La rentabilidad de los concesionarios españoles se ha situado en el 1,98% en el tercer trimestre del año, con un aumento del 1,18% respecto al año pasado, según los datos de Snap-on Business Solutions. Estas cifras se encuentran muy por encima de las rentabilidades medias de la última década.
No obstante, el 21,7% de los concesionarios están en pérdidas, aunque esta cifra sigue siendo muy inferior al 37,7% presentado en el mismo periodo del año anterior.
Cabe destacar que la rentabilidad ha aumentado tanto en el área de Ventas, con el 40,9%, como en Posventa, con el 15,4%, con una facturación total que también ha crecido casi el 7% respecto al mismo periodo de 2021. Los concesionarios, sin embargo, no han escapado de la inflación, con una subida del 7,5% en los gastos generales.
La contribución de cada área de negocio sigue dominada por la venta de vehículos nuevos, que aporta el 62% de la facturación y casi el 36% del resultado. La venta de vehículos de ocasión supone el 20,5% de la facturación y el 20,8% de los resultados, mientras que el taller representa el 5,6% de la facturación y el 12,9% del resultado. El área de recambios suma el 12,2% de la facturación y casi una tercera parte del resultado (30,6%).
Según estos resultados, el sector espera cerrar el año por encima del 2% de rentabilidad, sin olvidar el porcentaje de talleres que se sitúan en pérdidas. Además, según apuntan, el escenario no es en absoluto optimista debido a la escasez de stock que afecta tanto a las divisiones de Vehículo Nuevo y Ocasión como a los recambios en el área de Posventa. A esto se le une los tiempos de espera en las entregas de vehículos nuevos; y la limitada oferta de vehículos de ocasión menores de tres años. Esto se compensa en cierto modo con una maximización de las operaciones realizadas, lo cual explica las buenas cifras de rentabilidad.
Respecto a la Posventa, pese a que mantiene una buena cifra de actividad, tampoco es ajena a esa escasez de oferta y a la subida del precio de los combustibles y materiales, lo cual está provocando estancias más largas de los coches en los talleres y un riesgo potencial para la rentabilidad de la actividad.
Faconauto apunta que este ejercicio el mercado sólo crecerá un 1%, pero confirmará que ha vuelto a las cifras previas a la pandemia. La patronal llama la atención sobre la creciente apuesta de las marcas por vender de forma directa a las grandes flotas nacionales.
Trabajadores voluntarios de Grupo Soledad, con el apoyo de Estampaciones Epilicitanas ilicitanas (epi), han entregado 50 sacos de dormir a personas sin hogar. Además, los voluntarios repartieron polares, guantes y más accesorios para combatir el frío.
Mitas estará presente en el National Farm Machinery Show 2023, del 15 al 18 de febrero en Louisville (Kentucky, EE.UU.). La compañía mostrará, en el stand número 5039, novedades como el neumático HC 1000 NRO.
Total, con la ambición de ser un actor principal en una transición energética que contribuya al desarrollo sostenible del planeta frente al desafío climático, se ha transformado y convertido, desde mayo 2021, en TotalEnergies.
Cetraa y Conepa aprobaron por unanimidad ayer, viernes, 3 de febrero, el inicio de una nueva etapa de colaboración y acercamiento, que finalizará en 2024 con la unión formal y jurídica de ambas instituciones en un ente único, con una nueva denominación y nuevos estatutos.