AEMA-ITV explica porque tener la ITV al día antes de viajar en Semana Santa es fundamental. Y es que contar con la inspección técnica en vigor garantiza que el vehículo se encuentra en condiciones técnicas óptimas para la circulación, lo que reduce el riesgo de sufrir siniestros viales.
Con la llegada de la Semana Santa, se espera un significativo aumento de los desplazamientos por carretera, lo que también incrementa el riesgo de sufrir un siniestro vial. Desde la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid, AEMA-ITV, insisten en la importancia de tener la ITV en vigor con el fin de mejorar la seguridad vial y evitar incidentes en unas fechas tan señaladas.
En el 2023, durante estas fechas, 34 personas fallecieron en las carreteras españolas, según los datos publicados por la DGT. Esta cifra no solo supone un incremento con respecto al año anterior, sino que también es el peor dato de víctimas mortales desde el 2017. “Concienciar a la sociedad sobre la importancia de tener en cuenta las normas mínimas de seguridad vial resulta vital para reducir las muertes, heridos de distinta gravedad y siniestros en carretera, especialmente en las fechas en las que se produce un mayor número de desplazamientos, como es el caso de Semana Santa”, ha destacado el presidente de AEMA-ITV, Jorge Soriano.
Contar con la ITV en vigor garantiza que el vehículo se encuentra en condiciones técnicas óptimas para la circulación. Sin embargo, un número importante de titulares de vehículos no tiene su ITV al día, lo que se traduce en que en España la ratio de incumplimiento en la ITV se encuentra en torno al 34%, según datos de la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV). Se trata de una cifra que indica que muchos de los vehículos que transitan por las vías públicas españolas podrían no cumplir con los requisitos técnicos necesarios para circular.
Durante la campaña de Semana Santa 2024, que se extenderá hasta el lunes 1 de abril, la DGT espera que se produzcan alrededor de 16,5 millones de desplazamientos, un 1% más que el año pasado. El mayor volumen de tráfico tendrá lugar en la segunda etapa, es decir, del miércoles 27 de marzo al lunes 1 de abril.
Para quienes vayan a desplazarse por carretera durante estas fechas y consideren que su vehículo puede tener algún fallo o, simplemente, quieren asegurarse de que todo funciona a la perfección, existe la posibilidad de solicitar una ITV voluntaria. Para ello, solo es necesario pedir cita y acudir a una estación de ITV.
Como su nombre lo indica, esta inspección se realiza por iniciativa del conductor y no por obligación. Por lo que se puede efectuar de manera completa o parcial, si tan solo desea comprobar el estado de un elemento o sistema específico del vehículo.
La ITV voluntaria no solo disminuye el riesgo de sufrir un siniestro en carretera, sino que, además, es un método útil para evitar que pequeños defectos se agraven con el tiempo, pudiendo llegar a ser costosos y peligrosos. No obstante, la ITV voluntaria no exime de la obligación de efectuarla de nuevo en la fecha reglamentaria.
Y, en el caso de que, efectivamente, te corresponda realizar la ITV periódica del vehículo, cabe recordar que puede realizarse 30 días antes de su fecha de vencimiento y es hasta recomendable, sin que afecte a su fecha máxima de caducidad. "De tal forma que si tenemos, por ejemplo, un coche de más de 10 años con ITV que nos caduca el 6 de junio, si este año la adelantamos y la pasamos entre el 6 de mayo y el 6 de junio, nos darán como fecha de caducidad el 6 de junio de 2025, por lo que no habremos perdido ningún día de caducidad y además habremos evitado riesgos", explican.
"De modo que, con el fin de garantizar una movilidad segura, es fundamental contar con la ITV en vigor, cumplir con las normas de seguridad vial e informarse sobre la situación del tráfico y las posibles incidencias", concluyen desde la patronal.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.