Pues sí, nos vamos de vacaciones y esperamos que vosotros, amables lectores, empresas, anunciantes... disculpéis que no os podamos ofrecer la actualidad del sector hasta finales de agosto, momento en el que volveremos a ponernos al pie del cañón con noticias, informes, entrevistas… y lo último de nuestra querida posventa, que en su conjunto (fabricantes, proveedores, recambistas y talleres) también merece desconectar del sector y… de nosotros. Un cambio de aire que siempre viene bien para refrescar ideas y comenzar el curso con mayor intensidad, si cabe, porque nos esperan unos meses apasionantes, llenos de desafíos y cargados de objetivos.
Aquellos que también cogéis vacaciones en estos días, sólo recomendaros prudencia al volante y que, antes de salir o de volver, reviséis bien el automóvil, dediquéis un poco de tiempo a vigilar los neumáticos y a revisar las presiones. Ya sabemos que de mantenimientos vais sobrados, pero nunca está de más recordarlo. Por supuesto, no olvidéis hacer una parada por el camino cada dos horas e hidrataros y nutriros bien, que para eso está ese rico bizcocho que os hemos dejado en el antetítulo. A la vuelta, pasamos lista, sed felices y ¡¡disfrutad de las vacaciones!!, es una orden.
La principal conclusión del último informe anual de evolución de mercado elaborado por el Club de la Posventa del Vehículo Industrial es: “Más cifra de negocio con menos actividad en los talleres de vehículo industrial”.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.