David Moneo, director de IFEMA Motor&Mobility; Jaime de la Figuera, Director de Expansión Internacional de IFEMA MADRID, y Sergio Muñoz, Secretario General de CAREP AG, la Cámara Chilena de Comercio de Repuestos y Accesorios Automotrices dieron a conocer durante la celebración de Motortec Madrid 2022 los detalles de la futura edición Motortec Chile, que tendrá lugar en Espacio Riesco entre el 6 y 8 de octubre.
Motortec Chile, que cuenta con el apoyo de CAREP AG, la Cámara Chilena de Comercio de Repuestos y Accesorios Automotrices, será la primera exhibición internacional del Aftermarket para la Industria del Transporte de Carga y Pasajeros en el rubro de vehículos livianos y pesados, dirigida a profesionales de Chile y del resto de Hispanoamérica.
“Para CAREP A.G., patrocinar esta actividad es inmensamente importante, dado que se trata de la primera Feria Internacional de Aftermarket en Chile, dirigida no solo al rubro en su conjunto, sino a los 35.000 trabajadores del sector del automotor del país, quienes son parte importante de la cadena logística del transporte de pasajeros y carga, donde el Aftermarket atiende al 90% del parque automotor”, según indicó el Secretario General de la Cámara, Sergio Muñoz.
“El evento permitirá al público que se sirve de los servicios del Aftermarket conocer los productos ofertados en el país y de las empresas que se interesen en estar presente en el mercado chileno. El hecho de tener un parque automotor constituido por cerca de cinco millones de unidades, donde marcan presencia 87 marcas de fábricas de automóviles, con cerca de 4800 modelos diferentes hacen del mercado del Aftermarket tenga una alta especialización, donde la calidad de sus productos es esencial para el mantenimiento y la reparación de los vehículos automotores”, señala Muñoz.
Se pretende que sean más de 6.000 profesionales de esta industria los que se den cita junto con las grandes empresas del sector de la posventa, incluidas las de repuestos, equipamiento, reparación y mantenimiento, aceites y lubricantes, servicios de control y gestión de concesionarios, neumáticos y baterías, accesorios y customización, entre otras.
“Este encuentro busca ser referente para el sector de la posventa de repuestos y servicios para el mundo automotor, cuyos visitantes tendrán durante tres días la posibilidad de ver la innovación, el conocimiento y la experiencia de las más de 80 empresas nacionales y extranjeras que serán convocadas”, afirma Katherine Becker, Gerente de Motortec Chile.
El Salón programará actividades dirigidas a los profesionales visitantes, tales como un Congreso Internacional, que será un espacio de presentación y debate para los temas claves en el ámbito de los repuestos y posventa; Charlas Técnico-Comerciales, donde las empresas expositoras tendrán la posibilidad de dirigirse a sus potenciales clientes y compradores y, además, un espacio para reuniones entre expositores y potenciales clientes que demanden servicios y tecnologías del sector.
Por otra parte, el aporte de CAREP A.G. en este ámbito es estratégico, ya que la organización gremial agrupa a las empresas más importantes del Aftermarket, en el B2B y en el B2C, que en conjunto importan más del 50% del total de los repuestos y accesorios en el país y donde sus asociados son conocedores y permanentes partícipes de las principales ferias internacionales del rubro. Es ello que “este gremio ha manifestado su satisfacción frente al esfuerzo de IFEMA en organizar esta actividad en Chile, que además de tener un carácter internacional permitirá que las empresas latinoamericanas y en especial las del Cono Sur, puedan visitarla y tomar contacto con los proveedores del Aftermarket de Europa y de otras regiones del mundo”, indicó Sergio Muñoz.
El objetivo de IFEMA MADRID y Espacio Riesco con esta convocatoria, es dinamizar este importante sector económico, y generar un espacio de encuentro, donde todas las empresas puedan presentar sus innovaciones y sus últimos avances tecnológicos.
Según David Moneo, “para IFEMA MADRID, este es un proyecto enfocado a favorecer sinergias comerciales entre las empresas y profesionales de Hispanoamérica y Europa y para crear nuevas oportunidades de negocio y expansión al sector internacional de la posventa”. Así, Motortec Chile toma como modelo la misma estructura y contenidos de MOTORTEC MADRID, donde convergen los principales exponentes, empresas y representantes del sector.
Por su parte, Katherine Becker, refuerza la idea de que Motortec Chile llega en un momento muy oportuno, ya que el sector de la posventa está muy vivo y los talleres de automoción van en crecimiento. “Pondremos a disposición de los visitantes, actividades de suma importancia para la formación de nuevos profesionales, así como temáticas experienciales e inspiradoras para los talleres, impulsando el desarrollo y la evolución de esta industria”, agregó.
Con este nuevo proyecto, la Feria de referencia para el sector de la posventa de automoción del sur de Europa, da el salto a Hispanoamérica y, en concreto, a un destino que ya ha acogido otros salones de IFEMA MADRID en la capital chilena, como son MATELEC Latinoamérica, GENERA Latinoamérica, SICUR Latinoamérica y Salón LOOK Chile, que trasladan al continente americano la experiencia de ferias de referencia en sus respectivos sectores.
Glasurit ha comenzado con las formaciones exclusivas para la Red Mercedes-Benz España de Serie 100 en sus instalaciones de Guadalajara.
En 2024 el precio medio de oferta de los vehículos se encareció el 5,6% y los salarios ofertados subieron el 3,1%, según el estudio “Salarios y vehículos de ocasión en 2024” basado en los precios medios de oferta de los vehículos de ocasión del barómetro de coches.net y los datos de los sueldos medios de las ofertas de empleo de la plataforma InfoJobs.
En la mañana del 20 de mayo se celebró en Madrid el seminario 'Buscando el camino hacia la movilidad eléctrica, el caso del éxito Portugués', organizado por el núcleo regional de España del Conselho da Diàspora Portuguesa. La jornada sirvió para arrojar luz en cuanto a las diferencias entre España y Portugal en materia de electrificación y, en concreto, para que el caso de éxito portugués inspire al mercado español.
La época estival es la que mayor número de desplazamientos registra en las carreteras españolas, Y una tendencias entre los usuarios cada vez más común es optar por vehículos de alquiler. En este contexto, FENEVAL señala los errores más comunes a la hora de alquilar un coche y ofrece pistas para evitarlos.
El Ford Adapta Tour 2025 comenzó ayer, 21 de mayo, desde las instalaciones de Rehatrans, carrocero homologado por Ford y especializado en la adaptación de vehículos para personas con movilidad reducida. Organizado por Ford España en colaboración con Fundación ONCE, este tour recorrerá distintas ciudades del país para dar visibilidad a las últimas soluciones de movilidad adaptada.