La fábrica de Bosch en Madrid, perteneciente al área empresarial Mobility Solutions de la compañía, es uno de los veinte socios que se encuentran inmersos en SHOP4CF (Smart Human Oriented Platform for Connected Factories), un proyecto de innovación financiado por la Unión Europea dentro del programa Horizon Europe 2020, que tiene como objetivo encontrar el equilibrio adecuado entre la automatización, las tareas repetitivas y la involucración de los trabajadores en ámbitos de mayor valor añadido tales como la adaptabilidad, la creatividad y la flexibilidad.
Dentro de SHOP4CF, Bosch ha llevado a cabo varios proyectos, siendo uno de ellos el que hace uso de un robot colaborativo para suministrar material a las diferentes máquinas de las líneas de producción. En la actualidad, el operario es quien debe supervisar continuamente la carga de las máquinas para evitar posibles paradas de producción. El robot colaborativo con el que está trabajando la compañía tiene que ser capaz de realizar estas operaciones de alimentación de forma autónoma, permitiendo al operario realizar otro tipo de tareas que proporcionen un mayor valor añadido.
El robot móvil colaborativo está formado por un Robot Móvil Autónomo (AMR) y un brazo robótico que integra una cámara acoplada a la muñeca con la que calibra sus movimientos. Además, la firma le ha añadido una pinza que se activa eléctricamente desde la unidad de control del robot, para que éste pueda transportar las bandejas para los componentes electrónicos sin interrumpir las tareas de los operarios.
Mediante este proyecto, la empresa se encarga de validar estas aplicaciones en un entorno industrial real, apoyando su desarrollo mediante su amplia experiencia en fabricación. El objetivo final del proyecto es generar unas aplicaciones de código abierto para que las pymes, principalmente, puedan utilizar este tipo de robots colaborativos en su día a día.
En esta localización, un equipo compuesto por unos 800 empleados produce anualmente cerca de 88 millones de sensores de aceleración y de presión (PAS, PPS), así como de ayuda al aparcamiento (USS). También fabrica pequeñas series de unidades de control electrónico para los sistemas de inyección de gasolina y diésel destinadas a los fabricantes de automóviles y al mercado de repuestos.
La planta de Bosch en Madrid sigue un modelo de fábrica altamente conectada que busca sacar el máximo beneficio posible de los datos generados en sus procesos de fabricación, así como de la automatización del transporte de material y del uso de la Realidad Aumentada.
Durante el mes de mayo han aumentado las matriculaciones de turismos y todoterrenos el 8,3%, con un total de 92.025 unidades. La mejora de los tiempos de producción está permitiendo responder con mayor agilidad a los pedidos de los concesionarios.
C.Salamanca llevará a cabo una exposición de coches antiguos en el Salón del Vehículo de Ocasión 2023, en el Pabellón 4 de Ifema Madrid, del 13 al 18 de junio. La entidad, que cumple 115 años, siendo uno de los concesionarios más antiguos de Europa, acude al Salón con una pequeña muestra histórica de su colección privada de vehículos de alta gama.
Mapfre correrá con gran parte del coste del programa que ayudará a sus Talleres Distinguidos a certificarse de modo sostenible con el sello medioambiental Move2Green, de Cesvimap
Desde TNU explican que cuando la vida útil de un neumático llega a su fin, la opción más sostenible es reutilizarlos para la fabricación de nuevos neumáticos y ofrecen 5 beneficios de esta alternativa.
Con la previsión del aumento de los desplazamientos por carreteras durante la temporada de verano, LoJack España quiere destacar la importancia de viajar de forma segura en carretera, ofreciendo cinco recomendaciones para poder disfrutar de unas vacaciones inolvidables.