Enrique Junquera, director general de Andel, ha inaugurado en Oporto el noveno congreso poniendo en valor la unión de sus tiendas asociadas, talleres, proveedores y equipo directivo como clave fundamental para seguir avanzando. También ha hablado de compromiso, ya que es lo que marca la diferencia en cualquier proyecto como grupo y conduce a un futuro viable.
Tras dar la bienvenida a los asociados portugueses, Junquera comentó los resultados de Andel. Aseguró que eran buenos a pesar de que el año empezó con cierta incertidumbre. La facturación de Andel se elevó a 49,8 millones de euros, el 9,17% más que el año anterior, que fue de 45,1 millones de euros.
Respecto a la marca Andel, señaló que la facturación se elevó a 13 millones de euros, lo que supone el 4% más que el año anterior. Andel, que cuenta con 120 asociados y 167 puntos de venta, dispone de 91.212 referencias, con un mínimo de dos marcas por línea de producto. "Porque lo importante es tener producto".
Junquera también habló de optimización de recursos y de intranet como vía para que las tiendas de Andel sean autosuficientes. Al respecto, señaló que los pedidos de almacén superaron el millón.
Seguidamente, indicó que el valor de stock de la distribuidora se eleva a 14,9 millones de euros, cubriendo el 94% del suministro, sugiriendo a los proveedores que no tengan miedo de penalizar las urgencias de piezas y no eleven el precio del producto en general.
Por lo que respecta a la red de talleres, Andel cuenta con 276 adheridos, y añadió que: "No vamos a escatimar para que nuestros talleres tengan los medios necesarios, este sector es fuerte, lo hemos demostrado y lo seguiremos demostrando".
Enrique Junquera: "No vamos a escatimar para que nuestros talleres tengan los medios necesarios. Este sector es fuerte, lo hemos demostrado y lo seguiremos demostrando"
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.