AMDPress.- Con vistas a la normativa de la Unión Europea, actualmente en proceso de redacción, que prohibirá el uso del gas refrigerante R134a en 2011 para los nuevos vehículos vendidos en Europa, el fabricante especialista en climatización Behr está estudiando la posibilidad de utilizar el R744 o dióxido de carbono (CO2).
El refrigerante R134a, actualmente usado en la mayoría de los sistemas de aire acondicionado, no es la mejor opción porque contiene un porcentaje relativamente alto de gases nocivos para la capa de ozono. El CO2, que proviene de la naturaleza o resulta como residuo de procesos industriales, tiene un impacto ambiental 1.300 veces menor que el refrigerante R134a, esto significa que un kilo de R134a que escapa a la atmósfera tiene el mismo efecto invernadero que 1,3 toneladas de CO2. Además, no se tiene que producir químicamente, como en el caso del R134a, lo cual significa que su uso en el aire acondicionado de vehículos tiene un efecto neutral en el ambiente.
Por otra parte, junto con las ventajas medioambientales, Behr asegura que el R744 ofrece una mayor eficiencia como se ha verificado en pruebas realizadas en el túnel de viento climático, donde se ha podido comprobar que el climatizador de CO2 enfría un coche calentado por rayos solares a 70º C hasta una temperatura por debajo de 25 º C en ocho minutos, mientras que con el R134a tarda 25 minutos. Un factor a tener en cuenta para la comodidad de los pasajeros trayectos cortos.
El climatizador de CO2 funciona exactamente igual que un climatizador HVAC de sistema convencional, aunque no bastaría con sustituir el refrigerante ya que ambos gases tienen propiedades diferentes. Bajo las mismas condiciones ambientales, el CO2 alcanza presiones mucho más altas que el R134a, lo que significa que todos los componentes del circuito de refrigeración tienen que ser rediseñados para soportar presiones mucho más altas además de incorporar dos nuevos componentes: el enfriador de gas, que sustituye al condensador, y el intercambiador de calor interior, que se integra en la línea refrigerante y asegura el rendimiento.
Dieter Heinle, jefe de ingeniería avanzada para la climatización de Behr, asegura que “este nuevo sistema estará preparado para su fabricación en serie a mediados de 2006 y será una fantástica alternativa para nuestros clientes ante una posible prohibición del R134a”.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.