Electra, compañía europea especializada en el desarrollo e instalación de puntos de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos, ha nombrado nuevo director de Operaciones en España a José Antonio Alba. Con una destacada trayectoria y amplios conocimientos en el despliegue de infraestructuras de recarga, Alba asume el reto de implementar 20 electrolineras este año, con 120 puntos de recarga ultrarrápidos, y 150, con 1.000 cargadores, hasta 2027.
Graduado en Ingeniería Electromecánica por la Universidad ICAI y un máster habilitante en Ingeniería Industrial de la Universidad Carlos III, Alba se unió a Electra en 2021, en Francia, como responsable del despliegue, donde lideró un equipo compuesto por 10 jefes de proyecto para implementar más de 150 electrolineras, con más de 400 cargadores ultrarrápidos. Además, contribuyó a la instalación de más de 100 centros de transformación y supervisó la gestión de 300 proyectos de ingeniería.
En su nuevo puesto, Alba tiene como principal objetivo “desarrollar electrolineras de alta calidad de manera ágil, en un contexto donde los plazos establecidos para licencias, permisos de obras y otros procesos se ven afectados por la complejidad de numerosos actores, desde ayuntamientos hasta distribuidoras eléctricas”.
Su trayectoria ha estado siempre enfocada en el ámbito de la movilidad sostenible y la gestión de equipos. Antes de incorporarse a Electra lideró diversos proyectos ferroviarios en la Red de Transporte de París (RATP) y también desempeñó funciones de responsabilidad en proyectos para Shell en AECOM. El organigrama de Electra, que desembarcó el año pasado en España, se ha visto reforzado por el nuevo director de Operaciones, quien cuenta con un gran conocimiento interno de la compañía. “En paralelo trabajaré en desarrollar un sólido ecosistema industrial a través de colaboraciones con los principales socios del sector”, ha afirmado Alba.
El reto de Electra es ofrecer una red de recarga ultrarrápida, fiable y fácil de usar para los conductores de vehículos eléctricos antes del próximo año. “Este no es sólo un paso más hacia el vehículo eléctrico, es la construcción de una sociedad que cree en la movilidad sostenible, impulsada por todo lo que la compañía tiene para ofrecer en España”, ha indicado el nuevo director de Operaciones.
La principal conclusión del último informe anual de evolución de mercado elaborado por el Club de la Posventa del Vehículo Industrial es: “Más cifra de negocio con menos actividad en los talleres de vehículo industrial”.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.