Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, Norauto, la red de talleres, ha querido enumerar diez acciones que pueden contribuir a que las empresas mejoren su seguridad vial laboral.
Y es que, durante el año 2021 se produjeron más de 65 mil accidentes de tráfico laborales, considerándose este tipo de siniestros como aquellos que se producen tanto durante la jornada laboral, como en la ida y vuelta del trabajo. De ellos, 216 fueron mortales.
Es primordial que los vehículos que se utilizan estén en las mejores condiciones. “No basta con realizar la revisión recomendada por el fabricante. Según el uso que se da al vehículo y el fin para el que se utiliza, hay que hacer una revisión más frecuente y vigilar determinados elementos de seguridad. No es lo mismo una furgoneta que está en constante circulación haciendo labores de reparto que un coche que sólo se utiliza para ir y volver al trabajo”, afirma Jean Miguel Escobar, líder B2B de Norauto.
Los vehículos nuevos incorporan de manera obligatoria sistemas de ayuda a la conducción que pueden evitar el accidente o mitigar sus consecuencias. Por ejemplo, los vehículos homologados desde julio de 2022 deben contar con el asistente de velocidad inteligente (ISA), la cámara trasera con detección de tráfico cruzado o la alerta de cambio involuntario de carril, entre otros.
“La seguridad debe ser uno de los factores más importantes que una empresa debe tener en cuenta a la hora de renovar su flota de vehículos. Por ejemplo, se puede comprobar los resultados obtenidos en pruebas como Euro NCAP para verificar que efectivamente se está adquiriendo un vehículo que proporcionará la máxima seguridad a los empleados”, apunta Jean Miguel.
Actualizar conocimientos y refrescarlos es vital para prevenir accidentes. Desde las empresas se pueden llevar a cabo cursos de conducción y de normativa para que todos los trabajadores conozcan los últimos cambios que se han producido en circulación.
Y es que en ocasiones se piensa que los accidentes de tráfico sólo les ocurren a otros. Conocer sus consecuencias más de cerca y escuchar a las víctimas puede ser especialmente útil. También se recomienda llevar a cabo campañas especiales sobre los principales factores de riesgo que se hayan podido detectar.
Todo el personal debe estar comprometido con la seguridad vial laboral.
Conocer la movilidad de tu empresa para saber prevenir e implementar aquellas medidas más eficaces. Para poner en marcha medidas de prevención efectivas se debe analizar la movilidad y la siniestralidad vial laboral dentro de la compañía, y poder llevar así a cabo planes de movilidad y prevención para evitar accidentes de tráfico y sus secuelas.
Promover el uso de medios de transporte alternativos para los desplazamientos al trabajo y durante la jornada laboral. Fomentar una movilidad más segura, sana y sostenible promoviendo el coche compartido, el uso de la bicicleta, patinetes o transporte público.
Horarios adaptados en la entrada y salida, promoción del teletrabajo, reducción de reuniones físicas… Son medidas que en su conjunto pueden contribuir a una mayor satisfacción laboral que también se traslada a la conducción. Resulta asimismo importante recordar que el estrés es uno de los mayores enemigos de la seguridad vial, ya que se asumen riesgos innecesarios y se cometen más infracciones.
Cuando se conduce no se debe utilizar el teléfono móvil. Tampoco es recomendable mantener conversaciones activas por el manos libres.
Es positivo conocer aquellas buenas prácticas que han hecho otras empresas y que también se pueden aplicar a la tuya de manera efectiva. Del mismo modo, también lo es conocer qué te ha funcionado a ti y qué medidas eficaces han implantado otras compañías.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.