Opel Astra, Renault Megane y Ford Focus se alzaron como los coches que más visitaron el taller en 2019, según el informe "Vehículos más atendidos en los talleres" de Autodata, que recoge en un ranking los modelos que más pasaron por el taller mecánico en 2019 en más de 20 países. El listado que realiza Autodata se elabora en función del análisis de las tendencias de repuestos del automóvil. Y en los mismos no se incluyen únicamente averías, sino también los mantenimientos y revisiones realizadas durante el año pasado.
A nivel absoluto, los datos recogidos por Autodata revelan que los turismos más atendidos en talleres el año pasado fueron el Opel Corsa de cuarta generación, producido entre 2006 y 2014, seguido del Ford Focus de segunda generación (2004-2010) y del Nissan Qashqai +2, la variante de siete plazas del exitoso SUV, que ya espera su tercera generación.
En lo que se refiere a España, el podio del ranking de Autodata lo protagonizan el Opel Astra H, la tercera generación del compacto llegada en 2004, siendo el segundo puesto para el Renault Mégane de segunda generación (2002-2010) y el tercero para el Ford Focus también en su segunda entrega (2004-2008).
En comparación con el estudio de 2018, el Opel Astra repite el primer puesto, así como el Renault Mégane el segundo, pero el Focus ha pasado este año de cuarta a tercera posición desbancando al Peugeot 307, que se ubica ahora en la sexta plaza. En 2017, el Mégane ocupaba la primera plaza, seguido del Astra y del 307.
Por su parte, en lo que respecta a comerciales ligeros, los que más necesitaron visitar el taller fueron la Volkswagen Transporter T5, producida entre 2004 y 2015, seguida de la Renault Kangoo de primera generación (1998-2009) y la Citroën Berlingo de primera y segunda entrega.
Adquirir un coche usado puede ser una excelente inversión si se hace con cabeza. Sin embargo, la falta de información, la prisa o la emoción pueden llevar a cometer errores costosos. Estos son los fallos más frecuentes y las claves para evitar una mala compra.
La consultora alerta a la industria automovilística de que ha llegado el momento de que los OEM tradicionales revisen sus carteras de productos y se centren en mejorar la eficiencia de su gasto en I+D.
En su plataforma basada en la nube Refinity, BASF Coatings establece un conjunto integral de soluciones comerciales y digitales para la industria del repintado automotriz, lo que garantiza que los talleres de carrocería de todo el mundo puedan adoptar la digitalización sostenible con confianza y seguridad.
Álvaro León, director de EuroTaller, aseguró durante la jornada en la que la prensa especializada en posventa vota las candidaturas a Eurotaller 2025, que la red facturó casi 35 millones de euros a las compañías de renting por mantenimiento y reparación de vehículos, lo que supone una media de 50.000 euros al año por instalación.
MG España pondrá en marcha un nuevo almacén de recambios, unas modernas instalaciones de 10.000 m2 ubicadas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), tal y como ha anunciado en Automobile Barcelona.