First Stop ha anunciado durante su Convención Anual25 que destinará un porcentaje de la facturación de su central de compras a la creación de un fondo de emergencias para dar apoyo inmediato a sus más de 600 talleres asociados en casos de desastres naturales u otras eventualidades.
El anuncio se produce en un contexto de crecimiento significativo para First Stop. En 2024, los ingresos gestionados por su central de compras superaron los 100 millones de euros, representando un incremento del 21% respecto al año anterior. “Estas cifras confirman la gran capacidad de compra que tiene la red, permitiendo llegar a este tipo de acuerdos con sus proveedores y que acaban cristalizando en iniciativas como el Fondo de Emergencias”, aseguró el director de Compras, Juan Carlos Fernandez, en la convención anual de FirstStop.
La central de compras de First Stop es un elemento estratégico clave dentro de su red paneuropea de talleres. Su función principal es negociar acuerdos preferenciales con proveedores de primer nivel, lo que permite a los talleres asociados acceder a productos y servicios de alta calidad en condiciones competitivas.
En palabras de Jonathan López, director general de First Stop SouthWest, "Este fondo refleja nuestra responsabilidad no solo con nuestros asociados, sino también con todas las comunidades donde operamos. Tras nuestra experiencia con la situación generada por la DANA del pasado mes de octubre en varios talleres de la red en la Comunidad Valenciana, queremos ahora estar mejor preparados que nunca para responder con eficacia antes cualquier contingencia que pueda surgir tanto en España como en Portugal".
En el evento estuvieron presentes: Shell, como patrocinador principal, Proservice, Serca, Rema TipTop, Lausan/Gaudí, CGA y Heuver. Además, Bridgestone participó mostrando sus líneas estratégicas en las diferentes unidades de negocio.
En 2024, First Stop experimentó un incremento del 20% en su número de talleres asociados, alcanzando un total de 469 centros en España y 131 en Portugal, lo que supone 100 nuevas incorporaciones respecto al año anterior. Este crecimiento casi duplica el registrado en 2023, cuando se sumaron 60 nuevos talleres.
De las nuevas aperturas, 77 se ubicaron en España y 23 en Portugal, distribuyéndose principalmente entre Cataluña (11), País Vasco (10), Galicia (10), Comunidad Valenciana (9) y Andalucía (10). Este crecimiento consolida a First Stop como una de las redes líderes del sector.
De cara a este año, First Stop se ha marcado el objetivo de alcanzar los 700 talleres en la región suroeste de Europa mediante la incorporación de 100 nuevos centros. La estrategia se centra en ofrecer diferentes modalidades de asociación que equilibran la autonomía operativa con el respaldo tecnológico y financiero de una gran red internacional.
El plan de expansión de First Stop va más allá de su crecimiento geográfico. La compañía ha trazado un plan de negocio que combina la digitalización de sus operaciones con un fuerte compromiso con la sostenibilidad. Este enfoque se ha traducido en la implementación de avanzadas tecnologías de gestión en sus talleres, lo que ha permitido una optimización y una automatización sin precedentes en la operativa diaria.
La central de compras de la compañía tiene un papel relevante en este terreno al impulsar su desarrollo profesional mediante programas de formación continua y soporte tecnológico. Esto forma parte del compromiso de First Stop con la digitalización y la sostenibilidad, pilares estratégicos para garantizar una operativa eficiente y adaptada a las demandas del mercado.
Una de las acciones más exitosas ha sido la vinculada a la gestión de citas y el seguimiento en tiempo real del estado de los servicios, lo que se ha traducido en una significativa reducción en los plazos, incrementando la satisfacción de sus clientes - tanto particulares, como usuarios de flotas y empresas de renting- y la rentabilidad de sus talleres.
Además, First Stop ha desarrollado un plan de acción para reducir su huella de carbono el 20% para 2025, a través de la instalación de paneles solares en sus centros.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.