Apagados los focos de Bolonia, la 30ª edición de Autopromotec se ha consagrado como un hito para la posventa de automoción internacional y, por lo que apuntan las previsiones, dejará cifras récord y la sensación de que el futuro de la posventa ya se está escribiendo. Durante los cuatro días que ha durado el evento, del 21 al 24 de mayo, más de 1.500 expositores de medio centenar de países han convertido la ciudad italiana en el gran laboratorio de tendencias, innovación y negocio del sector. Cuatro jornadas en las que que más de 100.000 profesionales han recorrido los pasillos de una feria en la que la sostenibilidad, la inteligencia artificial, la conectividad y una internacionalización sin precedentes marcan el paso de la posventa.
Autopromotec 2025 ha superado expectativas en cuanto a participación y diversidad. Más de 1.500 expositores de más de 50 países han presentado sus últimas novedades en los 165.000 m² del recinto, repartidos en 15 pabellones y 7 áreas al aire libre. La presencia internacional ha sido abrumadora y se calcula que el 30% de los visitantes procede de fuera de Italia, a lo que hay que sumar la participación activa de compradores oficiales de 40 mercados internacionales, gracias a la colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores italiano y la Agencia ICE.
Uno de los grandes hitos de esta edición es el avance hacia la sostenibilidad integral. Autopromotec ha iniciado el proceso para obtener la certificación UNI ISO 20121 de gestión sostenible de eventos, implementando un sistema de inscripción 100% digital que ha reducido significativamente el uso de papel y ha mejorado la experiencia de expositores y visitantes. Esta apuesta por la sostenibilidad se refleja también en los contenidos de la feria, con espacios como el Sustainability ESG Forum, donde se han debatido iniciativas de economía circular, recauchutado de neumáticos, mantenimiento de vehículos eléctricos y uso de materiales ecológicos.
La digitalización y la inteligencia artificial también han sido protagonistas en las conferencias y demostraciones. Soluciones de diagnóstico avanzado, mantenimiento predictivo, gestión de datos y aplicaciones de IA para talleres y recambistas acaparan la atención en la Automotive Innovation Village y el Bodyshop Arena, que ofrecen experiencias inmersivas y casos prácticos de aplicación real en el taller.
Autopromotec 2025 ofreció más de 180 actividades, entre conferencias, mesas redondas y presentaciones. La jornada inaugural reunió a figuras clave de la industria y la economía italiana, como Roberto Luongo (Comité Leonardo), Gianpiero Calzolari (BolognaFiere), Stefano Carloni (AIRP) y Renzo Servadei (CEO de Autopromotec), quienes destacaron la importancia de la colaboración internacional y la adaptación a los nuevos retos tecnológicos y normativos.
Uno de los momentos más destacados fue el IAM International Aftermarket Meeting, que congregó a expertos europeos del mercado independiente para debatir sobre el acceso a los datos, la normativa ADAS y el impacto de la electrificación en la posventa. Los asistentes han valorado especialmente el enfoque práctico de las sesiones, que han abordado desde la gestión de datos técnicos hasta las oportunidades de financiación y las tendencias en movilidad sostenible.
La feria no solo ha sido un escaparate de innovación, sino también un espacio para el networking y el intercambio cultural. Los visitantes internacionales han podido disfrutar de actividades para descubrir la tradición automovilística de la Emilia-Romaña, el legendario Motor Valley, y fortalecer lazos con socios de todo el mundo en un ambiente único.
El balance de Autopromotec 2025 no puede ser más positivo: más del 91% de los espacios expositivos se reservaron antes de la apertura y la satisfacción de expositores y visitantes ha sido muy elevada. Según datos de la organización, el 84% de los expositores han identificado nuevos proveedores y el 72% de los visitantes han descubierto innovaciones tecnológicas relevantes para sus negocios, consolidando el evento como acelerador de oportunidades y tendencias. La feria está dejando claro que el futuro de la posventa pasa por la especialización, la digitalización, la sostenibilidad y la colaboración internacional. Bolonia, una vez más, está demostrado ser el lugar donde se anticipan y se construyen los grandes cambios del sector.
En este sentido, son significativas las palabras de Renzo Servadei, CEO de Autopromotec, cuando asegura que “el proceso que emprendimos para optimizar el flujo de inscripciones en Autopromotec 2025 fue complejo, pero necesario. Hoy, la industria debe replantearse desde una perspectiva sostenible. Esto representa para nosotros un compromiso y un objetivo concreto”.
Con la mirada puesta ya en la próxima edición, Autopromotec se consolida como el gran referente internacional de la posventa de automoción, capaz de reunir a toda la cadena de valor y anticipar los desafíos de una industria en plena transformación.
