo especializado para, entre otros, superdeportivos, proyectos especiales y deportes de motor, Bosch Engineering se encarga del concepto global del vehículo. En particular, se trata del motor, del depósito de hidrógeno y de un concepto integral de seguridad para el hidrógeno.
Como especialista en carreras, Ligier Automotive aporta al proyecto muchos años de experiencia en tecnología de vehículos, diseño de motores y pruebas. En el proyecto conjunto, es responsable de la arquitectura del vehículo y de integrar el sistema de H2 y el sistema de refrigeración en el vehículo.
El objetivo del proyecto es construir un vehículo de altas prestaciones con motor de hidrógeno que ofrezca una dinámica de conducción equivalente a la de los deportivos convencionales de gasolina y demostrar así el potencial que encierran los desarrollos específicos de vehículos en los ámbitos de la gestión del motor y el almacenamiento de hidrógeno. Además, el proyecto es un testimonio de la experiencia compartida de ambas entidades en la transferencia de la compleja tecnología del hidrógeno a los vehículos. El Ligier JS2 RH2 se presentará oficialmente en el marco del centenario de las 24 Horas de Le Mans en junio de 2023.
El Dr. Johannes-Jörg Rüger, presidente de Bosch Engineering GmbH, declara que “como proveedor de servicios de ingeniería, estamos abiertos a la tecnología y consideramos que nuestra tarea consiste en explorar en paralelo las distintas opciones técnicas en el camino hacia la movilidad climáticamente neutra y concebir la mejor solución en cada caso para todos los requisitos de nuestros clientes de todo el mundo. En este contexto, la propulsión por hidrógeno tiene un gran potencial, especialmente en el deporte del motor y en los coches deportivos de altas prestaciones”.
El presidente de Ligier Automotive, Jacques Nicolet, comenta que “como fabricante de coches de carreras y vehículos especiales, debemos aportar las innovaciones necesarias para responder a los retos del mañana, con el fin de ofrecer a los deportes de motor y a los vehículos de altas prestaciones una nueva vía de desarrollo. Este proyecto se inscribe en la estrategia de Ligier Automotive de convertirse en el socio privilegiado de los fabricantes de automóviles para integrar las nuevas energías y las nuevas tecnologías”.
Adquirir un coche usado puede ser una excelente inversión si se hace con cabeza. Sin embargo, la falta de información, la prisa o la emoción pueden llevar a cometer errores costosos. Estos son los fallos más frecuentes y las claves para evitar una mala compra.
La consultora alerta a la industria automovilística de que ha llegado el momento de que los OEM tradicionales revisen sus carteras de productos y se centren en mejorar la eficiencia de su gasto en I+D.
En su plataforma basada en la nube Refinity, BASF Coatings establece un conjunto integral de soluciones comerciales y digitales para la industria del repintado automotriz, lo que garantiza que los talleres de carrocería de todo el mundo puedan adoptar la digitalización sostenible con confianza y seguridad.
Álvaro León, director de EuroTaller, aseguró durante la jornada en la que la prensa especializada en posventa vota las candidaturas a Eurotaller 2025, que la red facturó casi 35 millones de euros a las compañías de renting por mantenimiento y reparación de vehículos, lo que supone una media de 50.000 euros al año por instalación.
MG España pondrá en marcha un nuevo almacén de recambios, unas modernas instalaciones de 10.000 m2 ubicadas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), tal y como ha anunciado en Automobile Barcelona.