El aumento de la potencia y del par en los motores modernos supone todo un quebradero de cabeza para los fabricantes de embragues. Este componente, situado entre el motor y la transmisión, cada vez tienen que soportar una mayor presión como consecuencia del incremento de la potencia, del par de torsión y de un mayor peso. No en vano, en los últimos diez años, los turismos de nueva matriculación en Alemania han aumentado su potencia de 120 a 138 CV, mientras que el peso medio se ha incrementado en 50 kg. Por ese motivo, los expertos de ZF Services recomiendan visitar el taller ante cualquier indicio de avería, ya que prolongar el problema puede derivar en un daño irreversible.
Según la compañía, lo que a menudo parece ser un problema insignificante al principio, como son los tirones al ponerse en marcha, puede convertirse rápidamente en una costosa reparación. Si el embrague está permanentemente sujeto a una gran sobrecarga puede verse dañado. La fricción entre el disco y la prensa del embrague o el volante bimasa provocada por la sobrecarga puede, a su vez, provocar sobrecalentamientos aislados. Estos sobrecalentamientos aumentan el riesgo de grietas en las superficies de fricción de la prensa de embrague y el volante, así como daños en el disco de embrague. Por otra parte, estos sobrecalentamientos pueden provocar un fallo completo del volante bimasa, ya que si el lubricante especial del volante bimasa se expone continuamente al calor, puede llegar a endurecerse. Si esto llegase a pasar, el volante bimasa debería ser reemplazado.
Otros posibles motivos de embragues defectuosos pueden ser los forros manchados de grasa o aceite por la parte del cigüeñal o por la parte de la caja de cambios. Además, el exceso de grasa en el eje primario de la caja de cambios o en el cojinete piloto, provocan frecuentemente que los forros se engrasen o ensucien. Todo esto, puede causar un cambio en el comportamiento de fricción entre el disco y la prensa de embrague o el volante bimasa. Por lo tanto, es importante analizar a fondo el origen del problema y solucionarlo de rápidamente.
En general, cuando se sustituye un embrague, es importante examinar cuidadosamente los componentes adyacentes. Eso puede evitar daños mayores y una reparación más compleja. Para los vehículos con un embrague accionado hidráulicamente, la entrada de aire en el sistema también puede causar problemas de funcionamiento. Incluso los cojinetes del motor desgastados o desajustes del motor, pueden ser razones para modificar el recorrido de accionamiento del embrague. Si la fuente del problema se identifica en los componentes adyacentes, entonces se tiene que desmontar la caja de cambios y el embrague.
Carly analiza las principales averías de verano y cuánto cuesta solucionarlas. Batería, refrigeración y aire acondicionado son los grandes “puntos calientes” y repararlas cuesta entre 70 € y 3500 €, según la herramienta gratuita Costes de Reparación Carly.
La Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) ha expresado su profundo pesar por el fallecimiento de Javier Coleto, director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia, una figura destacada en el impulso de la innovación y el desarrollo de la movilidad sostenible en España.
En verano tampoco hay que bajar la guardia y, por lo tanto, se debe prestar especial atención a todo lo que se lleva en el vehículo, especialmente ahora que llevamos esos objetos de playa y piscina como colchonetas, sombrillas o hamacas. En este sentido, Norauto analiza los errores más comunes que se suelen cometer a la hora de llevar este tipo de elementos veraniegos.
Aunque son 3 los factores que pueden estar implicados en un siniestro de tráfico: la infraestructura, el comportamiento humano y las condiciones técnicas del vehículo, es precisamente, éste último el que podemos controlar de forma sencilla, teniendo la ITV en vigor. Un factor que, de acuerdo con la DGT, podría estar detrás de hasta el 13% de los siniestros viales.
TNU informa de que se pueden fabricar muebles hechos con neumáticos reciclados. De este modo, diseño y sostenibilidad se dan la mano para convertir residuos en mobiliario funcional y ecológico, siendo un buen ejemplo la propuesta de la empresa Muka.