Grupo Soledad facilitará neumáticos usados a la empresa Greenval Technologies, que construirá en Aspe (Alicante) una planta de transformación de neumáticos en energía.
Esta es una solución muy avanzada para la gestión de estos residuos, gracias a tecnología basada en la pirolisis, que los transforma en diversos materiales para la industria aplicando de este modo el máximo concepto de economía circular. Joaquín Pérez, vicepresidente de Grupo Soledad, ha señalado que “nos sentimos realmente orgullosos de formar parte de esta innovadora iniciativa, esta planta aprovechará en su totalidad los residuos de los neumáticos transformándolos en diferentes fuentes de energía”.
Esta nueva infraestructura se empezará a construir en los primeros meses de 2023 y cumplirá estrictamente con los principios de la economía circular. Será 100% sostenible, no producirá residuos, será autosuficiente y no generará ruidos ni emisiones.
El proyecto, lo llevará a cabo íntegramente Greenval Technologies en unos terrenos propiedad de Grupo Soledad, situados en la localidad de Aspe, con una inversión prevista de 20 millones de euros. Se espera que el centro genere más de 100 puestos de trabajo durante su construcción y puesta en marcha, y 30 más de empleados fijos en la planta.
El proceso de transformación de esta nueva planta estará basado en la pirólisis: un tratamiento térmico sin oxígeno que permite descomponer mediante reacción química la goma del neumático usado en energía y materia prima reutilizable: sólidos (negro carbón), líquidos (aceite pirolítico) y gases (hidrocarburo empleado como fuente de energía alternativa). Se trata de una de las fuentes de energía más limpias para la conversión de neumáticos fuera de uso en combustibles alternativos y productos petroquímicos de alto valor añadido; genera 6 veces menos CO2 que cualquier otro proceso de combustión.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.