Las lámparas Philips EcoPro30 y EcoPro10 producen una luz blanca natural de 6000 K que mejora la comodidad visual y reduce la fatiga visual para trabajar sin cansancio, así lo afirma su fabricante. Y como cada trabajo exige distintas cantidades de luz, Philips EcoPro30 ofrece dos niveles de potencia: 150 y 300 lúmenes. Para el uso diario y una mayor duración de la batería, el modo eco ofrece una emisión de luz de 150 lúmenes. En modo intenso, se obtiene una luz potente de 300 lúmenes, aunque la duración de la batería es menor. Esta flexibilidad permite elegir la cantidad adecuada de luz para el trabajo en cuestión. También destaca por su ángulo de apertura de 120º.
Por su parte, la lámpara de bolsillo Philips EcoPro10, equipada con 5 leds de alta calidad que producen un haz de 90 lúmenes, está pensada para realizar inspecciones y reparaciones rápidas. Gracias a su diseño ultracompacto, la lámpara encaja fácilmente en espacios reducidos. También ofrece un foco led que permite a mecánicos y técnicos ver pequeños detalles incluso en esquinas oscuras.
“Estas dos nuevas luces de trabajo duraderas y potentes amplían la gama EcoPro de Philips para profesionales”, apunta Pascal Charvat, director de productos para EMEA de Work Light en Lumileds. “Se han diseñado para dar más flexibilidad en su trabajo diario al profesional de la reparación de vehículos”.
La lámpara LED inalámbrica Philips EcoPro30 incorpora una batería de iones de litio de alta energía que se recarga por completo en 3 horas. Trabaja hasta 8 horas en modo eco y hasta 4 horas en modo intenso. La tapa de apertura en un solo giro facilita el acceso al puerto de carga y recargar la lámpara EcoPro. En el caso de la EcoPro10, con pilas AAA (incluidas), puede durar hasta 6,5 horas.
Finalmente, destacar que las lámparas Philips EcoPro son resistentes al agua y al polvo, y cuentan con la clasificación IK07. Y en el caso de la EcoPro30 también dispone de la clasificación IP54 y puede resistir impactos y caídas desde una altura de hasta 1,5 metros.
La compañía francesa acusa la debilidad de los mercados de primeros equipos y el impacto negativo del tipo de cambio, pero logra preservar su rentabilidad gracias a un efecto precio positivo. Aun con el deterioro de resultados, mantiene sus objetivos para el conjunto del ejercicio.
El grupo francés cerró el primer semestre con una facturación de 10.660 millones de euros, el 4% menos que en el mismo periodo del año anterior, y un beneficio neto atribuido de 104 millones, el 26% inferior. A pesar del descenso en ventas, la compañía mejoró su rentabilidad operativa y duplicó su generación de caja libre.
La principal conclusión del último informe anual de evolución de mercado elaborado por el Club de la Posventa del Vehículo Industrial es: “Más cifra de negocio con menos actividad en los talleres de vehículo industrial”.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.