Siete de cada diez compradores de coches en España utilizan las redes sociales como ayuda en el proceso de compra. Por ello, AutoScout24, el portal especializado en vehículos de ocasión de Sumauto, ha lanzado, durante Expoganvam, Social Turbo, un servicio para ayudar a los concesionarios a potenciar la visibilidad de su stock en Facebook e Instagram.
Actualmente, hay 30 millones de españoles que se conectan a las redes, siendo, precisamente, Facebook e Instagram las que tienen un mayor conocimiento espontáneo (84% y 74%) entre la población, según el “Estudio Redes Sociales 2024” de la IAB. De hecho, ambas son básicas a la hora de buscar información previa a la compra, sólo superadas por YouTube, y son de uso intensivo, pues entre un 65% y un 70% de sus usuarios se conecta a ellas a diario.
Con Social Turbo, el algoritmo de Meta, basado en IA, analizará todo su stock y, a través de una campaña personalizada en Facebook e Instagram, se dará mayor visibilidad a aquellos vehículos más relevantes en función del interés del usuario y, por tanto, con mayor potencial de venta. Además, la campaña segmentará geográficamente para mostrar los coches a usuarios en un radio máximo de 80 kilómetros del concesionario.
Asimismo, el concesionario no tiene que preocuparse de generar su propia audiencia, porque AutoScout24 le proporciona la suya propia, por lo que se garantiza el alcance y la cobertura. Entre otras cifras, son más de 100.000 seguidores en Facebook e Instagram, más de 3 millones de usuarios alcanzados al mes, más de 180.000 visitas a ambos perfiles y una tasa de interacción del 5%.
En España, actualmente cuatro de cada diez negocios de venta y reparación usan medios sociales, según el “Informe de Digitalización de Pymes” de red.es. El objetivo, por un lado, es ayudarles con un tiempo y recursos que no pueden dedicar correctamente a la gestión del stock en redes sociales.
Por otro lado, AutoScout24 pretende que, precisamente, para ese restante seis de cada diez no haya barreras ni excusas para no aventurarse en el ámbito social digital, de modo que sólo tengan que poner su stock a disposición de Social Turbo, elegir qué quieren promocionar y dejar en manos expertas todo lo demás.
Asimismo, el tamaño del negocio tampoco debe ser excusa, pues AutoScout24 ha paquetizado el servicio de tal manera que se adapte a las necesidades de cada distribuidor y que, de este modo, ninguno se quede fuera.
Según Ignacio García Rojí, portavoz de AutoScout24, “los concesionarios ganan en margen de maniobra para dar visibilidad a los vehículos con más potencial o dar salida a aquellos que se resisten. Todo ello dirigiéndonos a una audiencia con interés real de compra y optimizando así los presupuestos de marketing. Hay que estar donde están los compradores y las redes sociales son el gran centro comercial hoy en día. No tener un escaparate aquí te aleja de ellos, pero tan importante es tenerlo como saber gestionarlo”.
Adquirir un coche usado puede ser una excelente inversión si se hace con cabeza. Sin embargo, la falta de información, la prisa o la emoción pueden llevar a cometer errores costosos. Estos son los fallos más frecuentes y las claves para evitar una mala compra.
La consultora alerta a la industria automovilística de que ha llegado el momento de que los OEM tradicionales revisen sus carteras de productos y se centren en mejorar la eficiencia de su gasto en I+D.
En su plataforma basada en la nube Refinity, BASF Coatings establece un conjunto integral de soluciones comerciales y digitales para la industria del repintado automotriz, lo que garantiza que los talleres de carrocería de todo el mundo puedan adoptar la digitalización sostenible con confianza y seguridad.
Álvaro León, director de EuroTaller, aseguró durante la jornada en la que la prensa especializada en posventa vota las candidaturas a Eurotaller 2025, que la red facturó casi 35 millones de euros a las compañías de renting por mantenimiento y reparación de vehículos, lo que supone una media de 50.000 euros al año por instalación.
MG España pondrá en marcha un nuevo almacén de recambios, unas modernas instalaciones de 10.000 m2 ubicadas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), tal y como ha anunciado en Automobile Barcelona.