Los cerca de 2.200 servicios oficiales que operan en España emplean a más de 10.000 personas y facturan algo más de 3.800 millones de euros en mantenimientos y reparaciones; según reveló Fagenauto en el I Encuentro de Servicios Oficiales organizado por la propia federación el pasado 23 de abril en Ifema Madrid bajo el lema de “Eficientes y Rentables”, en el marco y con la colaboración de Motortec 2025.
El encuentro, que acogió una mesa redonda con representantes de la Alianza de la Carrocería (Cetraa, Conepa, Ganvam y Fagenauto) en la que se explicaron las acciones conjuntas realizadas en defensa del taller frente a las aseguradoras en Bruselas, contó también con la presentación de un informe de la realidad actual del mercado de los servicios oficiales, realizado por José Luis Gata, de Solera, y otras dos mesas redondas con presidentes de las asociaciones de marca que integran Fagenauto junto a portavoces de empresas proveedoras de la Federación (Enterprise, ERSM y Leaseway) que proponen nuevas oportunidades de negocio a los servicios oficiales.
Los casi 2.200 servicios oficiales que despliegan su actividad en nuestro país atienden, con datos al cierre de 2024, a más de 6,9 millones de clientes en toda España. Con una media de 25.920 intervenciones diarias de mecánica y 2.800 de carroceria, los operadores de la red secundaria de los fabricantes de vehículos representan, con una facturación de taller de algo más de 3.800 millones de euros, el 28% de la cifra de negocio de los reparadores de todo el país. Así lo puso de manifiesto, José Daniel González, presidente de la Federación de Agentes y Servicios Oficiales de Automoción, en su discurso de apertura del I Encuentro de Servicios Oficiales de Fagenauto en Motortec, recordando además que los agentes que integran la red secundaria de los fabricantes contribuyen a la venta de más de 110.000 vehículos nuevos y 205.000 de ocasión.
A continuación, el encuentro acogió una mesa redonda con los portavoces de las asociaciones nacionales de talleres que conforman la Alianza de la Carrocería. El objetivo: explicar las actividades desarrolladas ante la Unión Europea por parte de esta iniciativa para denunciar el desequilibrio existente en la relación entre talleres y aseguradoras y propiciar la generación de un marco de colaboración diferente. En sus diferentes intervenciones, Luis Ursúa (Cetraa), Víctor Rivera (Conepa), Jaime Barea (Ganvam) y César Sanz (Fagenauto) describieron las prácticas de las aseguradoras que erosionan la rentabilidad del taller e hicieron un recorrido por los diferentes momentos de la denuncia presentada ante el Parlamento Europeo y los resultados obtenidos, estando a la espera en estos momentos de que las autoridades de la competencia europeas y españolas se pronuncien instadas a hacerlo por el Europarlamento.
El aporte de dato sobre la realidad actual del negocio de los servicios oficiales en el contexto del conjunto de la posventa nacional, corrió a cargo de José Luis Gata, responsable de Desarrollo de Negocio de Solera. Tras definir a los servicios oficiales como la “clase media” del sector, Gata subrayó el papel fundamental de este tipo de operadores para dar servicio al parque de vehículos más próximo al fabricante de coches, señalando que los concesionarios por sí solos no podrían hacerlo. El portavoz de la empresa tecnológica compartió, asimismo, información sobre el parque de vehículos español y sus previsiones de evolución, animando a los servicios oficiales a conocer con detalle el potencial del negocio de posventa en su área de influencia.
