Según datos ofrecidos por Faconauto y Ganvam, en lo que va de año el mercado de alquiler ha aumentado significativamente, al igual que las importaciones de vehículos. Con 55.254 unidades, los alquileres de vehículos se han incrementado el 27,6% con respecto a las cifras de las mismas fechas en el año anterior. Por su parte, las importaciones han tenido una subida del 26,4%, ofreciendo un total de 39.282 coches.
Con motivo de este incremento en ambos mercados, CARFAX ha analizado la situación actual de los coches de alquiler y de importación que circulan por las carreteras españolas.
En primer lugar, los coches procedentes de importaciones son el 6% del total de vehículos en circulación. Son modelos claramente envejecidos, con una antigüedad media de 15 años, de los cuales el 76% tiene 10 años o más y el 55% tiene 15 o más años.
Además de contribuir al envejecimiento del parque móvil español, los coches de importación tienen un kilometraje medio de 195.000 km, cifra superior a los 167.000 km que conforma la media nacional.
CARFAX ha detectado una serie de riesgos asociados a los vehículos de importación que deben tenerse en consideración a la hora de adquirir un nuevo modelo. Como punto clave, el 17% de los coches analizados presenta daños o accidentes previos, es decir, casi 6 veces más frente al total de vehículos en España. Asimismo, el 8% ha tenido un pasado como parte de una flota de coches de alquiler, y el 5% presenta inconsistencias de kilometraje y retrocesos en el cuentakilómetros.
Desde CARFAX también se indica que los vehículos de importación casi siempre han pasado por 2 o más propietarios, ya que el porcentaje de coches con un único dueño es inferior al 1%. Con frecuencia encontramos que su origen y número de dueños es incierto, por lo que la posibilidad de encontrar algún tipo de riesgo asociado es significativamente mayor.
De estos coches, el 67% funcionan con motor Diesel, el 31% con motor de gasolina y solo el 1,7% son eléctricos. Debido a la antigüedad de estos vehículos, es comprensible que el número de vehículos 100% eléctricos sea tan bajo con respecto al total de unidades en circulación.
Las modelos de importación preferidos por los usuarios son Mercedes (19%), Volkswagen (14%), BMW (13%), Audi (11%) o Renault (7%). Además, el estudio señala que las ciudades en las que se encuentran más presentes estos vehículos son Madrid, con el 10% del total, Alicante con el 6% y Barcelona con otro 6%.
En el caso de los vehículos que se encuentran actualmente matriculados como de alquiler o que han estado registrados como tal en algún momento, estos conforman el 6% del parque automovilístico español. Son coches mucho más nuevos que los importados, ya que tienen una edad media de 7 años, el 53% tiene 6 años de antigüedad o menos y solo el 25% del total tiene más de 10 años. Su kilometraje medio también es considerablemente inferior a la media española, siendo de 124.000 km.
Entre las principales causas de riesgo de estos vehículos, detectamos que el 7% del total procede de importaciones, que el 2% ha experimentado daños o accidentes previamente y que el 2% ha sufrido inconsistencias en el kilometraje.
Pese a que los coches de alquiler han tenido muchos conductores diferentes por su condición de medio de transporte temporal, también cuentan con revisiones periódicas en el taller, por lo que el factor de riesgo disminuye notablemente. Sin embargo, los posibles compradores deben comprobar de antemano el historial del vehículo y cerciorarse de si este ha sido importado o no.
Los vehículos de alquiler cuentan con motores de gasolina en un 51% de los casos, motores diesel en un 40% y motores eléctricos en el 8%. Por su parte, las marcas más habituales de los coches de alquiler en España son Seat (11%), Opel (9%), Renault (9%), Peugeot (8%) y Volkswagen (8%).
En conclusión, los datos nos indican que adquirir un coche de importación es probablemente la forma más arriesgada de comprar un coche en la actualidad, mientras que los coches de alquiler son una excelente alternativa dentro del mercado actual.
El mercado de coches de segunda mano puede resultar complicado para personas sin conocimientos previos en el sector. Por ello, CARFAX ofrece la posibilidad de conocer el estado real de un vehículo antes de su compra para fomentar un mercado de coches de segunda mano justo y transparente para todos. Con tan solo introducir la matrícula o el número de bastidor en su web, la compañía ofrece todo tipo de informaciones sobre el historial del vehículo.
Infopro Digital Automotive propone descubrir cómo la inteligencia artificial acelera los diagnósticos, facilita el mantenimiento predictivo y mejora la eficiencia del taller, y cómo las soluciones Atelio Pro e IsiParts ya están preparadas para la nueva ley de facturación electrónica en España, con integración de Veri*Factu y de catálogos.
Brembo está presente en Motortec Madrid 2025, mostrando al sector sus últimas novedades. La firma ha acudido a la feria con las más destacadas soluciones y productos.
‘Elige calidad, elige confianza’ (ECEC) está, una vez más, presente en Motortec Madrid. En esta ocasión la iniciativa homenajea al actor protagonista de todo mantenimiento preventivo: el profesional del taller de reparación.
PRO Service, el distribuidor de Recambios Originales para el taller independiente del Grupo Volkswagen y productos y consumibles de la marca HORUM®, ha presentado en Motortec 2025 su nuevo plan estratégico, que contempla el lanzamiento de la nueva gama PRO Service Selección, la apertura de cinco nuevos centros y un incremento de la plantilla del 30%, para duplicar su volumen hasta 2030.
El encuentro con los medios lo ha presentado Joan Alcaraz, quien se ha encargado de presentar cuatro novedades: una ampliación de gama para vehículos start stop, posicionándose en un actor potente en cuanto a porfolio, siendo este uno de los más nutridos del mercado.