SERNAUTO acaba de presentar el Plan de Acción 2024 de su Comisión de Negocio Responsable. La nueva hoja de ruta contempla acciones para poner en valor la contribución del sector al desarrollo sostenible, crear sinergias y espacios de networking, y desarrollar herramientas para avanzar en la implementación de estrategias y planes de Sostenibilidad en las empresas.
La reunión de la junta tuvo lugar el pasado 1 de febrero, en las instalaciones de CIE Automotive en Bilbao. Las empresas que la conforman (AIT Group, Antolin, Benteler, Bosch España, CIE Automotive, Ficosa, Forvia, Gestamp, Global Steel Wire, Gonvarri, Icer Brakes, Mann+Hummel, Schaeffler, Tecco Automotive, Teknia y Zanini) fueron invitadas a visitar la fábrica de CIE Norma en Itziar-Deba y conocer los avances en materia de sostenibilidad que están realizando en la fabricación de sus componentes.
Tras la visita a la fábrica se celebró la reunión en la que participaron representantes de más de una veintena de empresas asociadas a SERNAUTO.
Así, durante la cita se repasaron los últimos hitos y se presentó el Plan de Acción previsto para 2024, en el que se dará continuidad al trabajo realizado durante los últimos cuatro años con tres objetivos fundamentales: poner en valor la contribución del sector al desarrollo sostenible, crear espacios de sinergias y networking entre los miembros de la Comisión, y generar herramientas de utilidad que les permitan avanzar en la implementación de estrategias y planes de Sostenibilidad en sus empresas.
Durante la reunión además se tomaron las siguientes decisiones:
Durante la jornada y tras la presentación del Plan 2024, el equipo de Ingeniería y Medio Ambiente y de Supply Chain de CIE compartió su visión, estrategia, avances y aprendizajes en materia de Descarbonización y Debida Diligencia, dos áreas estratégicas para el sector y en la que todas las empresas están avanzando.
"Desde SERNAUTO, agradecemos a CIE Automotive su implicación en la organización de esta interesante y completa jornada de trabajo y a las empresas que participaron y que hacen posible que esta Comisión haya alcanzado un reconocimiento a nivel europeo", comentan desde la patronal.
Por último y cuanto a los trabajos para el desarrollo del primer Portal de Impacto de Sostenibilidad sectorial, siguen su curso. En los últimos meses se ha constituido el comité de seguimiento y el grupo de trabajo con las empresas encargadas de dicho desarrollo: la consultora especializada en sostenibilidad Conese y el proveedor tecnológico Sygris.
En paralelo, se han mantenido reuniones con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2023, empresas del sector y otras instituciones relacionadas con esta materia con el fin de contar con su valoración de cara a que esta plataforma tecnológica cumpla con las principales expectativas de los stakeholders.
"Nuestra Comisión de Negocio Responsable comienza su quinto año de andadura con más fuerza e ilusión si cabe. Son muchos los retos en materia de Sostenibilidad y el hecho de afrontarlos de forma conjunta permite a las empresas hacerlo más rápido y con mayores garantías de éxito”, comenta Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.
“Este año verá la luz uno de los mayores hitos de la Comisión como es el Portal de Impacto de Sostenibilidad sectorial, que vendrá a facilitarles la recolección de datos y otra serie de funcionalidades que podrán realizar de forma digital y automatizada”, concluye López.
La principal conclusión del último informe anual de evolución de mercado elaborado por el Club de la Posventa del Vehículo Industrial es: “Más cifra de negocio con menos actividad en los talleres de vehículo industrial”.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.