Sigaus, la entidad encargada de la recogida y tratamiento del aceite usado procedente de vehículos y maquinaria, ha realizado un retrato de la generación del aceite usado en nuestro país. El informe “El aceite industrial usado en España 2020-2021” analiza la dispersión de uno de los residuos peligrosos que se generan en mayor volumen en España. Una dispersión que responde a factores territoriales y demográficos y que obliga a una compleja logística de recogida, cuya financiación externa es imprescindible para garantizar el completo control y la correcta gestión del aceite usado.
El documento subraya la generación en las zonas rurales, de montaña, o en la llamada España vacía, y dedica un capítulo específico a la recogida de este residuo en zonas de singular riesgo ambiental, como el medio rural junto a espacios protegidos o recursos hídricos, donde la recogida es especialmente necesaria y costosa.
Además de este informe, SIGAUS cuenta con su Observatorio del Aceite Usado, una herramienta online en la que consultar los datos sobre la gestión del aceite usado en España, relacionados con diversas variables estadísticas, a través de un mapa interactivo y un panel gráfico de apoyo. El Observatorio dispone de una versión pública con datos agregados por provincia y comunidad autónoma, y una versión ampliada, a disposición de las Administraciones Públicas competentes, con datos desglosados a nivel municipal.
Eduardo de Lecea, director general de SIGAUS, ha señalado: “El aceite usado se produce en todos los rincones del territorio y de la economía. En este informe damos cuenta no sólo de la cantidad de información que recopilamos y procesamos a través de nuestros sistemas tecnológicos, sino de la importancia de que la recogida llegue también a la España rural. Porque en ella damos servicio a miles y miles de actividades económicas que nos necesitan, evitando que este residuo contaminante vaya a parar al medio ambiente. Precisamente, donde es más difícil recoger, porque las cantidades son pequeñas y el coste elevado, es donde es más importante hacerlo’.
¿Quieres recibir nuestro boletín? Apúntate aquíSegún datos de Solera para la Asociación Española del Renting (AER), en el marco de Motortec, casi uno de cada diez euros que factura el sector de la posventa en España procede del renting, lo que supone una cifra total de negocio que supera los 1.300 millones de euros.
En un mercado tan competitivo como el de la automoción, optimizar los procesos de gestión y compra en los concesionarios puede marcar la diferencia para liderar el sector. Por ello, Nextlane destaca la importancia de una herramienta tan sencilla como la firma digital.
En 2024, Continental suministró neumáticos a 18 de los 20 fabricantes de vehículos totalmente eléctricos de mayor volumen del mundo. Entre ellos se encuentran fabricantes como BYD, Geely, Volkswagen, NIO, Mercedes-Benz y Renault.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Este programa, estructurado en cuatro niveles según la Norma DGUV 209-093 (Electromovilidad), está dirigido a quienes asumen responsabilidades técnicas, supervisión, mantenimiento y a los propios usuarios.