First Stop ha celebrado su convención anual en Valencia. Con el lema “Revolución Digital. Más ágiles, más eficaces. Mejores”, First Stop reunió a 300 profesionales pertenecientes a sus talleres asociados y a las oficinas de Bridgestone y First Stop, para hacer balance de 2017 y analizar los retos y objetivos a los que se enfrentarán en los próximos meses y que pasan, inevitablemente, por el impulso de la transformación digital y la movilidad sostenible. El acto contó con la presencia de José Manuel Ledo, director general de First Stop, y de Mark Tejedor, director general de la Región Suroeste de Bridgestone Europa.
Ambos responsables hicieron balance de los logros alcanzados en 2017, año en el que la red alcanzó los 387 puntos de venta (propios más asociados) entre España y Portugal, lo que representa 19 centros más que en 2016. También repasaron los proyectos para 2018, centrados en la digitalización y la unión entre First Stop y Bridgestone. Todo ello, enfocado al crecimiento de la red y del negocio de talleres.
Los mensajes principales giraron en torno a las soluciones de movilidad y los procesos de digitalización, factores imprescindibles para alcanzar el objetivo de la red de liderar el futuro. En este sentido, Ledo destacó que “no basta con ser únicamente especialistas en el vehículo, tenemos que ser proveedores de soluciones y valor añadido para nuestros clientes y esto, pasa por la digitalización de los negocios. Por tanto, debemos prepararnos para ello si no queremos perder el tren del futuro”.
La digitalización del taller es ya una realidad gracias a la implementación de los conceptos First Stop 3.0 y 4.0, cuyos detalles explicaron durante la reunión José Manuel Ledo y Guillermo Permuy, Director de Estrategia y Marketing de First Stop.
First Stop 3.0 es un nuevo concepto de taller, basado en la gestión integral digital del negocio que pone, más que nunca al cliente en el centro, ofreciéndole una nueva experiencia. Actualmente, la red cuenta ya con 56 talleres de este tipo. Para los clientes, First Stop 3.0 supone mayores niveles de calidad, atención, transparencia, tranquilidad y seguridad. Para los asociados es una oportunidad de mejorar su profesionalidad, eficiencia y rentabilidad, dotándoles de nuevas herramientas tecnológicas, tal y como explica la compañía.
Por su parte, First Stop 4.0 es la gestión integral digital del usuario final, a través de un conjunto de herramientas y aplicaciones digitales que permiten conectar al usuario y su vehículo con First Stop.
Por otra parte, en el trascurso de la convención se destacó la clara apuesta que está haciendo tanto el sector de la automoción, como las instituciones y los ciudadanos por una movilidad más responsable y sostenible. “Cada vez son más los usuarios que se deciden por los vehículos eléctricos o híbridos, y en nuestros talles tenemos que ser capaces también de dar un servicio eficaz y eficiente a estos clientes. Algo que supone, además, una clara oportunidad de negocio”, señaló Jonathan López, director de operaciones de First Stop. En este sentido, recordó que los talleres First Stop 3.0 incorporarán cargadores para coches eléctricos o para híbridos “enchufables”.
Asimismo, en el trascurso del acto se presentaron las novedades de Bridgestone tanto en productos de consumo como comerciales y en acciones de marketing dirigidas a la promoción de nuevos productos y aplicaciones tecnológicas y ampliación de gama, especialmente diseñadas para First Stop. Estas presentaciones corrieron a cargo de los responsables de Bridgestone: José Barco, director de productos de consumo, David Almazán , director de productos comerciales, y Luis Miguel Álvarez, director de Marketing.
Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos mantuvieron una tendencia al alza durante los dos primeros meses de 2025, con un comportamiento especialmente destacado en el segmento consumer y camión.
Con cerca de 700.000 unidades vendidas en el primer cuatrimestre, el sector del vehículo de ocasión sigue consolidando su recuperación. Las previsiones apuntan a cerrar 2025 con más de 2,1 millones de unidades vendidas, superando los niveles prepandemia.
El 56% de las ventas registradas durante 2024 en la web de Renting Finders pertenecen a particulares, seguidos del 27% de las empresas y de los autónomos, con el 17% de las operaciones realizadas. Estos datos reflejan un aumento de los contratos firmados por particulares frente al 46% de 2023.
Merhi aprovechó la oportunidad para adelantar y cruzar la línea de meta en primera posición, consiguiendo así una espectacular victoria remontando desde atrás, y otorgando al equipo Velorex su primera victoria en el Super GT. El coche que terminó en cuarta posición, el Carguy Ferrari 296 GT3 (pilotado por Zak O’Sullivan, Rikuto Kobayashi y Keita Sawa), también compitió con neumáticos Yokohama.La estrategia de neumáticos para el consumidor incluida en el plan de gestión a medio plazo de tres años de Yokohama Rubber (2024–2026), denominado Yokohama Transformation 2026 (YX2026), tiene como objetivo maximizar la proporción de ventas de neumáticos de alto valor añadido, mediante la expansión de las ventas de su marca insignia Advan, la marca Geolandar para SUV y pick-up, neumáticos de invierno y neumáticos de 18 pulgadas o más.
En un contexto de emergencia climática y sin, todavía, una infraestructura de camiones eléctricos relevante, los combustibles renovables como el biodiésel HVO100 son una de las soluciones más efectivas para avanzar hacia una logística más sostenible, tal y como demuestran los resultados obtenidos gracias a la iniciativa lanzada por PostNL y Spring GDS, su filial internacional. En abril de 2024 estas compañías añadieron alrededor de 4 millones de litros de biodiesel HVO100 a la red europea de gasóleo para transporte por carretera, lo que, transcurrido un año, se ha traducido en importantes ahorros.