Con el auge del vehículo eléctrico, la seguridad se ha convertido en un aspecto clave para su producción, mantenimiento y reparación. De acuerdo con el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), los sistemas de propulsión eléctrica pueden superar los 400V, lo que aumenta considerablemente el riesgo de accidentes eléctricos si los profesionales que los manipulan no cuentan con la formación adecuada. Por ello, TÜV Rheinland ha desarrollado, a través de su área de formación, la TÜV Rheinland Academy, un itinerario formativo y de certificación de competencias.
Este programa, estructurado en cuatro niveles según la Norma DGUV 209-093 (Electromovilidad), está dirigido a quienes asumen responsabilidades técnicas, supervisión, mantenimiento y a los propios usuarios.
Se trata de una serie de buenas prácticas diseñadas para fortalecer las competencias técnicas de los profesionales y garantizar entornos de trabajo seguros:
“La expansión del vehículo eléctrico no solo está transformando el mercado del automóvil, sino que también impulsa una creciente demanda de profesionales altamente formados y cualificados. Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones”, señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland.
En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos. Con él, busca dotar a los profesionales con los conocimientos más actualizados y garantizar la aplicación de buenas prácticas en entornos de alto voltaje.
Las ventajas de este catálogo incluyen acceso a formación en las últimas normativas, con cursos diseñados según las últimas regulaciones y avances tecnológicos en la movilidad eléctrica, además de una modalidad flexible también en formato virtual que permite a los profesionales especializarse desde cualquier ubicación. Asimismo, los participantes obtendrán certificaciones avaladas por TÜV Rheinland, garantizando su cualificación en seguridad eléctrica y un mayor reconocimiento internacional de su perfil dentro del sector.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.