Los modelos de movilidad están evolucionando hacia fuentes energéticas más limpias y respetuosas con el medio ambiente, con la electricidad como el principal motor de esta evolución. Este cambio de paradigma obligará a los talleres a adaptarse a nuevos componentes y a nuevos procesos de reparación, así como a establecer medidas de prevención específicas para este tipo de vehículos.
Para afrontar todos estos retos, la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), en colaboración con la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive), ha elaborado el "Cuaderno de recomendaciones para reparación y mantenimiento de vehículos híbridos y eléctricos", que nace con el objetivo de guiar las actuaciones de los talleres para adaptarse a esta nueva realidad.
El documento, que cuenta con el aval del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ha sido presentado esta misma mañana en la jornada digital "El coche eléctrico sí tiene quien lo repare", en el que se ha puesto de manifiesto la necesidad de adapatar los negocios de posventa a la electrificación para garantizar su viabilidad a largo plazo.
Según las estimaciones de Ganvam, alrededor del 20% de los talleres podría cerrar de aquí a 2030 si no toma medidas de adecuación en los próximos años. Y es que, según las previsiones del Ejecutivo, el parque español contará con unos cinco millones de vehículos enchufables en este horizonte temporal, incluyendo tanto eléctricos puros como híbridos enchufables.
Los expertos que han participado en el webinar han reconocido que se mantendrán algunas operaciones convencionales, como el cambio de pastillas o discos de freno, la sustitución de los neumáticos o las reparaciones de carrocería, aunque por el camino se perderán un buen número de operaciones que en la actualidad soportan la facturación de los centros de reparación y mantenimiento de vehículos.
Por el contrario, los talleres tendrán que prepararse para dar respuesta a la reparación de componentes nuevos como motores eléctricos, cargadores integrados, convertidores de tensión, inversores, baterías y un largo etcétera.
Este documento pone especial énfasis en las acciones de prevención necesarias para garantizar la seguridad de los profesionales durante estas operaciones, ya que los vehículos eléctricos funcionan con tensiones que pueden superar ampliamente los 400 voltios. Para ello Ganvam ofrece diferentes recomendaciones, como la instalación de un box para trabajar con estos vehículos.
Según este cuaderno, la especialización de los talleres debe basarse en la formación y, como decimos, en la instalaciones de boxes eléctricos adaptados a este tipo de trabajos. Ambas entidades animan a los centros a instalar puntos de recarga tanto para realizar comprobaciones de todos estos sistemas, como para atraer a posibles clientes a los puntos de venta.
NRF ha adquirido la marca Alanko GmbH, conocida por su amplia gama de turbos nuevos y remanufacturados, suministrados al mercado de recambios europeo. Con esta compra, la compañía entra en el negocio del mercado de recambios de turbos.
Polestar ha emitido certificados del estado de salud de la batería (BSOH) para los vehículos Polestar 2 de segunda mano. Como parte del programa Polestar Pre-owned, el certificado muestra de forma transparente a los clientes el estado de salud de la batería y la capacidad de un Polestar 2 usado.
El proveedor europeo de servicios logísticos Vos Logistics ha vuelto a ampliar su contrato con Continental, compañía que ha estado apoyando al proveedor de logística holandés con la gestión profesional de neumáticos como parte de la cartera de servicios Conti360° Fleet Solutions desde 2016.
Petronas Lubricants International (PLI) e Iveco han lanzado la gama de marca compartida Tutela IVECO, una línea de fluidos técnicos que, además de los aceites de motor Iveco Urania, completa la gama Petronas desarrollada para los vehículos Iveco. Ambas firmas refuerzan así su asociación estratégica.
Yokohama Tire ha lanzado al mercado el neumático de dirección todo terreno regional premium 116R, fabricado en EE.UU. en su planta de Mississippi. El neumático está disponible en tres tamaños, 11R22.5, 295/75R22.5 y 11R24.5, con una garantía de recauchutado ilimitada de siete años.