La edición 2025 es una de las más nutridas de los últimos años, como hemos dicho, tanto por visitantes profesionales como por número de expositores, entre los que destacaban lógicamente las empresas italianas y filiales de los grupos internacionales que allí operan, pero también las diferentes delegaciones del norte de África, Turquía… pero, sobre todo, de China. Si ya en Automechanika fue un escándalo la gran cantidad de empresas del país asiático que se lanzaron a la conquista de Europa, y Motortec lo corroboró también con una amplia representación, Autopromotec 2025 no ha dejado dudas y visitases el pabellón que visitases, allí había una empresa china en busca de distribuidor.
Literalmente, te asaltaban para mostrarte sus productos y convencerte de la buena calidad de sus productos, su garantía, su logística… negocio hubo, hasta casi diría que clandestinamente en los pasillos, donde les veías negociando.
En fin, por lo que a nuestro país se refiere, también hubo representación, aunque la proximidad de Motortec impidió que fuese más abundante. Entre otros expositores españoles, en Autopromotec estaba Industrias Dolz, que ofrecía amplia información sus bombas de aguas y kits de distribución completos, entre otros recambios, para la mayoría de vehículos presentes en el mercado. Allí charlamos como Javier Vicent, CMO Marketing Manager de la compañía, que nos contó sobre el próximo lanzamiento de una nueva bomba de agua.
ITSA, único fabricante europeo de frontales, llegaba con dos importantes novedades, el frontal del Volkswagen T-Rock y el del Dacia Sandero. Para la empresa española, el italiano es uno de sus principales mercados y Autopromotec, una oportunidad única para conocer el punto de vista de sus clientes, además de para posicionarse en calidad frente al producto asiático.
También acudía IJS Group, fabricante de tapas de culata, bombas de aceite y kits de distribución para todo tipo de vehículos, entre otras piezas. Como nos contó su CEO, Jordi Bou Carrera, “tienen lo que no tiene nadie”. Cuentan con fábrica de 2.000 m2 en Sant Andreu de la Barca (Barcelona) y almacén de 5.000 m2. Con más de 6.000 referencias y homologados en AD Parts, Recalvi y Holy-Auto, la compañía facturó 10 millones de euros en 2024, de los que 2,5 millones fueron en el mercado nacional y 7,5 millones en el de exportación. Sus principales mercados son, además de España, donde vende el 30% de su cifra de negocio, Túnez, Marruecos, Argelia e Italia, entre otros.
MPC Air Compress, especialista en compresores con generador integrado para vehículos de asistencia en carretera y obra pública, mostraba algunas de sus máquinas. Esta empresa de Zaragoza, dirigida por José Miguel Martínez, tiene una gran aceptación más allá de nuestras fronteras y solo el 5% de su facturación corresponde a nuestro país.
Fabricio Pandolfo, Commercial Manager de Vipal Rubber, nos mostraba sus principales novedades en banda de rodadura, centradas tres: la AVT570, principalmente para obra pública; la DVUMD, la conocida para autobús urbano, pero adaptada para vehículos eléctricos, y la VL110LA, para camiones. También nos comentó que Vipal tiene 6 plantas de producción en Brasil, otra en Estados Unidos y una más en Argentina, mientras que en Valencia (que cumple 20 años), Eslovaquia e Inglaterra dispone de almacenes.
En chapa y pintura, destacaba la presencia de Bossauto, que presentaba sus nuevos abrasivos Grizzly y Bosspot, así como un nuevo kit de lijado y chapa. La compañía, que dispone de fábrica en Granollers (Barcelona), cuenta con más de 1.200 referencias en su catálogo, tanto de vasos para pintar como de burletes, pistolas y todo lo que hace falta para equipar correctamente un taller de chapa y pintura.
No falta a la cita, también en materia de pintura, Sinnek, que presentaba un nuevo aditivo para base bicapa y aditivos para todo tipo de barnices, amén de un nuevo software para gestión de color.
Future Extraction, empresa con 30 años de historia radicada en Igualada (Barcelona), mostraba en Autopromotec una amplia representación de sus extractores para todo tipo de talleres e industria, si bien, su director general, José Cuadrado, señalaba que su especialidad son los proyectos a medida, por lo que no se puede hablar de número de referencias disponibles. El año pasado, la empresa facturó 1,4 millones de euros, de los que el 97% correspondió al sector de automoción.