Bajo el título de “Sostenibilidad y Rentabilidad: Explorando nuevas oportunidades de negocio” se desarrolló la segunda mesa redonda del encuentro con la participación de representantes de diferentes asociaciones de marca integradas en Fagenauto y proveedores de la Federación. Así, José Daniel Gonzalez (ASOAP), Joan Arche (FNAR), Noelia Guerra (ASEVAS, ANSOBEMI); Carlos Fernández (Enterprise), David Vivancos (ERSM) y Carlos Salas (Leaseway), reflexionaron en torno al retorno que aporta al servicio oficial el aprovechamiento de oportunidades de negocio vinculadas al vehículo de ocasión, el coche de sustitución o de alquiler -en la modalidad, por ejemplo, de pago por uso, para resolver las necesidades de movilidad de los “perjudicados” en un siniestro o incluso la de renting a empresas-, la creación de una cartera propia de seguros o la explotación de puntos de recarga rápida para coche eléctricos.
Moderados por Raúl González, consultor de comunicación especializado en el sector y presentador del encuentro, los panelistas de esta mesa coincidieron en el diagnóstico: la actividad y carga de trabajo en los servicios oficiales se encuentra en niveles más que aceptables, sin embargo, el retorno en términos de rentabilidad no termina de ser el adecuado. Pero también en las posibles soluciones: en la necesidad de explorar nuevas oportunidades de negocio que generen ingresos y aporten rentabilidades más atractivas.
Las personas que trabajan y dan vida a los servicios oficiales fueron las grandes protagonistas de la tercera mesa redonda del I Encuentro de Servicios Oficiales de FAGENAUTO en Motortec 2025. Participaron en ella, bajo el título de “Retos y desafíos del futuro: soluciones actuales para los servicios oficiales”, representantes de nuevo de las asociaciones de marca de la Federación: Pilar Peña (ANRAO), Lucía Bonilla (ASOAP), Francisco Coll (FNAR), Juan Hermida (ANESAT), Rafael Toca (ANTAP) y Antonio Matarranz (ANTAN).
A pesar de iniciarse con una reflexión en torno a la llegada de marcas de coches chinas al mercado español y la forma en la que algunos servicios oficiales ya están aprovechando esta oportunidad de negocio, la mesa se orientó en seguida al valor de las personas como activo fundamental de los servicios oficiales. Así, se reflexionó en torno al problema de la falta de personal en el taller, de la dificultad de captar talento joven y de retener al actual, de la insuficiente representación de la mujer en las empresas del sector o del reto, en muchos servicios oficiales, de gestionar adecuadamente el relevo generacional.
César Sanz, secretario ejecutivo de FAGENAUTO, fue el encargado de clausurar la sesión con un mensaje de optimismo de cara al futuro, animando a los servicios oficiales a seguir trabajando en la eficiencia de sus empresas y en el aprovechamiento de nuevas oportunidades de negocio no solo para generar ingresos sino para mejorar el retorno económico, en términos de rentabilidad, de su actividad empresarial.
Con el inicio del verano y los millones de desplazamientos previstos en carretera, Cetraa repite su mensaje habitual por estas fechas: “la seguridad comienza en el taller”.
Se han incorporado mejoras tecnológicas respecto al proyecto inicial, como la inclusión de cargadores de hasta 150 kW (frente a los 120 kW previstos en un principio) y la posibilidad de realizar el pago con tarjeta.“Con este proyecto reforzamos nuestra apuesta por una red de recarga que facilite la movilidad eléctrica en ubicaciones estratégicas, como los centros BAUHAUS, y que priorice la experiencia del usuario al ofrecer energía 100% renovable y soluciones de carga que combinan rapidez, comodidad y accesibilidad”, señala David Vallespín, CEO de Eranovum.Cada centro dispone de una configuración adaptada a sus características.
Sernauto ha lanzado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.
Millones de conductores realizarán un viaje por carretera para disfrutar de sus merecidas vacaciones durante este verano. Norauto recuerda la importancia de realizar una revisión en profundidad del vehículo antes de los viajes de verano, ya sean de largo como de corto recorrido.
Un estudio de Transport & Environment alerta que retroceder en los objetivos de vehículos limpios de la UE podría destruir hasta un millón de puestos de trabajo y frenar la recuperación industrial del sector de automoción.