La compañía multienergética Galp, en colaboración con BeePlanet y BMW, ha lanzado un sistema pionero de almacenamiento de energía que aprovecha las baterías de los vehículos eléctricos al final de su vida útil para alimentar cargadores ultrarrápidos en una de sus estaciones de servicio situada en Alcalá de Henares (Madrid). Se trata de "Second Life Batteries", iniciativa que reutiliza baterías usadas en sistemas de carga rápida de vehículos eléctricos evitando sobrecargar la red eléctrica.
El proyecto "Second Life Batteries" tiene como objetivo reducir las emisiones asociadas al ciclo de las baterías de vehículos eléctricos, alargando su vida útil, y reduciendo la energía requerida de la red eléctrica por parte de los hubs de carga ultrarrápida, facilitando el desarrollo de estas infraestructuras.
"Creemos que la movilidad será cada vez más electrificada y que su adopción a gran escala es indispensable para reducir las emisiones. Galp está a la vanguardia en la transformación de la movilidad, con proyectos innovadores que garantizan el acceso a energías y combustibles cada vez más sostenibles para un número cada vez mayor de personas", afirma João Diogo Marques da Silva, EVP Commercial en Galp.
El sistema ha sido instalado en un contenedor con una capacidad de 368 kWh, conectado a dos cargadores de 180 kW, pudiendo cargar hasta nueve vehículos consecutivamente utilizando una potencia mínima de la red.
"Second Life Batteries" refuerza el compromiso de Galp con la electrificación. Hace más de 15 años, Galp instaló el primer cargador eléctrico en una estación de servicio en una autopista europea. Desde entonces, la infraestructura de carga de Galp prácticamente se ha duplicado cada año desde 2020, anticipándose a las necesidades de un mercado en rápido crecimiento.
Al cierre del primer semestre del año, la compañía alcanzó los cinco mil puntos en operación en la Península Ibérica, un hito en la construcción de una posición de liderazgo en la oferta de servicios para la movilidad eléctrica. Galp seguirá invirtiendo para volver a duplicar su red, promoviendo la eliminación de obstáculos para la adopción de formas de movilidad más sostenibles.
La principal conclusión del último informe anual de evolución de mercado elaborado por el Club de la Posventa del Vehículo Industrial es: “Más cifra de negocio con menos actividad en los talleres de vehículo industrial”.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.