Conducir una máquina agrícola de 3 toneladas en un campo es una cosa, hacerlo en un terreno inclinado es algo completamente diferente. Y no hablamos de las dificultades operativas, del esfuerzo mecánico. Más bien, se trata de la seguridad del conductor. El riesgo de volcamientos o accidentes en determinadas situaciones es muy alto. Por este motivo, los fabricantes de tractores y de neumáticos, renuevan y mejoran cada año su gama, con el objetivo de incrementar más la seguridad y las prestaciones.
En el transcurso del tiempo, BKT ha realizado muchos estudios de casos y ha recogido datos gracias al constante diálogo con sus usuarios. Basado en la experiencia directa en el campo, su equipo de expertos puede aconsejar el producto que mejor se adapta al tipo de trabajo requerido. Y cuando está en medio la seguridad, esta tipología de asesoramiento es aún más importante.
¿Qué tener en cuenta cuando se elige un neumático que se adapte a los terrenos inclinados?
Presión, banda de rodadura, anchura, estructura, huella, mezcla y medidas son detalles que tienen que combinarse en algunos casos con otros parámetros, como el tipo de máquina en los que se montarán, el tipo de operaciones, el ritmo de horas de trabajo, las condiciones.
Presión
En el caso de trabajos en terrenos inclinados, este es el parámetro más importante. La consecuencia común de una presión de inflado no adecuada es que, potencialmente, la fuerza lateral puede hacer que el neumático se deslice fuera de la llanta. En efecto, cuando se superan los 11 grados de inclinación, los neumáticos sufren una fuerte solicitación del flanco y del talón, con el consecuente daño y una posible ruptura del talón.
Sería más grave si se eligiese, por ejemplo, utilizar neumáticos radiales con las presiones de aire aconsejadas para una normal actividad agrícola, estos podrían no ser capaces de soportar el peso adicional a causa del incremento de la fuerza lateral de la gravedad. Esto podría comportar potenciales y peligrosos volcamientos de la maquinaria.
La presión mínima aconsejada para las condiciones normales es de 0,6 bar (9 psi). Sin embargo, para inclinaciones de hasta el 20% la presión de inflado se puede aumentar hasta +25% sin superar la presión de inflado nominal máxima del neumático. La presión se incrementa en función de la inclinación, por tanto, se aconseja realizar siempre un análisis de la distribución de las cargas.
Desde un punto de vista técnico, durante las operaciones cuesta arriba o abajo, las principales ventajas del aumento de la presión de inflado son las siguientes: la mejora de la adherencia del talón de neumático a la rueda (que aportará una mayor estabilidad del talón sobre la base de apoyo de la llanta); la reducción de la flexión de los flancos, y una óptima huella en el suelo, que facilitará el correcto rodamiento del neumático, optimizando su tracción.
Banda de rodadura y medida
Estos elementos también influyen en la seguridad y las prestaciones de los neumáticos utilizados en los terrenos inclinados. Generalmente los neumáticos radiales son los más utilizados en las colinas, tanto en los tractores como en las cosechadoras. En efecto, por su tipología, tienen una huella en el suelo más plana y amplia respecto a los neumáticos convencionales, aportando por esto una mejor tracción y estabilidad lateral. El dibujo de la banda de rodadura favorece un mejor rendimiento de la máquina sobre la hierba resbaladiza, pudiendo rodar sin dañar el terreno sobre el que se trabaja. No olvidemos que menor resbalamiento significa mejor eficiencia y consecuentemente un mayor ahorro de carburante y un menor desgaste del neumático. Por lo que se refiere a las dimensiones, los neumáticos con diámetros menores y anchuras mayores garantizan una mejor estabilidad y por este motivo se prefieren.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.