En 1988, el KTS 300 de Bosch - el primer equipo de diagnosis – permitió a los talleres independientes, por primera vez, poder controlar los sistemas electrónicos del vehículo. En aquel entonces, Bosch lo llamó KTS, ‘Klein-Tester-Serie’ en alemán (serie de comprobadores pequeños). Con motivo del 30 aniversario, Bosch ha querido hacer un repaso por la historia de sus equipos de diagnosis.
"Desde que la compañía se fundó, Bosch ha sido un nombre que representa competencia en desarrollo, calidad técnica y confianza. Hace 30 años, estábamos entre las primeras compañías que comenzaban a cumplir estos requisitos en el campo del diagnóstico de las unidades de control", explica Oliver Frei, presidente para Europa de Bosch Automotive Service Solutions, que describe la motivación que impulsa el desarrollo continuo de los KTS. "Siempre hemos tenido como objetivo aumentar la eficiencia y la efectividad del trabajo diario en los talleres a través de nuestros equipos de diagnosis y moderno software. Las soluciones de diagnosis se ajustan al futuro de los talleres - eso es lo que todavía nos impulsa", continúa Frei.
Cuando se lanzó el primer KTS, fue capaz de manejar los datos de gestión del motor de los automóviles de tres diferentes marcas. Pero esta cifra creció rápidamente. En 1999, permitió diagnósticos de unidades de control en alrededor de 120 sistemas de 25 fabricantes diferentes. En consecuencia, el sector automotriz comenzó a conocer el KTS 300 como ‘Bosch Hammer’. En 1999, se lanzó el software de taller ESI[tronic] de Bosch para los equipos de diagnosis, otro hito importante para el diagnóstico de la unidad de control y el posterior desarrollo de la serie KTS. Las actualizaciones trimestrales, al principio en CD, luego en DVD y hoy online, aseguran que los talleres cuenten siempre con datos de diagnosis actualizados, válidos incluso para los últimos modelos de vehículos y ECUs. Hoy en día, los módulos KTS y el ESI[tronic] 2.0 permiten a los talleres realizar diagnósticos de unidades de control a más de 90.000 modelos de vehículos de más de 150 marcas distintas, tal y como cuentan desde la compañía.
Los ingenieros de Bosch han desarrollado varios sistemas electrónicos utilizados como equipamiento original por fabricantes de vehículos de todo el mundo. Simultáneamente junto con los primeros sistemas electrónicos para la ingeniería automotriz, Bosch utilizó su alta competencia en esta área para sus equipos de prueba. Desde hace 30 años, Bosch ha liderado la diagnosis de unidades de control. Mientras crecía la demanda por parte de los talleres de diagnósticos técnicamente cualificados y eficientes, Bosch mejoró continuamente su KTS y su software ESI[tronic].
En la actualidad, los equipos KTS complementan los analizadores de sistemas, los equipos de medición de gases de escape y los equipos de calibración de sistemas ADAS. Además, si el taller dispone del software Core (Reparación Conectada), el taller sólo tiene que identificar el vehículo una sola vez, ya que puede compartir esa identificación con el resto de equipos de taller, así como guardar de forma centralizada todos los informes y protocolos que generen estos equipos.
Además, también son compatibles con todos los protocolos de comunicación comunes usados por los sistemas electrónicos del vehículo.
Con el KTS 560/590, la última generación de equipos de diagnosis, Bosch ayuda a los talleres independientes multimarca, una vez más, en las tareas de servicio y reparación de los modernos sistemas de los vehículos. La normativa Euro5/6 obliga a los fabricantes de automóviles a poner a disposición de los talleres independientes cualquier información de reparación técnica a través de sus portales online. Para acceder a ellos, se necesita una interfaz PassThru. Desde 2009, los dispositivos KTS de Bosch están ya habilitados para PassThru y se pueden usar para acceder a los datos de reparación. Los actuales equipos KTS 560/590 cuentan con una interfaz PassThru mejorada, que brinda a los talleres un acceso sin problemas a los datos de casi todos los portales de los fabricantes de vehículos. Esto permite que los talleres independientes puedan realizar el mantenimiento de los últimos modelos de vehículos y reprogramar unidades de control, sin tener que enviar a sus clientes a los talleres autorizados para realizar dichas tareas.
Utilizando el KTS 560/590, los talleres están igualmente bien preparados para el futuro. Los equipos incluyen la nueva interfaz de diagnosis basada en Ethernet DoIP, ‘Diagnostics over Internet Protocol’. Permite tasas de transferencia de datos mucho más altas, lo que es particularmente importante teniendo en cuenta el aumento de los volúmenes de datos necesarios, por ejemplo, por parte de los sistemas de asistencia al conductor. Cada vez más fabricantes de vehículos usan también Ethernet para diagnósticos. Los diagnósticos básicos seguirán siendo posibles a través de la interfaz CAN, pero para diagnosis completas o la reprogramación de unidades de control, será necesaria una interfaz Ethernet como la que está incluida en la última generación KTS.
NRF ha adquirido la marca Alanko GmbH, conocida por su amplia gama de turbos nuevos y remanufacturados, suministrados al mercado de recambios europeo. Con esta compra, la compañía entra en el negocio del mercado de recambios de turbos.
Polestar ha emitido certificados del estado de salud de la batería (BSOH) para los vehículos Polestar 2 de segunda mano. Como parte del programa Polestar Pre-owned, el certificado muestra de forma transparente a los clientes el estado de salud de la batería y la capacidad de un Polestar 2 usado.
El proveedor europeo de servicios logísticos Vos Logistics ha vuelto a ampliar su contrato con Continental, compañía que ha estado apoyando al proveedor de logística holandés con la gestión profesional de neumáticos como parte de la cartera de servicios Conti360° Fleet Solutions desde 2016.
Petronas Lubricants International (PLI) e Iveco han lanzado la gama de marca compartida Tutela IVECO, una línea de fluidos técnicos que, además de los aceites de motor Iveco Urania, completa la gama Petronas desarrollada para los vehículos Iveco. Ambas firmas refuerzan así su asociación estratégica.
Yokohama Tire ha lanzado al mercado el neumático de dirección todo terreno regional premium 116R, fabricado en EE.UU. en su planta de Mississippi. El neumático está disponible en tres tamaños, 11R22.5, 295/75R22.5 y 11R24.5, con una garantía de recauchutado ilimitada de siete años.