El mercado de ocasión cerrará 2024 con un crecimiento estimado del 9%, hasta superar los dos millones (2.129.497) de unidades vendidas, alcanzando los niveles prepandemia, según las previsiones de GANVAM y FACONAUTO. En concreto y hasta noviembre, las ventas de turismos de segunda mano acumulan un total de 1.915.132 unidades, lo que supone un 9,2% más, habiéndose vendido 2,1 turismos de ocasión por cada uno nuevo.
En un análisis por antigüedad, los datos revelan que uno de cada cuatro turismos (25,7%) de segunda mano vendidos en lo que va de año tenía entre cero y cinco años. En concreto, estos modelos jóvenes registraron un total de 446.639 unidades, lo que supone un incremento del 10,2% hasta noviembre.
En este sentido, esta oferta de usados jóvenes se sustenta en la renovación de flotas por parte de alquiladores y operadores de renting, que permite a los vendedores profesionales responder a la demanda de estos modelos tan cotizados por su relación calidad/precio. En concreto, las ventas con usados procedentes de rent a car, que crecieron un 37,5% durante el mes pasado, acumulan una subida de casi el 23,5% en lo que va de año. Por su parte, las operaciones con usados procedentes de contratos de renting ya finalizados subieron un 18,9% durante el mes pasado y un 19,7% hasta noviembre.
En el otro lado de la balanza, los usados de entre 10 y 15 años continúan a la baja hasta noviembre. En lo que llevamos de ejercicio, las operaciones con estos modelos suman un total de 303.580 unidades, lo que supone un descenso del 4,9% con respecto al mismo periodo del año anterior.
A pesar de esta caída, los datos revelan que la antigüedad media del vehículo usado vendido en España se sitúa en los 11,3 años, alcanzando los 15 en el caso del canal de particulares. Y es que el 41,3% del mercado de segunda mano en España lo concentran los modelos de más de 15 años, que acumulan una subida del 11,9% hasta noviembre, poniendo de manifiesto las dificultad que tiene el ciudadano medio para acceder a soluciones de movilidad cero y bajas emisiones.
Es por ello que GANVAM y FACONAUTO reivindican el papel del vehículo usado joven como palanca para garantizar una movilidad accesible y asequible. En este sentido, abogan por planes de incentivos que incorporen estos modelos, como ya ocurre con el Plan Reinicia Auto.
Por fuentes de energía, los datos muestran que el mercado de segunda mano continúa dieselizado, pues el 52,7% de las operaciones registradas hasta noviembre se correspondieron con este combustible. Le sigue la gasolina, con el 37% de las ventas.
Por su parte, los vehículos electrificados tienen todavía un peso testimonial. De esta forma, los eléctricos puros representan el 0,9% del total, aunque con un incremento del 65,1% de las ventas en los diez primeros meses del año, mientras los híbridos enchufables -con un importante ascenso del 88,3% en lo que va de año- suponen ya el 1,5% de las ventas totales de ocasión.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.
Según datos de Solera para la Asociación Española del Renting (AER), en el marco de Motortec, casi uno de cada diez euros que factura el sector de la posventa en España procede del renting, lo que supone una cifra total de negocio que supera los 1.300 millones de euros.