La Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción (CONEPA) refuerza su implantación territorial en el conjunto de España con la incorporación de APREVAR (Asociación Provincial de Reparación y Venta de Automóviles de Lugo), ASOCANTRA (Asociación Cántabra de Talleres de Reparación) y la Asociación de Talleres del Automóvil de Menorca.
Con estas tres adhesiones, CONEPA suma ya 21 organizaciones empresariales del taller y se consolida como la entidad representativa de las pymes y micropymes del sector con mayor proyección de futuro y crecimiento por su cohesión en torno a una propuesta estratégica y de acción firmemente comprometida con la generación de las condiciones adecuadas para que los reparadores españoles puedan desplegar todo el potencial de sus empresas.
En palabras de Ramón Marcos, presidente de la entidad: “CONEPA sigue sumando asociaciones provinciales de talleres en torno a su propuesta de futuro para los empresarios del mantenimiento y reparación de vehículos. En un contexto especialmente complejo como el actual, donde los desafíos a corto plazo en materia de rentabilidad, falta de personal o presión normativa, preocupan tanto como los de más largo plazo vinculados al impacto que sobre la actividad del taller puedan tener el coche conectado, electrificado y automatizado, incluso fenómenos como la movilidad compartida, es fundamental ofrecer a los talleres horizontes de futuro. Y esa es, precisamente, la razón de ser de CONEPA, vigilar activamente e intervenir sobre los factores que condicionan y limitan el despliegue empresarial del taller; anticipar desafíos y contribuir a resolverlos. La incorporación de las asociaciones de Lugo, Cantabria y Menorca vienen a refrendar el valor de nuestra propuesta y a sumar mucha, nueva y buena energía para seguir haciendo más y mejor sector”.
La principal conclusión del último informe anual de evolución de mercado elaborado por el Club de la Posventa del Vehículo Industrial es: “Más cifra de negocio con menos actividad en los talleres de vehículo industrial”.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.