Michelin Connected Fleet ha cumplido dos años de presencia en España, duplicando sus cifras en el último año y creando una base de más de 200 clientes. Las soluciones que ofrece están disponibles para todos los tipos de industria y de flota, incluyendo la tecnología que conecta vehículos, la gestión de servicios y soluciones de gestión de flotas.
El equipo español de la compañía cuenta con 20 profesionales. El área que más se ha reforzado es el de comercial y posventa, con la incorporación de más asesores y técnicos que atienden las necesidades de los clientes. Además, disponen de una red de 90 talleres homologados para España y Portugal.
Para Montse Zamarra, directora general para España y Portugal de Michelin Connected Fleet, la clave del auge del negocio ha sido “ponernos en la piel de nuestros clientes, escucharles y trabajar junto a ellos para conseguir los objetivos marcados. Seguimos incorporando sus peticiones a nuestros programas de desarrollo a través de nuevas funciones para ofrecerles soluciones adaptadas a sus necesidades reales”.
Durante este tiempo, los clientes han experimentado mejoras en la eficiencia, sostenibilidad y seguridad de sus flotas. Según los datos de la empresa, gracias a sus soluciones se ha conseguido el 99,9% del cumplimiento del límite de velocidad, gracias a las alertas en cabina; reducción del 23% de los incidentes de tráfico, reducción de los costes del seguro del 40%, reducción del consumo de combustible del 4% y reducción del 8% del tiempo en el que el vehículo está parado.
Con estos datos, el equipo de la entidad ha trabajado de manera conjunta con los clientes para implantar medidas para mejorar los resultados. Así, los clientes disponen de una plataforma para hacer un seguimiento en tiempo real de vehículos y estado de las tareas, que permite a los gestores tomar decisiones al instante para resolver incidentes y tener siempre informado al cliente; unos planes de acción y smart reports en los que pueden comprobar el complimiento de las KPIs y una formación y gestión de conductores eficaz.
De cara a 2023, Michelin Connected Fleet seguirá lanzando novedades para mejorar el porfolio de soluciones. Los clientes del sector de pesados se podrán beneficiar de nuevas funciones que mejorarán la productividad, el mantenimiento y la contención de costes. Entre las más interesantes, se desarrollarán los mantenimientos predictivos dentro de la solución Trailer Premium, lo que ayudará a reducir costes e incidentes en carretera, y a planificar mejor el calendario de mantenimiento. En la solución Truck Plus, se introducirán mejoras para la productividad, como la función para las rutas especiales, que ayuda a planificar mejor las rutas y horarios dependiendo del tipo de camión, el peso y el tipo de carga. Los clientes de transporte de frío contarán con gráficas en tiempo real con la temperatura durante el viaje con alertas. En el apartado de ligeros, se seguirá avanzando en nuevas funciones demandadas por los clientes, como incluir la parte administrativa, lo que facilita la labor de los gestores. También se seguirán reforzando las soluciones para el sector del vehículo comercial eléctrico y la solución de transición a la flota verde MoveElectric.
Michelin Connected Fleet inició sus actividades en España y continúa expandiéndose. Ya se ha establecido en Francia, Alemania, Sudáfrica y Brasil. De esta manera, ya llegan a más de 70.000 clientes de todo el mundo, con más de 600.000 vehículos gestionados en 48 países, que generan datos de aproximadamente 300 millones de recorridos anuales.
La principal conclusión del último informe anual de evolución de mercado elaborado por el Club de la Posventa del Vehículo Industrial es: “Más cifra de negocio con menos actividad en los talleres de vehículo industrial”.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.