En esta fase de avance hacia la nueva normalidad, garantizar la seguridad de los empleados y clientes en el taller es una de las máximas de los negocios de reparación y mantenimiento de vehículo. Es por ello por lo que muchos profesionales han comenzado a utilizar máquinas de ozono para desinfectar de coronavirus los coches que llegan a sus instalaciones.
Para conocer cómo funciona una máquina de ozono y cómo utilizarla, Jesús Báñez, gerente de Talleres Báñez, integrado en la red CGA Car Service, nos explica en este vídeo qué es el ozono y cómo podemos desinfectar un vehículo con un cañón de este tipo.
Recordemos que el ozono tiene propiedades fungicidas y es capaz de eliminar toxinas, bacterias y virus. Estos tratamientos renuevan y oxigenan el aire, reducen los tiempos de limpieza, desinfectan superficies como tejidos y tapicerías y, al tratarse de un gas, llega a todos los rincones.
Adquirir un coche usado puede ser una excelente inversión si se hace con cabeza. Sin embargo, la falta de información, la prisa o la emoción pueden llevar a cometer errores costosos. Estos son los fallos más frecuentes y las claves para evitar una mala compra.
La consultora alerta a la industria automovilística de que ha llegado el momento de que los OEM tradicionales revisen sus carteras de productos y se centren en mejorar la eficiencia de su gasto en I+D.
En su plataforma basada en la nube Refinity, BASF Coatings establece un conjunto integral de soluciones comerciales y digitales para la industria del repintado automotriz, lo que garantiza que los talleres de carrocería de todo el mundo puedan adoptar la digitalización sostenible con confianza y seguridad.
Álvaro León, director de EuroTaller, aseguró durante la jornada en la que la prensa especializada en posventa vota las candidaturas a Eurotaller 2025, que la red facturó casi 35 millones de euros a las compañías de renting por mantenimiento y reparación de vehículos, lo que supone una media de 50.000 euros al año por instalación.
MG España pondrá en marcha un nuevo almacén de recambios, unas modernas instalaciones de 10.000 m2 ubicadas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), tal y como ha anunciado en Automobile Barcelona.