Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, Norauto, la red de talleres, ha querido enumerar diez acciones que pueden contribuir a que las empresas mejoren su seguridad vial laboral.
Y es que, durante el año 2021 se produjeron más de 65 mil accidentes de tráfico laborales, considerándose este tipo de siniestros como aquellos que se producen tanto durante la jornada laboral, como en la ida y vuelta del trabajo. De ellos, 216 fueron mortales.
Es primordial que los vehículos que se utilizan estén en las mejores condiciones. “No basta con realizar la revisión recomendada por el fabricante. Según el uso que se da al vehículo y el fin para el que se utiliza, hay que hacer una revisión más frecuente y vigilar determinados elementos de seguridad. No es lo mismo una furgoneta que está en constante circulación haciendo labores de reparto que un coche que sólo se utiliza para ir y volver al trabajo”, afirma Jean Miguel Escobar, líder B2B de Norauto.
Los vehículos nuevos incorporan de manera obligatoria sistemas de ayuda a la conducción que pueden evitar el accidente o mitigar sus consecuencias. Por ejemplo, los vehículos homologados desde julio de 2022 deben contar con el asistente de velocidad inteligente (ISA), la cámara trasera con detección de tráfico cruzado o la alerta de cambio involuntario de carril, entre otros.
“La seguridad debe ser uno de los factores más importantes que una empresa debe tener en cuenta a la hora de renovar su flota de vehículos. Por ejemplo, se puede comprobar los resultados obtenidos en pruebas como Euro NCAP para verificar que efectivamente se está adquiriendo un vehículo que proporcionará la máxima seguridad a los empleados”, apunta Jean Miguel.
Actualizar conocimientos y refrescarlos es vital para prevenir accidentes. Desde las empresas se pueden llevar a cabo cursos de conducción y de normativa para que todos los trabajadores conozcan los últimos cambios que se han producido en circulación.
Y es que en ocasiones se piensa que los accidentes de tráfico sólo les ocurren a otros. Conocer sus consecuencias más de cerca y escuchar a las víctimas puede ser especialmente útil. También se recomienda llevar a cabo campañas especiales sobre los principales factores de riesgo que se hayan podido detectar.
Todo el personal debe estar comprometido con la seguridad vial laboral.
Conocer la movilidad de tu empresa para saber prevenir e implementar aquellas medidas más eficaces. Para poner en marcha medidas de prevención efectivas se debe analizar la movilidad y la siniestralidad vial laboral dentro de la compañía, y poder llevar así a cabo planes de movilidad y prevención para evitar accidentes de tráfico y sus secuelas.
Promover el uso de medios de transporte alternativos para los desplazamientos al trabajo y durante la jornada laboral. Fomentar una movilidad más segura, sana y sostenible promoviendo el coche compartido, el uso de la bicicleta, patinetes o transporte público.
Horarios adaptados en la entrada y salida, promoción del teletrabajo, reducción de reuniones físicas… Son medidas que en su conjunto pueden contribuir a una mayor satisfacción laboral que también se traslada a la conducción. Resulta asimismo importante recordar que el estrés es uno de los mayores enemigos de la seguridad vial, ya que se asumen riesgos innecesarios y se cometen más infracciones.
Cuando se conduce no se debe utilizar el teléfono móvil. Tampoco es recomendable mantener conversaciones activas por el manos libres.
Es positivo conocer aquellas buenas prácticas que han hecho otras empresas y que también se pueden aplicar a la tuya de manera efectiva. Del mismo modo, también lo es conocer qué te ha funcionado a ti y qué medidas eficaces han implantado otras compañías.
La 17ª edición de Motortec 2025 ha batido todos sus récords de asistencia y participación. Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en la feria de la posventa líder en el sur de Europa.
Trelleborg Tires amplía su gama de neumáticos agrícolas con el lanzamiento del nuevo TM900 ProgressiveTraction®, una solución específicamente desarrollada para aplicaciones de tractores de alta potencia.
Ancera ha culminado su participación en Motortec 2025 reafirmando su papel estratégico como uno de los principales referentes del ecosistema de la posventa en España. Con una destacada presencia institucional, estratégica y expositiva, reforzó su compromiso con la transformación del sector hacia modelos más sostenibles, digitales y colaborativos.
PRO Service y Aldeas Infantiles SOS han conseguido recaudar 2.000 euros para los afectados por la Dana en Valencia a través de la campaña SOS DANA desarrollada en la feria de componentes de automoción Motortec.
Jiménez Maña Recambios prosigue con su plan de expansión estratégica en la provincia de Cádiz con la adquisición de su asociado Moto Recambios Sánchez, que mantenía su liderazgo en la Sierra de Cádiz.Moto Recambios Sánchez ha trabajado durante años junto a Jiménez Maña Recambios, consolidando su liderazgo en la zona con dos puntos de venta en Arcos de la Frontera y Villamartín.