La conocida red de talleres perteneciente al Grupo Continental, Eurotyre, celebró su segunda convención anual del 13 al 15 de septiembre, bajo el paraguas de ContiTrade, en la Sierra de Gredos, junto a sus principales socios y el apoyo de las distintas divisiones de Grupo Continental.
El discurso inaugural lo realizó Santiago Fernández, responsable de desarrollo de la red Eurotyre en España, quien quiso agradecer la exitosa asistencia a la convención y su predisposición a participar activamente en las diferentes jornadas de trabajo y ponencias. Su discurso estuvo centrado en los valores diferenciales y filosofía de la red. Además, destacó “la gran evolución que la red está teniendo en el mercado español y su cada vez mayor afianzamiento entre los usuarios, dentro de un sector altamente competitivo”.
Tras la presentación oficial, los asistentes disfrutaron de tiempo libre para poder conocer con detalle la Sierra de Gredos y su magnífico entorno, y descansar de cara a una intensa jornada de sábado que comenzó con la visita a la salida de la etapa 20 de la Vuelta ciclista España, en Arenas de San Pedro. Una competición que vuelve a contar este año con Continental, como patrocinador oficial.
La tarde del sábado estuvo destinada a la realización de una extensa jornada de trabajo en la que los talleres participantes, pudieron conocer de primera mano, las cifras más relevantes sobre evolución de la red y datos sobre el mercado. Así, como hito remarcable, la red ha logrado ya sumar un total de 50 talleres.
De la mano de expertos profesionales en la materia y que cuentan con una dilatada trayectoria en el sector como parte del equipo de ContiTrade, se puso especial foco de atención en la formación en nuevas tecnologías para el taller y en las últimas fórmulas de movilidad como el carsharing o los vehículos eléctricos. Éstos últimos, acapararon una gran atención durante la celebración de esta convención.
La convención finalizó con una cena de clausura en la localidad de Hoyo del Espino, donde los asistentes pudieron degustar productos típicos de la zona y fortalecer sus lazos de unión con el resto de miembros que conforman la red.
A lo largo de la mañana los proveedores realizaron presentaciones técnicas en las que, además de realizar una breve presentación sobre sus empresas y las cifras clave, se focalizaron en presentar sus productos y novedades, así como sus apuestas de futuro e innovaciones tecnológicas.La mañana se cerraba con una visita a la bodega, que se realizó en varios grupos en los que los proveedores también participaron, en la que el equipo de Balmoral mostró a los asistentes el proceso completo de elaboración de sus “caldos”, con especial atención a sus espumosos, en los que se han especializado.Una cata, guiada por el enólogo de la bodega, y la comida “casera” con productos y platos típicos de la zona, dieron paso a la segunda parte de la jornada.En las visitas demostrativas, los talleres, divididos en grupos, pasaban por los stands de los proveedores para asistir a las demostraciones de productos y charlar con cada uno de los proveedores sobre dudas, procesos de fabricación, montaje, garantías y experiencias con la marca.El equipo de marketing y la dirección de ASER, que en esta ocasión ha estado apoyado por el equipo de Moeve Marketing y Eventos.
Mientras los informes medioambientales ensalzan al coche eléctrico como la única vía hacia un futuro sin emisiones, la industria europea del automóvil, y en especial la posventa, enfrenta una realidad mucho más cruda: costes inasumibles, empleos en riesgo y un parque automovilístico que no está preparado para un cambio abrupto. ¿Está Europa forzando demasiado la marcha?
Lo que muchos presentaban como una revolución verde imparable podría convertirse en una pesadilla económica para la Unión Europea. Un informe del Centro de Estudios Políticos Europeos (CEPS) alerta: la transición al vehículo eléctrico amenaza la competitividad, los empleos y la estabilidad de la industria automovilística europea.
Un nuevo informe del International Council on Clean Transportation (ICCT) confirma que los vehículos 100% eléctricos son, con diferencia, la opción con menores emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de todo su ciclo de vida en la Unión Europea, incluso considerando la fabricación de baterías y el mix eléctrico actual.
Con el inicio del verano y los millones de desplazamientos previstos en carretera, Cetraa repite su mensaje habitual por estas fechas: “la seguridad comienza en el taller”.