La idea de instalar un sistema de suspensión neumática en turismos se introdujo en los años 60 del siglo XX. Sin embargo, muchos aún desconocen su funcionamiento, como señalan desde Arnott, compañía especializada en este tipo de productos. Es por esto por lo que muchos talleres no ofrecen en sus servicios el mantenimiento ni la reparación de suspensiones neumáticas. En este artículo, Arnott explica el funcionamiento general de este sistema y sus componentes.
En general, un sistema de suspensión neumática contiene los siguientes componentes:
Los amortiguadores y los puntales de suspensión del sistema de suspensión neumática son similares a los de una suspensión convencional, pero los muelles helicoidales metálicos se sustituyen por balonas neumáticas. Sin embargo, la balona neumática tiene características diferentes a las del muelle helicoidal, por lo que la configuración del amortiguador se ajusta de forma distinta para amortiguar adecuadamente los movimientos.
La balona neumática está hecha de goma resistente, con una estructura multicapa de hilo cruzado para proporcionar una integridad estructural duradera. A pesar de que los componentes de la suspensión neumática son piezas que se desgastan con el uso, pueden soportar altas y bajas temperaturas, además de la abrasión causada por la tierra y los escombros de la carretera. Los anillos de engaste de acero inoxidable proporcionan una estructura hermética que conecta la balona de goma con las partes superior e inferior.
La unidad de control electrónico es el cerebro del sistema. Se encarga de controlar la presión, procesar las señales de entrada de los sensores de altura, gestionar el bloque de válvulas y activar el compresor.
El compresor se usa para suministrar el aire que hincha las balonas neumáticas. Suele incluir un secador, que almacena la humedad y la evapora por efecto del calor emitido por el mismo compresor.
Cuando los sensores de altura envían una señal a la ECU indicando que el vehículo no tiene la altura predeterminada, se activa el compresor. La presión del aire circula a través del bloque de válvulas y las mangueras hasta llegar a las balonas. El bloque de válvulas regula la dirección en la que circula la presión del aire. El exceso de presión sigue el mismo camino desde la balona hasta el bloque de válvulas.
La presión se libera al exterior (mediante una válvula de purga de aire) o se almacena en un acumulador, que contiene aire a presión y funciona como un tanque de reserva. Se puede utilizar para proporcionar con rapidez la presión necesaria, lo que ayuda a regular de forma más eficiente la activación del compresor y evita posibles sobrecalentamientos derivados de encenderse y apagarse constantemente.
Aunque la ECU reacciona a la señal de los sensores de altura, se suele creer que el sistema cambia la presión de las balonas continuamente, pero no es cierto. Por ejemplo, cuando se toma una curva, las balonas situadas en el lado exterior no se llenan de aire al instante para mantener el vehículo nivelado. En este caso, los sistemas más avanzados usan amortiguadores electrónicos que cambian las características de la amortiguación en una fracción de segundo para minimizar el balanceo.
A pesar de que una suspensión convencional tiene características similares a la suspensión neumática, esta aporta algunas ventajas adicionales, como la capacidad de ajustar la altura libre al suelo, un mayor confort y la posibilidad de nivelar la carga.
Ancera se une a Global Mobility Call como asociación colaboradora, apoyando así la segunda edición de este evento internacional, que servirá como encuentro multisectorial con una amplia presencia de instituciones, empresas, corporaciones, y asociaciones de los distintos sectores económicos en los que impacta hoy la movilidad.
Según Ganvam y Faconauto, las ventas de turismos y todoterrenos de ocasión se han incrementado el 3,7% en mayo, con un total de 167.379 unidades; o lo que es lo mismo, por cada vehículo nuevo se vendieron 1,5 usados.
Las importaciones de neumáticos consumer asiáticos se han incrementado el 7,1% de enero a marzo de 2023 respecto al mismo periodo del año anterior con un total de 2.121.230 unidades, de las que 1.711.100 unidades, el 81%, proceden principalmente de China.
Rhenus Warehousing Solutions Spain presentará su completa gama de soluciones de almacenamiento y valor añadido diseñadas específicamente para el sector de suministros, ferretería y el conjunto de la industria durante la tercera edición de la feria +Industry.
Cira ha estrenado ‘Vermuts Cira’, su primer programa de radio, que se emitirá los miércoles cada 15 días de 13 a 14 horas. El primer capítulo contó con la presencia del presidente de la asociación, Juan Rodríguez, y del consultor del sector de la posventa de la automoción, Juan Ramón Cervantes.