Las importaciones de neumáticos asiáticos del segmento consumer crecieron el 12,6% en junio, con un total de 1.138.050 unidades, de las cuales 864.280 unidades (76%) procedían, principalmente, de China, según datos obtenidos por la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (Adine), emitidos por la Agencia Tributaria.
Por el contario, las importaciones de neumáticos de camión registraron una caída del 5% con respecto a junio de 2023, con un total de 43.080 unidades importadas, destacando especialmente el crecimiento de Vietnam (+81,4%) e India (+148,4%). Las de neumáticos de motocicleta crecieron en junio el 13,3%, con 52.240 unidades, de las que 26.070 unidades (50%) procedían, principalmente, de Tailandia, mientras que las importaciones de los agrícolas subieron el 18,1% en comparación con el mismo mes del año anterior, con un total de 17.290 unidades importados, de las que 12.670 unidades (73%) procedían mayoritariamente de India.
La importación de neumáticos asiáticos de construcción, minería y obra descendió ligeramente el 0,9%, con 12.810 unidades respecto a 2023, de las que 5.980 unidades (47%) procedían mayoritariamente de India y 4.140 unidades (32%) de Tailandia.
Señala el secretario ejecutivo de Adine, Óscar Bas, que las importaciones de neumáticos asiáticos en junio, según los datos de ICEX, reflejan que el panorama económico global sigue siendo incierto, lo que se refleja en la volatilidad de las importaciones. Respecto a la situación de los fletes, explica que, a pesar de la relativa estabilidad en los costes de transporte observada en los últimos meses y que los tiempos de espera han disminuido significativamente, “persisten ciertos desafíos logísticos que han afectado el flujo de mercancías desde Asia”, y añade que “las tensiones geopolíticas y las fluctuaciones en la demanda de transporte continúan siendo factores clave a seguir de cerca”.
Las importaciones de neumáticos asiáticos del segmento consumer (turismo, 4x4 y furgoneta) registraron un incremento del 5% durante el primer semestre de 2024, en comparación con el año anterior, con un total de 5.719.830 unidades, de las cuales 4.349.670 unidades (76%) procedían, principalmente, de China. Por su parte, las importaciones de neumáticos de camión acumularon hasta junio un descenso del 11,5%, en comparación con 2023, con un total de 245.220 unidades importadas, destacando las importaciones desde Tailandia (+2,1%) y Vietnam (+22,2%).
Las importaciones de neumáticos de motocicleta descendieron el 19,8%, con un total de 496.780 unidades importadas, de las cuales 257.620 unidades (52%) procedían, principalmente, de Tailandia.
En cuanto a los neumáticos agrícolas, las importaciones procedentes de Asia registraron un incremento del 5,1%, en comparación con el primer semestre del año anterior, con un total de 100.800 unidades importadas, de los cuales 62.840 unidades (62%) provenían, principalmente, de India.
En cuanto a las importaciones de neumáticos asiáticos de construcción, minería y obra, acumulan durante estos seis primeros meses una caída del 42%, con un total de 55.950 unidades, de las cuales 27.090 unidades (48%) procedían de India.
Al analizar los datos del primer semestre de 2024, según los datos del ICEX, Óscar Bas observa “un crecimiento sostenido en el segmento consumer y estabilidad en el segmento agrícola. Sin embargo, persiste la desaceleración en el segmento de neumáticos de camión, un descenso marcado en el segmento de moto y una caída pronunciada en OTR”.
La principal conclusión del último informe anual de evolución de mercado elaborado por el Club de la Posventa del Vehículo Industrial es: “Más cifra de negocio con menos actividad en los talleres de vehículo industrial”.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.