Berton, empresa española radicada en la localidad barcelonesa de Argentona, presentaba en Autopromotec sus equipos de diagnosis para taller de coche y moto. Su gerente, Roberto Lama, nos comentaba que su principal cometido era el desarrollo del software de diagnosis y que loa cita italiana les brindaba una buena oportunidad para ampliar su red de distribución.
También en el campo de la diagnosis, otra empresa española, EAATA Europa estaba presenta en la feria italiana, donde su directora comercial, Olaya Miras, nos contaba que habían inaugurado recientemente sede en Italia, en asociación con un grupo de distribución, con el fin de expandirse. Asimismo, nos habló de Tamsia, una solución innovadora (presentada en Motortec) que permite a los mecánicos recibir documentación técnica por WhatsApp, sin necesidad de acceder a plataformas complejas ni perder tiempo navegando entre manuales, lo que agiliza la resolución de dudas técnicas y mejora la productividad en el taller.
Oxyhtech, fabricante navarro de descarbonizadoras y máquinas limpiadoras de filtros de partículas para limpiar motores y eliminar la carbonilla y reducir la emisión de humo, presentaba en Autopromotec un nuevo equipo de filtro de partículas, así como una máquina de soldadura láser. Su porfolio cuenta con descarbonizadoras, limpia filtros y soldadura láser, además de productos químicos. El año pasado su facturación se elevó a 2,7 millones de euros y este esperan alcanzar los 3,5 millones de euros.
Otra empresa española que tuvimos ocasión de visitar fue JBM, que presentaba, según nos comentó su Marketing Manager, Linda Mauri, mobiliario de taller, carros y módulos de nuevo diseño, kits de calado, herramientas de taller y pistolas neumáticas, entre otras novedades. Víctor Mandome, Key Account de la compañía, comentó que JBM tienen un especial interés por el mercado italiano y que a sus instalaciones de España y China se sumarán pronto 6 almacenes más. En el stand de la empresa de Girona también pudimos ver a Jordi Borrell, CEO y fundador de la empresa.
Yokohama ha anunciado que un coche que utilizaba neumáticos de su marca insignia global Advan fue el ganador en la categoría SP9 PRO-AM en la 53ª edición de las Adac Ravenol 24h Nürburgring.
Pirelli ha protagonizado la edición 2025 del Festival of Speed de Goodwood con un desfile de automóviles cuya potencia conjunta superaba los 10.000 CV, una ocasión única para celebrar el debut de la quinta generación de P Zero y el 40 cumpleaños de esta emblemática familia de neumáticos de altas prestaciones.
para el taller menos afectado y las -13,65 h. para el taller más afectado.Considerando el total de operaciones valoradas G5 y el total de las horas perdidas (-37,48h), la pérdida media por hora valorada es de 0,3G h., es decir, cada hora peritada de sustitución, desmontaje y montaje supone un 3G% menos de facturación por este concepto, teniendo en cuenta que las reparaciones de mano de obra de chapa suponen entrono al 21% de la facturación en las reparaciones de carrocería.También se ha detectado una falta de transparencia en el desglose de los importes y de los tiempos de reparación reflejados en las peritaciones de la aseguradora.Así pues, con el fin de proteger la rentabilidad del taller en las intervenciones de reparación de carrocería, Asetra informa que presten especial atención a los siguientes apartados en las peritaciones realizadas por MM:Exija los tiempos de desmontaje, montaje y sustitución estipulados por el fabricante del vehículo; como norma general los aplicados por la aseguradora suelen estar por debajo de los especificados por la marca.De acuerdo a los criterios establecidos en el manual de interpretación del baremo Chromastar:Revise que se aplica el tipo de acabado de pintura (bicapa, bicapa perlado, tricapa o barniz tintado) correspondiente al color original del vehículo.Compruebe que los niveles de daño de reparación de pintura (superficial, leve, medio fuerte) se ajustan a los porcentajes definidos en el manual.Vigile la aplicación de los importes de pequeño material y másticos cuando corresponda.La incorrecta aplicación de estos puntos puede marcar la diferencia entre una reparación rentable o que ésta nos genere pérdidas.Por último, desde Asetra han elaborado un completo informe que se puede consultar en su web, acerca de su relación con la aseguradora a lo largo de los años, con todos sus detalles.
Según los datos facilitados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a AEMA-ITV, de las 13.393 motocicletas inspeccionadas durante el mes de mayo, el 14,7% no superó la inspección a la primera por presentar defectos graves.
Un grupo de pintores clientes de Pincolor, distribuidor de MaxMeyer, ha participado, entre el 18 y el 20 de junio, en un nuevo curso formativo celebrado en el Business Development Center (BDC) de PPG en Rubí (Barcelona).