Web Analytics
TÜV Rheinland desarrolla un nuevo itinerario formativo y de certificación de competencias
Suscríbete
Para la manipulación de sistemas de propulsión eléctrica

TÜV Rheinland desarrolla un nuevo itinerario formativo y de certificación de competencias

Image004
Se trata de una serie de buenas prácticas diseñadas para fortalecer las competencias técnicas de los profesionales y garantizar entornos de trabajo seguros
|

Con el auge del vehículo eléctrico, la seguridad se ha convertido en un aspecto clave para su producción, mantenimiento y reparación. De acuerdo con el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), los sistemas de propulsión eléctrica pueden superar los 400V, lo que aumenta considerablemente el riesgo de accidentes eléctricos si los profesionales que los manipulan no cuentan con la formación adecuada. Por ello, TÜV Rheinland ha desarrollado, a través de su área de formación, la TÜV Rheinland Academy, un itinerario formativo y de certificación de competencias.

Este programa, estructurado en cuatro niveles según la Norma DGUV 209-093 (Electromovilidad), está dirigido a quienes asumen responsabilidades técnicas, supervisión, mantenimiento y a los propios usuarios.

Se trata de una serie de buenas prácticas diseñadas para fortalecer las competencias técnicas de los profesionales y garantizar entornos de trabajo seguros:

  • Identificación de riesgos: Antes de cualquier operación, es crucial evaluar los peligros asociados a los sistemas eléctricos del vehículo para garantizar una intervención segura. 
  • Uso de equipos de protección personal (EPP): Es imprescindible usar guantes dieléctricos, gafas de seguridad y ropa de protección ante descargas eléctricas.
  • Procedimientos adecuados de desconexión: Antes de manipular cualquier componente de alto voltaje, se debe asegurar que el sistema eléctrico esté completamente desactivado mediante un protocolo riguroso de desconexión.
  • Capacitación específica: No basta con conocer el vehículo, hay que entender cómo trabajar con él de manera segura y evitar errores que puedan poner en peligro la integridad de los trabajadores.
  • Supervisión y cumplimiento normativo: Implementar medidas de control y supervisión ayuda a garantizar los procedimientos se realicen de acuerdo con los estándares de seguridad vigentes.

“La expansión del vehículo eléctrico no solo está transformando el mercado del automóvil, sino que también impulsa una creciente demanda de profesionales altamente formados y cualificados. Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones”, señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland.

Formación avanzada para un sector en constante evolución

En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos. Con él, busca dotar a los profesionales con los conocimientos más actualizados y garantizar la aplicación de buenas prácticas en entornos de alto voltaje.

Las ventajas de este catálogo incluyen acceso a formación en las últimas normativas, con cursos diseñados según las últimas regulaciones y avances tecnológicos en la movilidad eléctrica, además de una modalidad flexible también en formato virtual que permite a los profesionales especializarse desde cualquier ubicación. Asimismo, los participantes obtendrán certificaciones avaladas por TÜV Rheinland, garantizando su cualificación en seguridad eléctrica y un mayor reconocimiento internacional de su perfil dentro del sector. 

   TÜV Rheinland lanza TÜV Rheinland Academy
Las previsiones apuntan a que Motortec 2025 sera de record

Hoy, sábado 26 de abril, Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.


En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.


¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!

CETRAA   Miguel Pérez Carballo, nuevo presidente de CETRAA

Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.

IMG 6766

Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.

IMG 6714

PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.

IMG 6780

En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas